El libro del amor. Libro segundo de la trilogía del linaje de la Magdalena

Título: El libro del amor. Libro segundo de la trilogía del linaje de la Magdalena
Título Original: (The Book of Love, 2009)
Autor: Kathleen McGowan
Editorial:
Umbriel
Copyright:
© Katleen McGowan,2009
© Ediciones Urano, 2009
Traducción: Eduardo G. MurilloEdición: 1ª Edición: Noviembre 2009
ISBN: 9788489367722
Tapa: Blanda
Etiquetas: Roma cristianismo enigmas misterio ficción histórica histórica Jesús de Nazaret Jesús leyendas literatura estadounidense New York Nueva York novela secta trilogías Vaticano Iglesia cátaros evangelios María Magdalena Jerusalén Galileo Florencia thriller histórico Los Ángeles Languedoc Mantua evangelios apócrifos Matilde de Toscana Chartres Galilea
Nº de páginas: 540
Argumento:
Es el segundo libro de la trilogía sobre el linaje de la Magdalena.
Tras publicar su libro, Maureen Paschal continúa investigando su linaje. Dicha investigación le lleva ahora a La Toscana, concretamente a Lucca y Mantua. Ciudades relacionadas con su pasado y en las que vivió una figura clave; la condesa Matilda de Toscana. Aquí, también, se conservó otro de los libros clave del linaje: el Libro del Amor, el Evangelio escrito por el mismo Jesús.
Opinión:
Si la lectura de "La esperada" me impactó he de decir lo mismo de este segundo título de la trilogía: "El libro del Amor", como el anterior escrito por Kathleen McGowan y que fue publicado en 2009 por la editorial Umbriel.
Dice el dicho que nunca segundas partes fueron buenas pero, en este caso, se equivoca con creces puesto que este segundo libro es tan, o más bueno que el anterior. Si en "La esperada" la autora atrapaba al lector con una historia que le impedía apartar la mirada de la lectura, con "El libro del Amor" no solo la repite sino que la incrementa.
La historia continúa narrando las aventuras y descubrimientos que va haciendo Maureen Paschal relacionados con su linaje y con el de María Magdalena. Como ocurría con el anterior libro, la tarea documental que ha llevado a cabo se nota con creces. Los datos históricos que aporta son abundantes e interesantes, en mi caso mucho. Datos que, lejos de aburrir, provocan el efecto contrario y consiguen atrapar aún más al lector.
Personalmente, me ha encantado averiguar y conocer más cosas sobre la ciudad toscana de Lucca. Desconocía la vinculación que tiene con la Magdalena y que, La Toscana, albergó a la hija de Jesús: Sarah-Tamar. También es un personaje clave la figura de la condesa Matilde de Toscana (personaje que existió en realidad) que tiene un peso muy fuerte en la historia. En esta segunda entrega, Maureen sigue siendo la protagonista pero cede parte de su papel a esta condesa. Los datos que da, la historia que nos cuenta, incitan al lector a buscar más información sobre la condesa toscana y sobre su papel en la Historia medieval de la región.
El tema que trata Kathleen McGownan es un poco arriesgado. Eso de decir que Jesús y María Magdalena estuvieron casados y tuvieron descendencia no es fácil por la presión que la Iglesia Católica ejerce. De ahí, también, que la lectura de "El libro del Amor" sea aún más adictiva e intrigante. Además, la autora tiene un estilo muy bueno. Su lenguaje es ágil, imprime acción a la narración. A pesar de que los párrafos descriptivos prevalecen sobre los diálogos, eso no se traduce en una lectura aburrida y tediosa. Todo lo contrario. Como he comentado antes, es de esas lecturas que no se abandonan fácilmente. Atrapa mucho al lector y no solo le hace pasar un buen rato sino que le instruye, descubre nuevos datos históricos apasionantes.
Una historia así, adictiva, con unos personajes muy sugerentes tanto los reales como los ficticios. Hay una unión entre ambos perfecta. La autora demuestra un gran dominio del lenguaje y del arte de crear historias, de narrarlas.
"El libro del Amor" es una lectura imprescindible sobre todo para los amantes de la novela histórica. Pero, como expuse cuando hice la reseña del título anterior, también echo en falta una portada más atractiva. La que tiene no hace justicia al contenido y puede provocar que el lector la rechace al parecer más un libro religioso o de autoayuda.
Por lo tanto, la recomiendo. La verdad es que toda la trilogía ha de leerse porque no solo vale la pena por lo buena y bien escrita que está sino por todo lo que se aprende, todo lo que se descubre acerca de Jesús y María Magdalena.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Éste es mi lugar Kate Racculia Salamandra
- Éxtasis (Trilogía Sin aliento I) Maya Banks Terciopelo
- Los pendientes de la reina Jesús Delgado Algón