El hambre invisible

Título: El hambre invisible
Título Original: (El hambre invisible, 2018)
Autores: Sergio Mora, Santi Balmes
Editorial:
Planeta
Copyright:
© 2018, del prólogo, César Pérez Gellida
© 2018, de las ilustraciones del interior, Sergio Mora.
© 2018, Santi Balmes.
© 2018, Editorial Planeta S.A.
Ilustraciones: ColorEdición: 1ª Edición: Septiembre 2018
ISBN: 9788408193319
Tapa: Dura
Etiquetas: intimista libros ilustrados literatura española novela novela introspectiva metáforas simbolismo
Nº de páginas: 445
Argumento:
Roberto, un poco el alter ego de Santi Balmes, tiene varias personalidades que van surgiendo en su mente. Mente que es como una ciudad a la que llama Bruma. Como el mapa del alma, Roberto la recorrerá tratando de descubrirse a sí mismo en cada una de sus calles y esquinas.
Opinión:
Santi Balmes no es ningún desconocido ya que es el líder de la banda "Love of Lesbian". Como otros muchos músicos, como es el caso de Xoel López o Mikel Izal, compagina su faceta musical con la literatura, terreno en el que ha cultivado casi todos los géneros desde la poesía a la novela pasando por la Literatura Infantil. En cada uno de ellos deja su impronta haciendo que sea fácil reconocerla.
De todos sus trabajos, creo que "El hambre invisible" es el más personal e íntimo. Una novela que abarca varios estilos en su interior y que hace que tenga varias lecturas. No es una novela fácil a la hora de resumirla en un argumento porque no tiene una trama tradicional. Es un continuo viaje al interior de uno mismo en el que se van mezclando diversas situaciones y escenarios aunque hay uno fijo: Bruma. Un lugar imaginario que simula una ciudad. Bruma es como un mapa del alma de Robero, el protagonista, que me ha dado la sensación de que es el alter ego de Santi Balmes. De hecho, el año pasado, publicó un poemario titulado "Canción de Bruma". No sólo hay una coincidencia aquí, también una de las personalidades de Roberto responde al nombre de Poeta Halley, como el título de una de sus canciones.
Roberto es un personaje extraño y complejo. Sus múltiples personalidades obligan al lector a estar atento a la lectura. Me gusta este juego que ha trazado Santi Balmes porque le implica más. A lo largo de toda la novela vas planteándote cuál de todos es el verdadero Roberto (o Santi Balmes) Y, de todos ellos, yo me quedo con este Poeta Halley porque creo que es el más rico. "El hambre invisible" es una novela llena de simbolismos, de metáforas. La principal es la de esta ciudad de Bruma. Puede ser una metáfora de Barcelona o de la propia alma del autor, de su intimidad. Ambas conclusiones son válidas debido a este nivel de plurilecturas que tiene. No admite una lectura solo, un punto de vista, sino muchos.
Otro de los momentos que me han gustado son todas las referencias musicales que hay. Destaco un diálogo que hay con David Bowie. Referencias a él, a Morrissey, Robert Smith, Jarvis Cocker o los mismos Love of Lesbian. Momentos en los que el autor aprovecha para lanzar una crítica ante la situación de la música y los músicos en nuestro país. Hay una parte muy irónica y crítica en toda la novela. Tiene muchos matices que la hacen más completa y compleja al mismo tiempo.
La novela ha sido publicada por Planeta y. Santi Balmes, ha contado con las ilustraciones de Sergio Mora que le dan un toque retro, muy novecentista. Me han gustado mucho. Tienen garra.
"El hambre invisible" es una buena novela. Reconozco que no es para todos los lectores por sus características pero vale la pena leerla. Si no conocías la faceta literaria de Santi Balmes es una buena ocasión para hacerlo. Es un autor que aporta mcuho de su faceta como compositor. Tanto en su versión poética como narrativa es bueno, tiene un estilo con el que conecto.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los pistoleros o el caso Hamster Fernando Figueroa Saavedra Alma Negra
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- Íncubo. El amante de sueños Mara Soret Versátil