El juego de la atención

Título: El juego de la atención
Título Original: (El juego de la atención, 2025)
Autor: Marly Kuenerz
Editorial:
Vergara
Colección: Salud y bienestar
Copyright:
© 2025, Marly Kuenerz, por el texto
© 2025, Javier Corbalán, por el prólogo
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U
ISBN: 9788410467026
Tapa: Blanda
Etiquetas: autoayuda superación espiritualidad guía salud psicología libros prácticos literatura brasileña sanación educación emocional psicoterapia ejercicios prácticos no ficción manual desarrollo personal
Nº de páginas: 272
Argumento:
En un mundo donde el ruido externo y la dispersión interna parecen volverse la norma, "El juego de la atención" se presenta como una obra de profundidad serena, escrita desde la experiencia viva y con una intención clara: mostrar cómo la atención puede convertirse en una herramienta de transformación personal, profunda y sostenible.
Opinión:
Marly Kuenerz, psicóloga clínica y docente, es la creadora de un método terapéutico propio denominado "El juego de la atención", avalado actualmente por la Facultad de Psicología de la Universidad de Murcia. De ahí deriva el máster en Técnicas de Terapia Transpersonal de 4.ª Generación, que imparte tanto en versión presencial como online en su propio Instituto.
Con más de tres décadas de evolución y aplicación práctica, el método de Marly Kuenerz, que ahora se presenta renovado y reescrito para el lector del siglo XXI, se consolida como un referente dentro de la psicoterapia transpersonal. Lejos de ofrecer fórmulas rápidas o soluciones superficiales, este libro invita a un proceso introspectivo riguroso, pero accesible, que pone en el centro una idea poderosa: la atención no es solo observación sino una forma de presencia que sana.
Dividido en siete bloques, Marly realiza una presentación de su método para dar lugar a un amplio abanico de temáticas que abarcan todos los ámbitos internos de la vida de un ser humano como son; la infancia y adolescencia, la pareja interna, yo como espejo, mi energía, decisiones personales o los ancestros.
En cada uno de los apartados, la autora nos propone entender la atención como una llave capaz de abrir las puertas del sufrimiento para ordenar el caos interior y reconectar con una vida más plena, auténtica y feliz. No se trata de evadir el dolor, sino de mirarlo de frente, atenderlo sin juicio, y permitir que esa mirada consciente transforme lo que antes generaba conflicto.
Con una narración muy fluida, dinámica y accesible, el texto se presenta desde una perspectiva transpersonal, integrando cuerpo, mente, emociones y espíritu, en donde no solo se busca aliviar el malestar, sino despertar al lector a su verdadera capacidad de elección y libertad interior.
Uno de los mayores aciertos de este libro es que no parte de una teoría fría, sino de la experiencia acumulada de su autora y los ejemplos de múltiples historias personales que se entrelazan en sus páginas. Marly logra, con una voz clara y compasiva, traducir lo complejo en lo comprensible sin renunciar a la profundidad ni a la exigencia que implica el verdadero trabajo interior.
Así mismo, para poder integrar el texto y aplicarlo a la vida, la autora introduce propuestas de ejercicios prácticos que el lector podrá ir realizando mientras avanza el libro, de este modo verá en sí mismo reflejado las ideas que se presentan y el modo de abordarlas.
Por este motivo, así como por la fluidez y delicadeza de la prosa, considero que esta guía no es solo un libro para leer sino una experiencia. Cada capítulo es un paso dentro de un camino lento que hará reflexionar al lector quien encontrará en el texto preguntas esenciales, propuestas prácticas y claves para integrar la atención como actitud cotidiana y transformadora.
En conclusión, "El juego de la atención" es una invitación valiente y luminosa a mirar dentro, con calma y determinación. Una filosofía de vida basada en el poder de estar presentes. Una lectura que puede ser el inicio de un camino personal hacia la sanación, la libertad emocional y la reconexión con lo esencial.
Muy recomendado tanto lectores que buscan herramientas para su propio desarrollo, como para profesionales de la psicología o la ayuda terapéutica que deseen incorporar una perspectiva más holística, sensible y consciente en su práctica.
*Publicado por Vergara.
Marisa Costa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 13 cosas que las personas mentalmente fuertes no hacen Amy Morin Grijalbo
- Cómo dejar de ser tu peor enemigo Alba Cardalda Vergara
- Diario de manifestación Carlota Santos Ediciones B
- ¡Ánimo! Pequeño manual de supervivencia Claudia Croos-Müller Kai Pannen Grijalbo Ilustrados
- Cómo tener tiempo para todo Patricia Ramírez Grijalbo