Anika entre libros

El milagro del agua

Ficha realizada por: Violeta Lila
El milagro del agua

Título: El milagro del agua
Título Original: (Jibun ga Kawaru Mizu no Kiseki, 2007)
Autor: Masaru Emoto
Editorial: Luciérnaga
Colección: Libros de cabecera


Copyright:

© del texto: Masaru Emoto, 2007.
© de I.H.M. Co., Ltd. Water-crystal photography, 2007
© de I.H.M., Co., Ltd., 2007
© de la ilustración interior: Evannovostro / Shutterstock
© de la ilustración de cubierta: Shutterstock / Olga Kozachenko
© de la traducción: Victoria Simó Perales, 2019
© Edicions 62, S.A., 2025

Traducción: Victoria Simó Perales
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9791387667184
Tapa: Dura
Etiquetas: energía autoayuda espiritualidad libros ilustrados literatura japonesa léxico sanación emociones hielo cristales bondad fotografías no ficción desarrollo personal agua
Nº de páginas: 208

Argumento:

El agua transporta vibraciones y resonancias que te ayudan a ser más positivo y feliz.

El agua ocupa alrededor de un setenta por ciento de nuestro planeta y también del cuerpo humano. Sin agua no existiríamos, ni tampoco la Tierra tal como la conocemos. El agua es tan importante como irremplazable.

El autor se ha dedicado a fotografiar las cristalizaciones creadas por el agua al entrar en estado de congelación. A menudo, expone el agua a palabras escritas, la congela, y compara los diferentes cristales obtenidos.

Las diversas muestras de agua, según hayan sido sometidas a la influencia de palabras positivas, por ejemplo «gracias», o a términos negativos, como «estúpido», cristalizan de manera distinta. Cristales que emanan armonía y equilibrio en el primer caso y deformes y desestructurados en el segundo.

Habida cuenta de que nuestro cuerpo está compuesto de agua en un setenta por ciento, podemos inferir, a partir de la experiencia con los cristales, que la energía de las palabras afecta también a nuestro organismo.

Para purificar el agua de tu organismo, habla, e incluso piensa, usando términos amables, con expresiones de gratitud y amor que te inunden de energía pura y hermosa.

Símbolo del agua: H2O, una parte de amor y dos de gratitud.

 

Opinión:

 

"El milagro del agua", de Masaru Emoto, es una fascinante meditación sobre la sutil pero profunda relación entre las palabras, la intención y una de las sustancias más fundamentales de la naturaleza: el agua. Con una presentación hermosa y abundantes ilustraciones con fotografías cautivadoras, el último libro de Emoto desafía las perspectivas convencionales sobre la realidad, instando al lector a una mayor consciencia de su lenguaje y sus emociones.

A primera vista, la premisa puede parecer caprichosa o incluso fantástica. Su tesis central -que el agua cristaliza de forma diferente al exponerse a palabras positivas y negativas- puede sonar más poética que científica. Sin embargo, mediante una impresionante documentación visual y evidencia anecdótica, tiende un puente entre lo espiritual y lo científico, invitando al escepticismo, pero también a la curiosidad. Sus meticulosas fotografías muestran cristales de agua influenciados por palabras como "amor" y "gratitud", que producen formas simétricas e intrincadas, mientras que los cristales expuestos a términos negativos como "odio" y "estúpido" aparecen caóticos y deformados. El mensaje es claro y convincente: el lenguaje y la intención transmiten una energía tangible capaz de alterar el mundo natural.

A pesar de todo su encanto y belleza, el libro da pie al escepticismo. Emoto no revela por completo sus métodos de formación de cristales ni profundiza en explicaciones científicas rigurosas. Los críticos podrían reprochar sus saltos especulativos, sobre todo en la segunda mitad del libro, donde extrapola sus hallazgos a interpretaciones metafísicas más amplias. Si bien estas conjeturas resuenan emocionalmente, quienes busquen una validación empírica podrían encontrarlas insuficientes.

Sin embargo, la fuerza de la obra de Emoto reside precisamente en su capacidad de provocar la reflexión, más que en ofrecer respuestas definitivas. Al desafiar a los lectores a considerar el poder inherente a sus diálogos orales e internos, logra algo posiblemente más profundo que la evidencia científica: inspira una introspección genuina y una vida consciente.

El capítulo más impactante, "Los secretos de la vibración y la resonancia", es particularmente esclarecedor y ofrece explicaciones accesibles sobre cómo nuestras palabras se propagan por nuestro entorno, moldeando tanto el entorno físico como el emocional. Emoto extiende su teoría a las influencias ambientales -como los dispositivos electrónicos y su impacto en la estructura del agua-, fundamentando aún más sus afirmaciones en la vida cotidiana.

A pesar de su brevedad, el libro  es una lectura cautivadora que invita a la reflexión sobre la naturaleza misma de la realidad. Si bien algunos lectores pueden abordar el material con justificado escepticismo, la belleza y la fuerza emocional de la evidencia fotográfica del autor hacen difícil descartarla por completo. De hecho, incluso quienes dudan en aceptar plenamente las conclusiones de Emoto podrían reflexionar sobre sus palabras e intenciones con mayor detenimiento.

En esencia, este ejemplar sirve tanto como una amable invitación como un vívido recordatorio de nuestra interconexión con el mundo natural. Sugiere que algo tan simple como hablar con bondad al agua que consumimos a diario podría fomentar una mayor armonía y bienestar en nosotros mismos y en nuestras comunidades. Para los lectores dispuestos a explorar estas ideas provocativas, el libro de Emoto es más que un simple deleite visual: es una experiencia potencialmente transformadora.

*Publicado por Ediciones Luciérnaga.

 

Violeta Lila 

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar