El futón

Título: El futón
Título Original: (蒲団, 1907)
Autor: Tayama Katai
Editorial:
Satori
Colección: Maestros de la literatura japonesa
Copyright:
© Satori Ediciones, 2025
© de la introducción: Carlos Rubio López de la Llave
© de la traducción y notas: Rumi Sato
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788410404090
Tapa: Blanda
Etiquetas: Japón narrativa literatura japonesa novela corta celos novela introspectiva obsesiones matrimonio normas sociales libertad cultura japonesa tradiciones naturalismo autoficción deseo
Nº de páginas: 176
Argumento:
A pesar de ser un escritor conocido y respetado, Tokio siente que su vida está vacía. Su trabajo es anodino, su matrimonio perdió la pasión hace años y la insatisfacción de su día a día le resulta frustrante. Pero todo cambia cuando recibe una carta de Yoshiko, una joven admiradora que solicita convertirse en su aprendiz.
La llegada de su nueva pupila despierta en Tokio sentimientos que parecían olvidados y este cae rendido ante la belleza y talento de su discípula. Pero Yoshiko no se conforma con llevar la vida sumisa y discreta que se espera de una joven, sale con sus amigos y comienza una relación con otro estudiante. Sin poder remediarlo, los celos se apoderan de Tokio desatando una tormenta de pasión obsesiva, una lucha constante entre el deseo y las exigencias sociales.
Opinión:
"El futón" es una novela corta escrita por Tayama Katai. Es considerada la primera gran obra del género "novela del yo" o novela confesional.
El autor, precursor del naturalismo japonés, se inspiró en su propia vida para dar forma a una historia que muestra sin rubor los pensamientos más íntimos de su protagonista y refleja las contradicciones de una época en la que las mujeres comenzaban a exigir el control de sus propias vidas y a reclamar un espacio propio en un Japón en plena evolución.
La trama sigue a Tokio, un escritor de mediana edad, insatisfecho con su matrimonio y vida cotidiana, que se obsesiona con una joven discípula, Yoshiko. Aunque Tokio está casado, eso no le impide desarrollar una profunda atracción y deseo por ella. Sin embargo, son sentimientos que nunca llega a consumar físicamente, pero que lo atormentan intensamente.
Por su lado, Yoshiko comienza a experimentar cierta libertad, desafiando los roles tradicionales femeninos de la época. Ese comportamiento contrasta enormemente con el de la mujer de Tokio; sumisa, obediente, centrada en sus hijos.
La trama es sencilla y lineal, pero la narración es detallada y psicológicamente profunda, centrándose en los conflictos internos del protagonista. Este afirma ser partidario de una mayor emancipación femenina, sin embargo, la independencia de Yoshiko, los celos que se despiertan en él, lo perturban terriblemente. Esta contradicción será uno de los ejes de la novela.
Ese momento de cambio en Japón, con el contraste entre tradición y modernidad -plasmado en la figura de Yoshiko- queda magistralmente retratado en la obra, lo que añade profundidad a la misma.
La edición por parte de Satori es impecable. Cuenta con una interesante introducción a la obra y a su autor por parte de Carlos Rubio, que consigue situar al lector en contexto y hacer que la experiencia lectora sea más gratificante.
En definitiva, "El futón" es una historia profundamente humana que explora el deseo, la frustración y los límites autoimpuestos.
Mónica CZ
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- X ha muerto Alaine Agirre Consonni
- Los perros siempre ladran al anochecer Andrés Pérez Domínguez Alianza
- ¿Qué ocurrió en Undiano? Yolanda Almeida Caligrama
- Algún amor que no mate Dulce Chacón Punto de Lectura
- Anoche me soñé muerta Edson Lechuga Piel de Zapa