El canon español

Título: El canon español
Título Original: (El canon español, 2022)
Autores: Jon Juaristi, Juan Ignacio Alonso
Editorial:
La Esfera de los Libros
Colección: La Esfera Historia
Copyright:
© 2022, Jon Juaristi y Juan Ignacio Alonso
© 2022, La Esfera de los Libros, S. L.
Edición: 1ª Edición: Enero 2022ISBN: 9788413842561
Tapa: Blanda
Etiquetas: España curiosidades arquitectura arte biografía ciencia conocimiento divulgación ensayo cultura literatura española prehistoria sobre literatura cultura española Altamira patrimonio cultural histórico legados
Nº de páginas: 522
Argumento:
"El canon español" recoge el legado cultural y la contribución de España al conjunto de la civilización mundial a través de grandes hitos y personajes de la cultura española desde la prehistoria hasta nuestros días.
Opinión:
"El canon español" recoge, en apenas quinientas páginas, todo cuanto es digno de mención en lo referente a literatura, arquitectura, arte y hasta ciencia. Se hubiera beneficiado, para su labor divulgativa, del uso de ilustraciones, de las que no hay ninguna, aunque por supuesto eso hubiera hecho que el libro fuera mucho más extenso.
Está estructurado en capítulos que agrupan periodos o temáticas concretas, con algunas secciones en gris que profundizan en las biografías de ciertos personajes relevantes y que aportan bibliografía al final de las mismas. La sensación general es un poco caótica, porque se salta de unos temas a otros y no se sigue necesariamente un orden estrictamente cronológico, dejando ciertos temas para más adelante o hablándose de aspectos diferentes de un asunto en el que ya se ha profundizado en otra sección. El hilo de explicación sobre algunos temas también es un poco lioso, sin que el lector acabe de tener claro cómo se ha llegado a hablar de una cosa o qué relación tiene lo que se está contando con el canon español.
La sensación de falta de estructura la da también la falta de uniformidad: hay partes más narrativas o más enciclopédicas, otras que son enumeraciones de obras de arte de un periodo, artista o lugar y parecen sacadas de un libro de texto, secciones más académicas y otras más divulgativas...
La selección es, por supuesto, muy subjetiva, aunque no me parece cuestionable salvo en los primeros capítulos, ya que los autores se van tan atrás en el tiempo como a la prehistoria y las cuevas de Altamira para hablar de la aportación española al patrimonio cultural. Ahora bien, ¿puede considerarse canon español, cuando se produjeron ciertas obras antes de que existiera el concepto de España? Es algo que tendrá que decidir el lector.
Por otro lado, hay muchos datos interesantes y curiosos, con obras y autores de diversas disciplinas que ni siquiera sabía que existían pero que aportaron mucho a la cultura europea y universal (tanto para bien como para mal, como algunos autores cuyos escritos se aprovecharon para la Leyenda Negra). Se huye también tanto de la Leyenda Negra como de la exaltación patriótica, buscando un término medio con la narración de los hechos tal cual.
En definitiva, es un libro que no carece de interés, aunque se hubiera beneficiado de una mejor estructura.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Los secretos de Flora David G. Jara Ariel
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula
- Lugares a evitar cuando cae la noche Juan Ignacio Cuesta Luciérnaga