Anika entre libros

El Faro de las Ramblas

Ficha realizada por: Porlomenix
El Faro de las Ramblas

Título: El Faro de las Ramblas
Título Original: (El Faro de las Ramblas, 2025)
Autor: Lluc Oliveras
Editorial: Ediciones B
Colección: Grandes Novelas


Copyright:

© 2025, Lluc Oliveras
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.

Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788466681476
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela narrativa histórica ficción histórica Barcelona siglo XX costumbrista familia relaciones familiares amor clases sociales novela de personajes cambio literatura española drama sagas familiares
Nº de páginas: 496

Argumento:

La mirada de Lluïset queda reflejada en sus dibujos, en ellos muestra la vida entorno a una cafetería de barrio, el de Canaletas, que se convierte en el centro de reunión, lugar donde se forjan los sueños y espectador privilegiado de la transformación de la ciudad de Barcelona durante la primera mitad del siglo XX

 

Opinión:

 

Nos encontramos ante una novela que desde las primeras páginas está concebida de forma coral gracias a unos personajes que se arropan los unos a los otros dando una fuerte sensación de unidad frente a una ciudad que está en constante crecimiento. Barcelona se nos presenta como la gran anfitriona que nos abre sus puertas para que conozcamos desde vidas anónimas a lugares que por sí solos le dan nombre y que a principios del siglo XX tuvo que adaptarse, sin perder su esencia, a los tiempos que empezaban a correr; a esta ciudad, como a tantas otras, no le fue sencillo mantener sus señas de identidad.

El protagonismo de esta historia está reservado para la familia Ros Adell y su entorno. A su cabeza Ramón, un trabajador del metal en una fábrica de ferrocarriles que tuvo la suerte, tras años de penurias y abandono, de heredar de un padre que marchó a Cuba; ahora el dinero lo utiliza para ayudar al necesitado concediendo préstamos exentos de comisiones. Y Lluïset, un niño que lo que más le gusta en el mundo es dibujar y que sueña con trabajar de camarero en la cafetería de Atilio; un personaje que le sirve de puente entre la infancia, dirigida por los padres, y una adolescencia en la que se convertirá en su verdadero tutor, aunque no será el único porque, como apreciará el que se sumerja en esta historia costumbrista, no le faltarán amigos que le acompañen.

Las descripciones de todo lo que uno puede observar en la Rambla barcelonesa nos habla de una sociedad acostumbrada a vivir en la calle y darle vida, gracias sobre todo a que el automóvil y las motocicletas todavía no había irrumpido y sus habitantes se desplazaban a pie parándose en los comercios; como lo hacían en el quiosco modernista de Canaletas, uno de los escenarios de esta novela donde iremos contemplando la evolución, tanto social como política, que con el paso de los años condicionó el futuro de Cataluña y a lo largo el de toda España. Para Barcelona fueron principalmente la Semana Trágica tras el reclutamiento para la defensa de Marruecos y las guerras europeas y española, así como los diferentes logros sociales.

Entre los diferentes perfiles que nos vamos a encontrar destacan los de Pablo, el Tuerto, un delincuente que representa a toda una suerte de identidades que habitan y malviven en los bajos fondos; o la de Ricardo, un niño que vende periódicos por la calle mientras sueña con fotografiar cada rincón de su ciudad.

Las historias de amor también tienen su espacio en este relato: uno trágico, que marca el devenir de los personajes y de las circunstancias que les rodean a partir de lo que sucede; y otro entre Lluïset y Laura, hija del propietario de una fábrica textil, quienes se convierten en los personajes principales en el desenlace de esta saga familiar donde se siguen narrando los avances que transformaron Barcelona.

Lluc Oliveras construye una crónica barcelonesa de la primera mitad del siglo XX en la que hace participar al lector a través de vidas que se entrecruzan e historias de esfuerzo personal en la que los personajes logran cumplir sus sueños, cambiar su destino y prosperar por encima de las diferencias sociales. Episodios donde es palpable su labor como guionista, por lo que no me extrañaría que esta trama pudiese llegar a convertirse en una serie de televisión.

Solo me queda recomendaros esta lectura, no os defraudará.

*Novela publicada por Ediciones B.

 

Porlomenix

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar