El gusano

Título: El gusano
Título Original: (El gusano, 2018)
Autor: Luis Carlos Barragán
Editorial:
Holobionte
Colección: Holobionte ficción
Copyright:
© Holobionte Ediciones 2024-Saturnalia y Rosa Atómica,
S.L.
De la edición original: © Luis Carlos Barragán
De las ilustraciones interiores y cubierta: © Luis Carlos
Barragán
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2024
ISBN: 9788412914528
Tapa: Blanda
Etiquetas: drogas animales guerrilla religión ciencia ficción conspiraciones política narrativa libros ilustrados literatura colombiana novela horror pobreza Colombia mestizaje sociedad conflicto armado fusiones novela social
Nº de páginas: 256
Argumento:
Los humanos han adquirido la facultad de fusionarse entre sí y con los otros seres vivos, y a partir de aquí el narrador comenzará un periplo de varias décadas para reencontrarse con Sara Ahmed, la niña con quien tuvo su primera «síntesis», mientras el mundo continúa enloqueciendo a su alrededor en una mezcolanza de órganos y recuerdos compartidos. Tribus urbanas de proscritos rumberos, grupos reaccionarios anti hibridación, sectas de iluminados y conspiradores bíblicos, muñecos sexuales de última generación y guerrilleros de las FARC mutantes se suceden en una delirante parábola que parece dirigida al colapso o la catarsis global, ante el advenimiento de un gigantesco gusano que no para de crecer y crecer...
Opinión:
Luis Carlos Barragán ya me había sorprendido antes con su colección de cuentos, "Parásitos perfectos", y no podía no darle otra oportunidad con su primera novela, "El gusano". La prosa de Luis es diferente a todo lo que se puede leer en el mercado hispano actual, recuerdo la sensación de extrañeza que me invadía leyendo sus relatos. Su estilo genera también incomodidad, por lo grotesco y difícil de las escenas que describe, pero tiene un punto de morbo que me hace querer volver a sus páginas, una y otra vez. Más de esto tendremos en "El gusano".
Partimos de la idea de una Colombia imaginaria a fines de los setenta, donde se produce un fenómeno en el que los cuerpos empiezan a fusionarse. Fusión en el sentido físico más amplio, y así transferir nuestros rasgos físicos y nuestro ADN, modificando el cuerpo del otro, y viceversa. Barragán usará esta premisa que desde ya tiene mucho de horror corporal, para componer dramas del día a día y mostrar el conflicto armado en su Colombia natal. Pero sobre todo vamos a leer una crónica de otro de los (tantos) finales de la Humanidad. ¿O debemos decir que aquí la discusión filosófica es sobre la post humanidad?
El autor es un ávido lector que sabe captar muy bien el ambiente de la literatura cyberpunk, muy de fama a comienzos de los años ochenta antes de la llegada de internet. Su prosa se siente cercana a los autores que cimentaron este subgénero, pero a la vez imprime a la trama su propia y retorcida visión del universo que nos rodea. En cada fusión, los personajes van asimilando los caracteres físicos del fusionado, desde los ojos a los órganos sexuales. Tenemos elementos de literatura weird, que no llega a ser terror del todo... La ciencia ficción está presente pero desde el realismo, con la descripción de una sociedad azotada por la pobreza y el conflicto bélico.
Los guerrilleros, por ejemplo, por su vida en la selva, han acabado fusionados con animales, con campesinos e indígenas. Esto da lugar a la aparición de seres monstruosos con muchos ojos y miembros, incluso fusionados con pájaros o gaviotas, y Barragán aprovecha para hablarnos del trasfondo político, ya que a los guerrilleros se los presenta como "bichos raros" por parte del gobierno, frente a la sociedad. Esto es algo que me llama la atención del autor, cómo es capaz de ir tocando diferentes temas sociales e insertarlos en la parte de la novela que más le conviene, para hacer avanzar la trama y resolver múltiples nudos de la narración. Es maravilloso lo bien que lo hace, y la desenvoltura con la que nos narra la creación del Gusano, que es una especie de deidad.
La religión también es otro punto fuerte de la novela, al igual que las conspiraciones y las drogas alucinatorias. Barragán nos interpela todo el tiempo. Nos pregunta sobre qué tan real es nuestra identidad, si al final podemos fusionarnos con un desconocido y adquirir sus características. ¿Perdemos nuestra esencia o somos el resultado de alguien completamente distinto? Utiliza un realismo recargado y exacerbado, donde nos va contando sobre la formación del gusano, un organismo colectivo al que cada vez más gente se une, ya sea huyendo de una guerra o buscando un sentido a la vida. El devenir de la individualidad al colectivismo, en una masa de carne gigante y vibrante, y gobernada por miles de mentes pensando al unísono, compartiendo experiencias, preocupaciones y propósitos.
Si Dios no existe pues podemos crearlo, y es en esta idea subyacente de la divinidad del gusano, donde el autor se explaya con teorías muy interesantes. Además, está también presente el conflicto en Medio Oriente y los refugiados. Una postal de cómo se prefiguraba el mundo de los dos mil, con un dejo de amargura ante la duda realidad que viven los personajes, atrapados en un mundo hostil al que desesperadamente deben darle sentido. Veremos cómo surgen grupos radicales pro fusión y anti fusión, y cómo el fenómeno es usado políticamente y denunciado por los medios como un caso aberrante de mestizaje ad eternum.
Por supuesto, y dejando de lado algunas escenas delirantes que me parecieron muy divertidas, todo se explica al final de la novela, donde Barragán se guarda lo mejor, y nos sigue sorprendiendo. Además, para esta obra ha realizado varias ilustraciones originales que podremos disfrutar a página completa, como un plus muy especial.
Una novela importante para la literatura hispana de horror y ciencia ficción, un nuevo autor que no deja de darnos alegrías y que vuelve a lograr otro éxito con su segunda obra publicada en España.
No dejéis de leerlo.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los pescadores Hans Kirk Nórdica Libros
- Los que susurran Elio Quiroga Apache Libros
- Los santos custodios Rafael Escuredo Almuzara