Anika entre libros

El libro de los cuentos perdidos 1

Ficha realizada por: Violeta Lila
El libro de los cuentos perdidos 1

Título: El libro de los cuentos perdidos 1
Título Original: (The Book of Lost Tales, Part One, 1983)
Autor: J. R. R. Tolkien
Editorial: Minotauro
Colección: Biblioteca J. R. R. Tolkien


Copyright:

© The Tolkien Estate Limited and C.R. Tolkien, 1983, 1985
© Traducción de Rubén Masera
© Editorial Planeta, SA

Traducción: Rubén Masera
Edición: 1ª Edición: Mayo 2024
ISBN: 9788445013373
Tapa: Blanda
Etiquetas: mitos cuentos relatos dioses fantasía género fantástico fantasía épica elfos leyendas libro para regalar literatura inglesa recopilatorio de autor recopilación Tolkien enanos orcos mapas cosmología
Nº de páginas: 360

Argumento:

El "Libro de los Cuentos perdidos" fue la primera gran obra de imaginación de J. R. R. Tolkien, comenzada en 1916-1917, cuando tenía veinticinco años, y abandonada varios años después. Es en realidad el principio de toda la concepción de la Tierra Media y Valinor, y el primer esbozo de los mitos y leyendas que constituirían El Silmarillion.

El marco narrativo es el largo viaje hacia el Oeste que emprende un marinero llamado Eriol (Ælfwine) a Tol Eressëa, la isla solitaria donde habitan los Elfos. Allí conoce los Cuentos Perdidos de Elfinesse, en los que aparecen las ideas y concepciones más tempranas sobre los Dioses y los Elfos, los Enanos, los Balrogs y los Orcos, los Silmarils, los dos Árboles de Valinor, Nargothrond y Gondolin, y la geografía y la cosmología de la Tierra Media

 

Opinión:

 

Mucho tiempo antes de escribir la trilogía de "El señor de los anillos", tal como la conocemos hoy, un joven J. R. R. Tolkien ya esbozaba en cuadernos, durante su época escolar, sus primeras ideas para la mitología de la Tierra Media. Habiendo estudiado concienzudamente páginas y páginas de Historia de las civilizaciones, compuso un gran corpus de cuentos que fueron publicados en la década del ochenta y noventa, de forma póstuma, por su hijo Christopher. Y el primero de estos libros, "El libro de los cuentos perdidos 1", es el que tenemos hoy en nuestras manos.

La editorial Minotauro nos trae una reedición de la historia de la Tierra Media en edición de tapa blanda muy manejable para la lectura.

Todo arranca con el personaje de Eriol llegando a una posada élfica, en la que se sentará a escuchar las historias del lugar, narradas por los propios pueblerinos. La ciudad se llama Tol Eressia, y en cuanto comencemos la lectura, pensaremos instantáneamente en los primeros capítulos de "El señor de los anillos". Nos enteraremos de la cosmología de la Tierra Media, su panteón de dioses, la creación del mundo, la llegada de los Enanos y los Orcos, los mapas y las plantas y animales... Un trabajo de creación fantástica increíble y adictivo.

Hay lugar para la poesía y la belleza del lirismo, pero también para los tiempos de guerra, tiempos duros en los que el rebelde Melkor se ensañó con las criaturas de la creación, y cómo estas debieron ocultarse de su ira. Un mundo complejo que habitarán los hobbits, los gnomos, los elfos, los enanos y los mortales.

Como ya acostumbramos en cada obra de Tolkien, el lenguaje que usa es anticuado y vetusto. Esto no será obstáculo para conocer más del mito del Silmarillion, o la historia de la creación del sol y la luna y el éxodo de los Valar de la Tierra Media. Hay pasajes bellísimos, cargados de una sensibilidad extraordinaria, como cuando cuenta el origen del tiempo y la creación del arcoíris en virtud del cabello de una mujer...

También, la historia de la creación del sol y la luna a partir de la extinción de los dos árboles de la luz. Hay tonos de relato bíblico, recordemos que Tolkien era un ferviente católico y esto se refleja claramente en su obra. La llegada de los Elfos a la Tierra bendita recuerda a la historia bíblica de los hebreos... Muchos de estos cuentos se sienten, en realidad, como primeras versiones o esbozos de lo que leeríamos luego en el Silmarillion. No obstante, aquí Tolkien se ha extendido en otros apartados, como en el desarrollo más extenso del panteón de dioses y la explicación de la composición de la Tierra Media.

No puedo dejar de mencionar el enorme trabajo de recopilación de Christopher Tolkien, que ha reunido tanta cantidad de texto incluyendo una introducción y notas a pie de página para aclarar muchas de las entradas más difíciles de leer, uniendo y dando cohesión a muchos cuentos dispersos. Una tarea titánica a la que este hombre entregó buena parte de su vida, y por lo que siempre le estaremos agradecidos.

El mundo de Tolkien es un mundo de cuentos de hadas que puede ser disfrutado por cualquiera, joven o adulto. Para los que siempre tenemos ganas de más de "El señor de los anillos", y nos consideramos fans incondicionales de la saga, este material es canela fina que no podemos dejar pasar.

Mi biblioteca y yo esperando el segundo cuento como agua de mayo.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar