Anika entre libros

El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia

Ficha realizada por: Rafael Ruiz Pleguezuelos,Javier Juárez
El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia

Título: El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia
Título Original: (El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia, 2011)
Autor: Patricio Pron
Editorial: Anagrama
Colección: Narrativas Hispánicas


Copyright:

© Editorial Anagrama, S.A., 2024
© Patricio Pron, 2011, 2024

Ilustraciones: Color y B/N
Edición: 1ª Edición: Junio 2024
ISBN: 9788433926371
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela narrativa género negro memoria historia de Argentina autoficción policiaca secretos justicia libros ilustrados contemporánea dictadura militar relaciones familiares padres e hijos identidad totalitarismo literatura argentina
Nº de páginas: 240

Argumento:

Exploración de la memoria y sus huellas familiares y personales en el contexto de la historia reciente de Argentina. La novela sigue a un joven escritor que regresa a su tierra natal debido a la enfermedad terminal de su padre. Este retorno al hogar propicia una revisión de lo que ha hecho y le queda por hacer, con el telón de fondo de la política argentina. En la historia personal de su familia, se ocultan secretos y verdades dolorosas, que se revelarán de manera paulatina en este texto construido desde el fragmento y la discontinuidad. Reedición mejorada de una obra originalmente publicada en 2011 por Random House.

 

Opinión:

 

Rafael Ruiz Pleguezuelos

Patricio Pron (Rosario, Argentina, 1975), conocido en nuestro país sobre todo por sus buenos libros de relatos (mi favorito entre todos, El mundo sin las personas que lo afean y arruinan, 2010), continúa con el gusto por los títulos extravagantes con esta historia que confluye entre lo personal y lo histórico, tejiendo una narrativa de lo fragmentario y no lineal que explora la identidad, la memoria y la política desde una perspectiva profundamente subjetiva.

Mantiene su voz de autor vehemente, de estilo característico, intentando capturar la esencia de una época (la dictadura argentina) y las heridas que dejó en las vidas de sus familiares. Sobrevolando ese drama, la propia búsqueda personal de un escritor que lucha por mantener una trayectoria que merezca llamarse así.

Lo que encontramos ahora es reedición de Anagrama de su obra de 2011, revisada y enriquecida con fotografías. Pron adopta la estructura de un relato policial para explorar temas profundos como la memoria, la justicia, la verdad y la compasión en la Argentina de juventud de sus padres. En el libro vuelve a estar su marcha a Alemania, para estudiar, y después su instalación en Madrid. Cada ciudad aportará algo a ese autor que debe volver a casa para encontrar a su padre gravemente enfermo. Como imaginan, el viaje tiene mucho de reencuentro con su pasado y el de los suyos, desgranando la historia de una familia que también es la historia de un país.

La naturaleza discontinua de toda memoria se ajusta muy bien al gusto de Patricio Pron por la escritura de lo fragmentario y los riesgos que le gusta asumir en sus textos. El volumen utiliza materiales documentales muy variados como paratextos y añadidos, tales como informes policiales o artículos de prensa, que permiten desvelar la historia desde una perspectiva múltiple.

Resulta curioso el tratamiento que se otorga a lo sentimental y emotivo, pues se labra desde la contención y un estilo entre sobrio y lírico que invita a la reflexión de una manera ingrávida y nada forzada. El autor argentino no quiere tirar de sentimentalismos sino de profundidades, normalmente en torno a la identidad y la importancia de las decisiones personales. Javier Juárez definió muy bien el libro en la reseña que apareció en su momento en este mismo portal: «Es una novela pero no es una novela, es un extraño ejercicio de estilismo literario donde se combina la reflexión personal, la crónica periodística y la autobiografía. El resultado refleja la intención del autor de combinar géneros, de sobrepasar las reglas que etiquetan las obras según su naturaleza y se adentra en un terreno a veces desconcertante pero casi siempre lúcido e innovador.»

Hay un tanto de historia íntima y de historia social en la obra, que aporta mucho a la producción de Patricio Pron. Autor muy a tener en cuenta, como voz siempre interesante de la literatura hispánica. Recréense con esta nueva edición ampliada o descubran esta obra fundamental en su trayectoria.

 

Rafael Ruiz Pleguezuelos

 

SOMBRA

 

Javier Juárez

Patricio Pron sorprende, agrada y deja el sabor agridulce de los buenos textos que convierten su lectura en un aprendizaje y en una experiencia reveladora para el lector.

Es una novela pero no es una novela, es un extraño ejercicio de estilismo literario donde se combina la reflexión personal, la crónica periodística y la autobiografía. El resultado refleja la intención del autor de combinar géneros, de sobrepasar las reglas que etiquetan las obras según su naturaleza y se adentra en un terreno a veces desconcertante pero casi siempre lúcido e innovador. Pron muestra una técnica soberbia, el dominio de los tiempos del relato, y la experiencia, pese a su juventud, de un autor maduro.

El libro contiene registros diferentes para adaptar el relato a unas dosis de veracidad que convierta la historia en un fiel testimonio de la hemeroteca. Es aquí donde el texto pierde fuerza, se pliega a los titulares de prensa y resulta algo tedioso. Sin embargo, pronto se repone de esa laxitud para recuperar la visión personal, la primera persona que aporta el protagonista y que confiere al desarrollo de la trama un mérito personal y colectivo.

"El espíritu de mis padres sigue subiendo en la lluvia" constituye una lectura necesaria. Para todos, porque deja al desnudo la derrota, las ilusiones perdidas y el conflicto permanente entre el deseo y la realidad. Pero representa también un necesario punto de entendimiento entre el presente y el pasado, entre padres e hijos, entre pueblos herederos de un legado de terror y su realidad actual. Para toda América latina traza un mapa humano donde se retratan decenas de años de lucha y represión, sea Argentina, Chile o cualquier otro país que haya sufrido una dictadura y la represión de sus clases opositoras.

Contiene también algunos pasajes memorables. Personalmente me quedo con éste: "No siempre quieres saber ciertas cosas debido a que lo que sabes se convierte en algo de tu propiedad, y hay ciertas cosas que tú no quisieras poseer nunca

 

Javier Juárez

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar