el caso tulayev

Título: el caso tulayev
Título Original: (l´affaire toulaév)
Autor: Victor Serge
Editorial:
Alfaguara
Copyright: 1ª Edición, 2007
Traducción de David Huerta
ISBN: 978-84-204-7255-3
Etiquetas:
Argumento:
Una noche, el camarada Tuláyev, alto cargo del Gobierno, muere
asesinado de un disparo en una calle de Moscú. Se inicia entonces una investigación
para esclarecer los hechos, enmarcada en el que fue el Gran Terror de Stalin de
los años treinta.
Una serie de personajes, en diferentes lugares del mundo, se convierten primero
en sospechosos y luego en imputados del crimen.
Y
todos ellos son inocentes.
Comprar El Caso Tuláyev
Opinión:
Victor Serge fue encarcelado y
deportado a Siberia por su condena
al régimen de Stalin. El caso Tuláyev no es sino una muestra
de esa crítica al sistema, donde dominan el miedo y la sinrazón, que el autor supo
plasmar con gran maestría.
De trasfondo se dejan sentir la tristeza, la rabia y la decepción por la revolución
que ha perdido su esencia, por la tergiversación de los principios que la sustentaron,
por todos aquellos que lucharon por un ideal y que terminaron siendo perseguidos
y condenados por traidores.
Serge insiste en ello a través de la
mayoría de los personajes de su obra que, de un modo u otro, se hacen las mismas
preguntas. En algunos casos se trata incluso de un tratado político dentro de la
trama, un ambicioso análisis de la generación revolucionaria que resulta un poco
denso y que aparta al lector del desarrollo de los acontecimientos.
Cada uno de esos
personajes posee su propia historia,
cada una como una pequeña novela dentro de otra mayor, con su inicio, su nudo y
su desenlace, que es el mismo para casi todos ellos. No hay un protagonista claro
en la obra, todos ellos lo son durante unas páginas antes de pasar el relevo al
siguiente y lo único que les une es el asesinato de Tuláyev.
Sin duda una de las cosas que más llaman la atención del lector es la nota del autor
al inicio de su obra. “Esta novela pertenece al dominio de la narrativa. La verdad
que crea el novelista no puede confundirse, de ningún modo, con la verdad del historiador
o del cronista. Toda pretensión de establecer una relación precisa entre los personajes
o episodios de este libro y los personajes y hechos históricos conocidos no tendría,
por tanto, justificación”. Hace pensar, como bien señala
Susan Sontag en el prólogo, que
se trata de una novela escrita en clave y basada en hechos reales, en este caso
en el asesinato de Serguei Kirov, dirigente de la organización del partido en Leningrado,
y de los años de asesinatos y encarcelamientos de miles de ciudadanos que le siguieron.
El caso Tuláyev es también, aunque en menor medida,
un relato de aventuras, que se desarrollan en distintos escenarios, de los que incluso
forma parte la ciudad de
Barcelona.
Una novela que, por su crudeza, por su estilo y por su realismo, removerá las entrañas
de cualquier lector.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Última llamada. Vuelo CWO764 Laura Falcó Lara Edhasa
- Últimas tardes con Teresa Juan Marsé Seix Barral
- Últimos días en el Puesto del Este Cristina Fallarás Salto de Página
- 365 lugares de españa que no puedes dejar de visitar Paco Nadal Grijalbo Ilustrados
- 366 historias del fútbol mundial que deberías saber Alfredo Relaño Martínez Roca