el escándalo de la temporada

Título: el escándalo de la temporada
Título Original: (the scandal of the season, 2007)
Autor: Sophie Gee
Editorial:
Martínez Roca
Copyright: 1ª Edición, Abril 2009
ISBN: 978-84-270-3532-4
Etiquetas:
adaptación
basado en hechos reales
histórica
Argumento:
Londres, año 1711. Católicos y protestantes han alcanzado una paz
precaria, aunque no dejen de tejerse conspiraciones para derrocar a la protestante
reina Ana y colocar en su lugar al candidato católico.
Mientras tanto, Londres bulle de actividad. Bailes de máscaras, tertulias en los
cafés, representaciones de ópera... y a ella llega proveniente del campo Alexander
Pope, un joven con graves taras físicas dispuesto a convertirse en un poeta de éxito.
Allí, además de codearse con artistas como el escritor
Jonathan Swift o el pintor Charles Jervas,
será testigo de excepción de la seducción de que fue objeto la bella Arabella Fermor
por parte de Lord Petre, y que le serviría para escribir una de sus obras más famosas.
Comprar El escándalo de la temporada
Comprar libros de Sophie Gee
Opinión:
Muchas veces me he preguntado qué realidades se esconden tras las obras de determinados
artistas, qué los inspiró, en qué se basaron, de qué fuentes bebieron para pintar
sus cuadros, esculpir sus estatuas o componer sus versos.
El escándalo de la temporada
responde a una de esas cuestiones: la historia en la que Alexander Pope
se basó para escribir El rizo robado, una obra que le
haría famoso y que le permitiría vivir de su pluma.
El episodio entre Arabella Fermor y Lord Petre es un hecho real y al parecer es
cierto que sirvió de base para que Pope escribiera su obra. Ambos son los auténticos
protagonistas de la novela, aunque la figura del poeta esté presente a lo largo
de toda la trama e incluso intervenga en muchos episodios de la misma. Todos son
personajes reales, incluidas las hermanas Blount, a las que Alexander
estaba especialmente unido. Este hecho dota a la obra de gran realismo, hasta el
punto de que nos encontramos no sólo ante una novela histórica con una extraordinaria
ambientación, sino incluso me atrevería a decir que ante una especie de “ensayo”
novelado, si tal género existe.
La autora, que posee un doctorado en Harvard sobre contaminación, suciedad y sátira
en el Londres del siglo XVIII (aunque no sé qué tienen que ver las dos primeras
especialidades con la sátira en concreto) realiza un retrato del Londres de aquellos
años plagado de detalles, desde cafés o tabernas hasta las barcazas que surcaban
el Támesis, los mercados, los teatros, incidiendo especialmente en las costumbres
de la alta sociedad, que es en la que se ubican los protagonistas de la trama.
El resultado es una novela que se lee sola. La prosa es tan fluida, la historia
tan interesante y los personajes tan bien retratados, que
el lector no necesita realizar más esfuerzo
que pasar las páginas para empaparse de un momento histórico marcado por las conspiraciones
políticas y los bailes de sociedad.
Pilar Alonso
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com