El hijo de Eulalia

Título: El hijo de Eulalia
Título Original: (El hijo de Eulalia, 2021)
Autor: Eduardo Álvarez
Editorial:
La Esfera de los Libros
Colección: Novela Histórica
Copyright:
© 2021. Eduardo Álvarez Bragado
© 2021, La Esfera de los Libros, S. L.
Ilustraciones: ColorEdición: 1ª Edición: Octubre 2021
ISBN: 9788413842011
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela narrativa Casa Real siglo XX monarquía española escándalos Borbones drogas alcohol fiestas años 20 I Guerra Mundial homosexualidad riqueza vida nocturna literatura española París histórica
Nº de páginas: 456
Argumento:
Luis Fernando de Orleans y Borbón, hijo de la infanta Eulalia y nieto de Isabel II, nació infante de España en 1888, pero su primo, el rey Alfonso XIII, se vio obligado a despojarle de su título y honores por su estilo de vida disipado. A pesar de ello, sus excentricidades y constantes escándalos siguieron siendo un quebradero de cabeza para la corona española.
Opinión:
El subtítulo de "El hijo de Eulalia" reza: Luis Fernando de Orleans, el infante que escandalizó a la corte de Alfonso XIII. Y no se quedaba corto, porque sin duda fue una espina de lo más incómoda para una casa real que ya estaba bastante cargada de problemas como para tener un pariente fiestero, drogadicto, traficante para pagar sus vicios y gay (con todo lo que eso significaba en la época, siendo quizás, de todo lo que he mencionado, lo que más molestaba a la corona).
La verdad es que todo en él era extremo, desde su estilo de vida hasta su relación con su familia, pasando por sus juergas desenfrenadas y sus bodas por dinero, que aun así, no evitaron que acabara arruinado varias veces. Todo esto con la convulsa Europa de la primera mitad del siglo pasado como escenario y París como eje. Si hubiera vivido en este siglo, sin duda haría las delicias de la prensa del corazón (y no tendría problemas de liquidez, porque se dedicaría a vender exclusivas), pero en esa época era complicado que cayera en gracia a nadie, salvo a los que se beneficiaban de su compañía o de su presencia en las fiestas.
Sin duda, es una figura que en el fondo resulta bastante triste, al igual que su madre que, si bien no llegó a esos extremos, también tuvo sus dosis de escándalos. Ella tiene un gran peso sobre todo en la primera parte, llegando a eclipsar a su hijo, aunque va perdiendo presencia conforme él va creciendo y protagonizando una escalada de escándalos. Una vida muy novelesca pero rigurosamente cierta, y en la que Eduardo Álvarez ha respetado bastante al personaje, sin llegar a caricaturizarlo a pesar de que se prestaba completamente a ello.
Contribuye a esto que el autor se haya centrado en la documentación que tenía sobre él, escribiendo las escenas de los escándalos y las reacciones a los mismos desde distintos puntos de vista (desde el del rey Alfonso XIII hasta representantes del pueblo que van a ver los desfiles o comentan las noticias), aunque sin acabar de hilar en muchos casos lo que pasa entre medias. También he echado en falta que se afinara más en la psicología de los demás personajes, que a veces quedan un poco desdibujados.
En definitiva, es un personaje curioso y desconocido, con una historia interesantísima, aunque la narración es un tanto general y en algunos aspectos no ahonda lo suficiente.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Los pasos en el vacío Manuel Martín-Arroyo Camacho Cazador de Ratas
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los pescadores Hans Kirk Nórdica Libros