El cantar del Norte. La guerrera astur

Título: El cantar del Norte. La guerrera astur
Título Original: (El cantar del Norte. La guerrera astur, 2025)
Autor: Pilar Sánchez Vicente
Editorial:
Edhasa
Colección: Narrativas Históricas
Copyright:
© imagen guardas: Puntual Diseño del Devoto Santuario que se venera en el Principado de Asturias- A. Miranda del c. Año 1759 y G.A Gil, aguafuerte y buril, obra perteneciente a los fondos de la Biblioteca Nacional de España, Madrid
© 2025, Pilar Sánchez Vicente.
© 2025, de la presente edición, Edhasa.
Edición: 1ª Edición: Abril 2025ISBN: 9788435064743
Tapa: Dura
Etiquetas: batallas mujeres histórica narrativa tensión leyendas libros premiados literatura española novela musulmanes reconquista califato libertad astures valentía Alta Edad Media guerreras
Nº de páginas: 336
Argumento:
Sancha Asuera se convierte pronto en una leyenda en el Reino Astur por su valentía en la batalla. Al igual que Pelayo, ella va a liderar la Reconquista y lo hará acompañada de otras mujeres como son su hermana Aurelia y la reina Emersinda. Sancha se muestra en todo momento valiente en la batalla, lo que le valdrá el sobrenombre de La Valentona.
Opinión:
Como ocurre siempre, la Historia no la escriben solo los hombres. Ha habido muchas mujeres que han dejado su impronta. Pilar Sánchez Vicente nos presenta a una de ellas: Sancha Asuera, una guerrera astur que es la protagonista de su última novela: "El cantar del Norte. La guerrera astur". Con ella ha ganado el Premio Narrativas Históricas 2025 de la editorial Edhasa.
Siempre es agradable leer una historia que esté bien escrita y, en el caso de la novela histórica, que se note el trabajo de investigación y recopilación documental que ha habido. Pilar Sánchez Vicente no lo oculta en su novela. Me ha parecido francamente buena.
La novela tiene una trama sólida. El ambiente bélico que reina en ella, la Reconquista, hace que la tensión y la intriga no decaigan, tampoco el ritmo. Además, a ello también contribuye la brevedad de los capítulos. Son breves pero llenos de información tanto sobre la historia como, sobre todo, de los personajes.
En esta novela destacan las mujeres. Ellas son las que llevan el peso de la trama. La autora así lo ha querido. Destaca Sancha, La Valentona, una mujer marcada por su infancia y la relación con su madre, una mujer un tanto tiránica que no ha demostrado nunca un ápice de cariño ni hacía ella ni hacía sus hermanas. Junto a Sancha, estarán su hermana Aurelia y la reina Emersinda. Las tres se enfrentan sin miedo a los musulmanes. Al igual que Pelayo y sus tropas, se muestran valientes, seguras de sí mismas, sin miedo a nada. Me ha gustado el carácter y personalidad que les ha dado. El peso femenino destaca en toda la novela.
Pero no solo son buenos los personajes, también la trama. No es frecuente leer acerca de la presencia femenina en la Reconquista ni en la Alta Edad Media. Así que es muy positivo que se les de voz aunque sea a través de unos personajes.
Me gusta la forma de escribir y de expresarse que tiene Pilar Sánchez Vicente. Su estilo narrativo es ágil, comunica bien con sus lectores, mantiene en tensión a estos hasta el final.
"El cantar del Norte. La guerrera astur" juega un poco en el título con "El Cantar de Mío Cid", ambos son guerreros y se convierten en leyenda que cantan los juglares.
Es una lectura muy recomendada, tanto para lectores de novela histórica como para todos. El premio que se le ha concedido está más que merecido. Pilar Sánchez Vicente es una autora a la que se le ha de tener muy encuentra y no perderle la pista.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los ojos de Galdós Carolina Molina Edhasa
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo
- Los que susurran Elio Quiroga Apache Libros
- Los que vivimos Ayn Rand Deusto