el lobo de las estepas

Título: el lobo de las estepas
Título Original: (wolf of the plains, 2007)
Autor: Conn Iggulden
Editorial:
La Esfera de los Libros
Copyright: © Conn Iggulden, 2007
© La Esfera de los Libros, 2008
Traducción de Teresa Martín Lorenzo
1ª Edición, Junio 2012
ISBN: 9788499701455
Etiquetas:
asia
biografía
biografía novelada
china
chinos
ciclo
gurús
historia de china
histórica
jefes de estado
líderes
militares
mundo asiático
oriente
sagas
series
trilogías
Argumento:
Esta primera entrega cuenta los primeros años de Temujin, cuando fue forjando su carácter y sobrevivió a las adversidades que se le iban presentando a la vez que se erigió en protector de su propia familia, abandonados en medio de la estepa mongola sin nada más que las ropas que llevaban en ese momento.
Una vez superadas las primeras dificultades, mostró su capacidad de liderazgo encontrando a gentes marginadas de las tribus como él mismo y que le aceptaron en ese papel, con quienes empezó a desarrollar una primera partida guerrera que llevó al reconocimiento por parte de las tribus poderosas.
Hasta que poco después, haciendo gala de gran ferocidad y habilidad en combate, empezó a gestarse la leyenda del gran caudillo, Gengis Khan.
Opinión:
La figura de Gengis Khan ha sido tratada en multitud de libros con mayor o menor acierto. En “El lobo de las estepas” se profundiza en muchos aspectos que podrían haber quedado soslayados de otra manera, dado que trata en concreto la primera parte de su vida. No obstante, también tendremos que tener en cuenta de que se trata de una novela y que Conn Iggulden, tal como reconoce en las páginas finales del libro, puede haberse tomado ciertas licencias literarias con esa figura histórica para hacer la historia más atractiva al lector, pero que chocará con lo que recuerde de alguna otra versión que haya leído con anterioridad.
A través de sus páginas se retrata con fidelidad la extremada dureza del medio ambiente de las estepas y de las gentes que allí viven, que no tienen más alternativa que adaptarse a las condiciones del lugar o morir. Las descripciones de la vida cotidiana están descritas con vigor y de manera muy detallada, sin ahorrar algunos aspectos que allí son naturales en su modo de vida, pero que seguro resultarían altamente ofensivos para nosotros y que tal vez no queramos ni imaginar al encontrarnos con esas descripciones.
Aparte de la figura central del libro, Temujin en sus años previos a adoptar el nombre de Gengis, también aparece una multitud de personajes que forman el entorno del personaje, tanto de sus orígenes: su familia y algún otro miembro de la tribu en la que nació, como de aquellos de cierta importancia con los que se encuentra o choca durante esa época difícil. No obstante, en ningún momento hay problemas de acumulación que llegasen a despistar, pues entran en escena de una manera dosificada y en el momento pertinente.
Aun siendo una novela histórica, nos sumergiremos en una aventura tras otra, sin ningún respiro ni descanso alguno, en una sucesión ininterrumpida que nos atrapará desde la primera página hasta la última, momento en el que desearíamos que el libro hubiese recorrido toda la vida de Gengis Khan, en lugar de detenerse en esta primera entrega demasiado pronto, justo cuando empieza a destacar como un carismático líder entre los mongoles.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com