Anika entre libros

El médico de Varsovia

Ficha realizada por: María Criado
El médico de Varsovia

Título: El médico de Varsovia
Título Original: (The Good Doctor of Warsaw, 2018)
Autor: Elisabeth Gifford
Editorial: Ediciones B
Colección: Grandes Novelas


Copyright:

© 2018, Elisabeth Gifford
© 2022, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
© 2022, Nieves Calvino Gutiérrez, por la traducción
© 2018, Jeff Edwards, por el plano
© David Gifford, por la fotografía de la autora

Traducción: Nieves Calvino Gutiérrez
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2022
ISBN: 9788466672146
Tapa: Dura
Etiquetas: basada en hechos reales romance amor drama ficción histórica histórica nazismo II Guerra Mundial narrativa literatura inglesa novela solidaridad médicos huérfanos emociones sentimientos campos de exterminio gueto de Varsovia
Nº de páginas: 320

Argumento:

Sofía y Misha son una pareja de enamorados polacos. Cuando estalla la Segunda Guerra Mundial sus vidas, como las de tantos otros, se ven destruidas a causa del exterminio al que se ve sometido el pueblo judío. Sus vidas se separarán sin saber si algún día podrán volver a encontrarse.

Por otra parte, el doctor Korczak y mentor de Misha, intenta mantener a salvo a los doscientos niños que se refugian en el orfanato del que es responsable, algo que resulta muy difícil cuando los soldados nazis construyen el muro que divide la ciudad en dos y a los judíos se les prohíbe salir del gueto.

 

Opinión:

 

"El médico de Varsovia" es la cuarta novela escrita por Elisabeth Gifford y se ha inspirado en hechos reales, no solo por el hecho histórico, sino que ha recreado la historia real de Janusz Korczak, un doctor que protegió a cientos de niños en un orfanato en Varsovia durante la Segunda Guerra Mundial.

La literatura está plagada de historias basadas en la oscura época de los campos de exterminio nazis. Son historias muy duras que sirven para abrir los ojos y ver qué ocurrió en esa época, y no solo mirando la parte política, sino la humana, la de millones de personas inocentes que fueron asesinadas. Cuando una de estas novelas además está basada en historias de personas reales que vivieron y sufrieron tal genocidio, su lectura se convierte en algo doblemente emotivo.

Elisabeth Gifford sabe cómo hacer que el lector entre rápidamente en la historia. Su prosa es fluida y ágil, con muchos diálogos, lo que hace que la novela se haga amena. Además, la carga emocional que lleva implícita la historia hace que tengamos una historia muy emotiva y bien escrita.

La historia comienza en el año 1937, unos dos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial. Varsovia es el lugar donde viven nuestros protagonistas principales. Allí se conocen unos jóvenes Misha y Sofía y se enamoran. La autora ha contado cómo poquito a poco los judíos iban teniendo menos privilegios y libertades hasta llegar al punto en el que todos sabemos qué sucedió. De esta forma nos vamos introduciendo lentamente en la historia hasta quedar atrapada en ella, y darnos cuenta de las barbaries que se cometieron. Mientras los judíos iban quedando poco a poco sin alimentos ni libertades, y nosotros como lectores sabemos el desenlace de todo ello, resulta inevitable emocionarse, ya que ellos siempre tuvieron la esperanza de que Hitler parase todo y ellos recuperaran sus vidas, cosa que nunca pasó.

Con "El médico de Varsovia" viviremos un romance que se ve interrumpido por la guerra y por otra parte, conoceremos a un personaje real, el doctor Korczak. Su labor humanitaria por proteger y salvar a los niños debería ser conocida en el mundo entero. Y es una lástima que estas personas, (porque me consta que durante toda la guerra fueron muchos los que ayudaron a los niños) se pierdan en el olvido. Ojalá se escriban muchas novelas homenajeándolas. Me ha gustado que la autora ha hecho una pequeña referencia a Irena Sendler, la enfermera que logró sacar del gueto a miles de niños escondidos incluso en ataúdes o en sacos de patatas.

Los personajes tanto los principales, como los secundarios están muy bien dibujados y la ambientación a mi gusto es inmejorable, creando un clima muy realista. Esto ayuda mucho a meternos plenamente en la historia.

Elisabeth Gifford se ha documentado a fondo para escribir y ambientar "El médico de Varsovia". Al finalizar la novela, la autora da datos acerca de las fuentes que ha consultado para dar mayor realidad a la historia. Así pues, ha consultado diarios y relatos sobre el gueto de Varsovia de Janusz Korczak entre otros, y testimonios conservados en archivos. Contactó con diversas asociaciones dedicadas a Korczak, e incluso viajó a Varsovia en busca de más información en el museo de Korczak en Polonia y otros lugares en los que el doctor dejó su huella. Por lo tanto, es un libro con una buena documentación en su creación.

En resumen, "El médico de Varsovia" es una emotiva novela que rinde homenaje a un héroe como fue el doctor Korczak, además de recrear una preciosa y dura historia de amor. Sin duda lo recomiendo.

 

María Criado.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar