el camarada

Título: el camarada
Título Original: (el camarada)
Autor: Takiji Kobayashi
Editorial:
Ático de los Libros
Copyright: © de la traducción: Shizuko Ono y Jordi Juste, 2011
1ª Edición, Enero 2011
ISBN: 9788493829520
Etiquetas:
autores
comunismo
crítica social
escritores
japoneses
literatura japonesa
marxismo
sociología
Argumento:
Industrias Kurata es una gran fábrica metalúrgica en la que a raíz del comienzo de la guerra pasan de fabricar cables de líneas eléctricas para centrar su producción en máscaras de gas, paracaídas y dirigibles. Las condiciones de trabajo en la fábrica son pésimas, el trato vejatorio y el sueldo mísero.
En ella se encuentran infiltrados tres miembros del Partido Comunista. La vida de estos personajes se verá muy condicionada por su pertenencia al Partido. Viven en la clandestinidad con todo lo que eso conlleva. Abandono de la familia y los amigos, cambio continuo de domicilio y la obligación de tener que estar continuamente alerta por temor a ser capturados y a sufrir los duros castigos que impone la represora policía imperial.
El objetivo que persiguen es ir convenciendo poco a poco a los trabajadores de la fábrica para que se unan a ellos con la finalidad de poder conseguir condiciones laborales más dignas.
Opinión:
El autor japonés Takiji Kobayashi pertenece al movimiento conocido como “literatura proletaria”. Su mayor contribución radica en su intento de agregar valor literario a la propaganda política a través del realismo con el que logra expresar su profundo desacuerdo por las injusticias sociales.
Con una prosa precisa y frases cortas y contundentes, nos acerca de una manera directa a la denuncia social en la que se convierte esta novela.
A pesar de estar escrita en 1929, esta obra trasciende su tiempo ilustrando también las condiciones de trabajo existentes en muchos países en la actualidad. Más allá de la historia que nos cuenta Kobayashi, en esta novela el autor pone de manifiesto una realidad social bastante poco conocida y logra transmitirnos una idea fundamental que, en mi opinión, es el valor que sustenta toda la novela: la necesaria unión de los individuos contra cualquier tipo de injusticia.
Nos deja una reflexión sobre cuáles son los límites que debemos soportar ante el trato en muchas ocasiones tan inhumano que nos proporciona la feroz maquinaria de este despiadado e insaciable sistema capitalista, en el que lo aleatorio nos está negado de antemano.
Juan Salas Villanueva
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com