El legado del valle

Título: El legado del valle
Título Original: (El legado del valle, 2011)
Autores: Jordi Badia, Luisjo Gómez
Editorial:
RBA
Colección: RBA Ficción
Copyright:
© El llegat de la vall, S. L., 2011
© R.B.A. Libros S.A., 2011
ISBN: 9788498679397
Tapa: Dura
Etiquetas: aventuras género negro edad media ficción histórica histórica literatura española templarios thriller cátaros
Nº de páginas: 432
Argumento:
Arnau Miró, gerente de un hotel en Butiaba (Uganda), recibe la
noticia de la muerte accidental de su tía María. Ha de viajar a
Barcelona, tras muchos años de ausencia, para recibir la herencia,
consistente en una antigua casa en el Valle del Boí. Arnau se
reencontrará con todo lo que dejó atrás cuando marchó a Uganda,
incluyendo lugares, recuerdos y a Berta, su antigua novia.
Pronto se va descubriendo que la muerte de su tía podría no haber sido tan accidental como en un principio parecía, y cuando Arnau descubre en la casa heredada unos objetos que durante siglos habían sido custodiados en el mayor de los secretos, se inicia una vertiginosa historia de huídas, investigaciones, intriga, muertes y pasiones, siempre con saltos en la narrativa, que en los momentos oportunos nos llevará a las persecuciones cátaras de la Edad Media, encauzándonos hasta un final en consonancia con la intriga generada por la obra.
Opinión:
Miguel Ángel León Asuero
Esta novela, escrita a cuatro manos por dos amigos y escritores noveles, rezuma ilusión y buen hacer. Me parece un trabajo bien realizado y muy cuidado tanto en su contenido como en su presentación.
Los personajes, muy bien elaborados y presentados, nos van llevando por los hechos que se narran con gran precisión, hasta el punto de que los propios diálogos ya bastan para explicar lo que va ocurriendo.
La trama, bien montada y con grandes dosis de verosimilitud (lejos de las historias al uso últimamente sobre descubrimientos de secretos cuya revelación cambiaría el destino de la humanidad o supondría una hecatombe), nos lleva desde las persecuciones cátaras de la Edad Media hasta los tiempos actuales, en que los restos del integrismo religioso pueden causar los mismos estragos que antaño.
Se hace evidente, a lo largo de la obra, que los autores se han documentado sobradamente para escribirla, documentación que no solo es histórica, sino que abarca muchos aspectos de la novela (lugares de África, planes de vuelo, entresijos legales, Historia del Arte, etc.), lo que le da al lector una mayor sensación de verosimilitud respecto a lo que se le está contando pero sin caer en un excesivo suministro de datos que puedan saturarle. La información precisa, en el momento preciso.
El hecho de que esta novela tenga dos autores no supone cambios de ritmo ni de estilo, percibiéndose que hay una buena compenetración entre ambos escritores y que han pulido bastante la obra hasta dejarla como si fuera el trabajo de una sola persona. A mi modo de ver, eso es un gran logro en este tipo de novelas en las que trabaja más de una persona.
En definitiva, una novela bien montada, atractiva, intrigante y que mantiene la atención del lector sin recurrir a truculencias ni espectacularidades, bastando la trama y la forma en que se cuentan los hechos para cautivarle e incentivarle para seguir leyendo.
Recomendable tanto para los amantes de la novela histórica como
para los seguidores del thriller. Espero que pronto estos
mismos autores nos sorprendan con un nuevo trabajo que les
consagre.
Miguel Ángel León Asuero
Selin
Mi interés por "El legado del valle" apareció cuando estaba leyendo "La cruz de Saraís", que es su continuación. Algunas referencias a los hechos acaecidos en el primer título me decidieron a su lectura. Bien que hice, pues he quedado muy satisfecho.
La reseña de Miguel Ángel León Asuero es lo bastante completa para que poco pueda añadir yo mismo.
La estructura es similar al segundo, pues también transcurre entre diferentes épocas, por las que va saltando según progresa el desarrollo de la trama, sin descuidarse de indicar en qué tiempo ocurren los sucesos incluidos en momentos diferentes de nuestra época actual.
Resulta sorprendente la facilidad con que el lector se introduce en la historia, claro que detrás de la historia se nota una documentación muy detallada, además del conocimiento de Jordi Badia y Luisjo Gómez de algunos de los escenarios donde se desarrolla la historia.
Respecto del hecho de que "El legado del valle" tenga dos autores, que han conseguido aunar sus esfuerzos hasta llegar a un resultado en el que no se aprecien diferencias de estilo, considero que es un aspecto que se integra en la misma historia que nos cuentan, proporcionando la idea de que también ellos puedan ser protectores de ese legado que da título a la novela.
"El legado del valle" es muy buena novela, que si es posible leerla antes que su continuación, mucho mejor, y si no, también resultará una lectura interesante, además de esclarecedora y complementaria a lo que se cuenta en el segundo título.
Selin
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los sauces de Hiroshima Emilio Calderón Planeta
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- Los profesionales Lluc Oliveras Versátil
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- xxi Francisco Miguel Espinosa Ediciones B