Anika entre libros

El espejo de lo maravilloso

Ficha realizada por: Violeta Lila
El espejo de lo maravilloso

Título: El espejo de lo maravilloso
Título Original: (Le Miroir du Merveilleux, 1940)
Error loading MacroEngine script (file: ObtenerAutoresResenya.cshtml) Editorial: Atalanta
Colección: Imaginatio Vera


Copyright:

© 1962 by Les Éditions de Minuit
© De la traducción: Adrià Pujol Cruells
© Ediciones Atalanta

Traducción: Adrià Pujol Cruells
Edición: 1ª Edición: Abril 2024
ISBN: 9788412842302
Tapa: Dura
Etiquetas: ensayo no ficción mitos leyendas estudio literario literatura francesa alucinaciones cuentos viajes astrales fin del mundo paraíso ritos culturas psicología metafísica
Nº de páginas: 416

Argumento:

Este libro es un verdadero fresco antológico, una especie de viaje iniciático a través de textos de Lewis Carroll, William Blake, Rimbaud, Goethe, Julien Gracq, Kafka, Ovidio o Platón, así como de cuentos y leyendas indios, árabes, finlandeses o australianos, que se presentan como ese mundo maravilloso que todos tenemos dentro. Toda una exploración del universo poético en torno a diferentes temas arquetípicos, como la creación y destrucción del mundo, la lucha contra la muerte, los viajes fantásticos, la predestinación, la búsqueda del Grial o la potencia mágica del amor.

 

Opinión:

 

El sentido de la maravilla es un concepto que conocemos muy bien los lectores de toda la vida, y consiste en la capacidad de asombro ante las obras culturales o de ficción. En "El espejo de lo maravilloso", de Pierre Mabille, vamos a leer mucho de esto: el autor ha querido recopilar mitos y leyendas antiguas, poemas fantásticos y alucinaciones épicas.

Habiendo sido escrito en 1940, se trata de una obra pionera del movimiento surrealista en la literatura. Trata asuntos universales como la vida después de la muerte, el Paraíso y los ángeles, los viajes astrales, el fin del mundo y los ritos mágicos. Se trata de un análisis que va desde poemas clásicos como la epopeya de Gilgamesh, hasta autores contemporáneos como Kafka o Rimbaud. Es decir, obras que son emergentes directas del imaginario y del inconsciente humano, solo que Mabille lo escribió cuando el psicoanálisis recién empezaba a popularizarse, y las ideas junguianas sobre los arquetipos estaban aún en pañales. Podemos considerar a Mabille como un precursor en las teorías del inconsciente colectivo.

El mito de la muchacha que busca la raíz de Mandrágora, que se creía que tenía rasgos humanos por su forma, que chillaba cuando se la arrancaba y que eventualmente se convertía en un hombrecillo enano. El mito de la creación, con el Caos del que emergen Gea, Abismo, Eros y Érebo, y sus derivados en las principales mitologías occidentales, la griega y romana.

Así como hay un mito para la creación, hay otro para el fin del mundo, y aquí Mabille nos trae textos de diferentes culturas y muy variadas, como el Ragnarok nórdico, textos de sabios y pensadores griegos, el apocalipsis de los cristianos y los egipcios. Su prosa rica en detalles funciona como una guía y un mapa que nos conduce por un viaje fantástico hacia una cultura y un mundo que no existe sólo en nuestras mentes.

Las visiones del apocalipsis de Edward Blake, un extraño apocalipsis tántrico que el pintor nos dejó en unos enormes lienzos de impactantes colores y diseños, de una imaginación desbordante que jamás ha sido equiparado, es otro de los puntos fuertes del libro. Mabille nos deja un soberbio análisis psicológico y metafísico del autor inglés y sus pinturas.

Y más, mucho más. La realidad metafísica de Kafka con sus textos alienados y crípticos, el universo fantástico de Lewis Carroll y sus novelas, llenas de mensajes subliminales ocultos bajo sus líneas. Autores, todos ellos, que dejaron un legado imaginario para la posteridad, que aún hoy nos interpelan y que Mabille ha sabido rescatar en su obra más importante.

Puedo confirmar que esta es una obra magna de un autor soberbio. Motivo de sobra para que deba estar en nuestras estanterías.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar