Anika entre libros

El mal cautivo

Ficha realizada por: Jorge Riet
El mal cautivo

Título: El mal cautivo
Título Original: (Cattivi, 2015)
Autor: Maurizio Torchio
Editorial: Malpaso


Copyright:

© Maurizio Torchio

© de la traducción César Palma

© Malpaso Holdings, S.L.

Traducción: César Palma
Edición: 1ª Edición: Marzo 2021
ISBN: 9788418236419
Tapa: Dura
Etiquetas: violencia cárcel contemporánea criminales narrativa literatura italiana novela secuestros miedo emociones justicia sociedad libertad prisión permanente
Nº de páginas: 203

Argumento:

"El mal cautivo", de Maurizio Torchio, es una novela que versa sobre el encarcelamiento, la ausencia de libertad, la gestión del miedo, el sentido de la derrota, el desperdicio de una vida tras los muros de una prisión y el instinto de supervivencia.

 

Opinión:

 

Esta es una obra dura, oscura, protagonizada por un reo condenado a prisión perpetua, que mira la vida tras los barrotes de su celda.

Un retrato perfecto del opresivo mundo carcelario, de sus leyes formales y también de las no escritas, de su frágil equilibrio interno, de los miedos y represiones, de la soledad en una realidad poblada de fantasmas que odian y respiran, que temen y suspiran, que ofrecen y demandan, de la muerte de la esperanza que colisiona con el instinto básico de la supervivencia, del mundo visto desde el otro lado, en el que la añoranza o la imaginación amplifican la condena.

La historia del protagonista de esta novela es trágica, brutalmente eficaz en la descripción de la insustancialidad de la vida criminal, despojada de cualquier atisbo de intención romántica o heroica, radicalmente banal más allá de la emoción efímera en el momento de la perpetración del crimen. Increíble el relato del propio protagonista del secuestro en el que participa, que pone en evidencia la miserable condición de un criminal obligado a relacionarse con la víctima, de la que intuye sus miedos y sobre todo su ausencia de libertad, de su dignidad despojada de sus rutinas cotidianas, anhelando afectos y una complicidad imposible, a pesar de una forzada convivencia.

Un retrato perfecto de la violencia, de la criminal y también de la que emana de un ejercicio abusivo de la autoridad, en la que yace una agresiva simplicidad alimentada de radical soledad. Ese extraño diálogo sordo entre carcelero y prisionero, en la que a menudo se desdibuja la condición que distingue a ambos, porque la vida entre muros separa del mundo, aísla de la realidad, aleja el sentido de la normalidad, concede una precaria autoridad sólo relevante ante personas despojadas de su autonomía de la voluntad, que se muestra tan ineficaz como perturbadora en la vida extramuros.

Pero este relato es a la vez es un canto hermoso a la condición humana, a la belleza de las emociones y sensaciones de la vida cotidiana. A la necesidad de los sueños, la importancia esencial del roce de la piel, del derecho a una identidad, a sentirse parte de un lugar y de una relación humana.

Con el acierto de poner en voz del propio protagonista la narración, permitiendo adentrarse en los vericuetos de la razón y sentimientos cuando una vida se malgasta por un hecho tan brutal como absurdo, tan innecesario como irreversible, tan costoso como impagable.

Una obra desencarnada, literariamente austera, intensa, extrema, existencial y a la vez inesperadamente ejemplar. Un libro brillante, descriptivo, desgarrador, dotado de un virtuosismo narrativo que hace dudar al lector sobre su condición de novela de ficción o un crudo reportaje tan realista como intimidante. Un libro trascendente, porque es posiblemente uno de los mejores escritos sobre la pérdida de la libertad y la vida en prisión.

Sin lugar a duda, una novela extraordinaria.

 

Jorge Riet

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar