El cáliz y la espada. De las diosas a los dioses: culturas pre-patriarcales

Título: El cáliz y la espada. De las diosas a los dioses: culturas pre-patriarcales
Título Original: (The chalice and the blade: our History, our future,1987)
Autor: Riane Eisler
Editorial:
Capitán Swing
Copyright:
© Del libro: Riane Eisler.
© De la traducción; Noelia González Barrancos.
© 2021, de esta edición: Capitán Swing Libros, S.L.
© Diseño gráfico: Filo Estudio-filoestudio.com
Traducción: Noelia Gomzález BarrancosIlustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: 2021
ISBN: 9788412281804
Tapa: Blanda
Etiquetas: antropología religión sociología divulgación dioses ensayo feminismo libros ilustrados literatura austriaca prehistoria matriarcado patriarcado diosas histórico no ficción
Nº de páginas: 398
Argumento:
Riane Eisler analiza en este ensayo el papel de la mujer en la sociedad Prehistórica. Papel que debe ser más valorado y tenido en cuenta. Antes del dominio de los dioses, estaban las diosas dando a entender que la sociedad era matriarcal. A nivel global, imperaba el culto hacia las diosas en vez de hacia los dioses. Fue la caída de Creta la que provocó el cambio: de una sociedad que adoraba principalmente a diosas se pasó a otra que lo hacía a dioses, imponiendo la sociedad patriarcal.
Opinión:
Riane Eisler es una activista y escritora austriaca. En 1987 publicó en su país este libro que ahora reedita Capitán Swing: "El cáliz y la espada. De las diosas a los dioses: culturas pre-patriarcales". Un ensayo que abarca diversos campos que van desde la antropología a la sociología pasando por la religión y la historia. Y, aunque la reivindicación del papel de la mujer en la historia es una de sus razones, no es la única ni debemos quedarnos solo en ello, ya que este ensayo es mucho más.
Es una lectura densa. Riane Eisler ha realizado una excelente investigación, con ideas muy bien argumentadas y explicadas que permiten ver la evolución de la sociedad matriarcal a la patriarcal y cómo en dicho cambio tuvo que ver Creta y su civilización.
Si antes la sociedad era matriarcal, especialmente durante el Paleolítico, a medida que va avanzando la civilización las mujeres van siendo relegadas a un segundo plano. Y si en el Paleolítico eran las diosas a quienes se les rendía culto, a partir de ese momento se impondrá el culto a los dioses.
Este ensayo no es una mera lucha entre los derechos del hombre y la mujer, es mucho más completo. Me gusta mucho cómo la autora va analizando cada idea, lo argumenta todo perfectamente. No es una lectura ligera, aunque tiene una base divulgativa, prima más la vertiente académica o científica. También es una de esas lecturas que incitan debate, perfecta en cualquier clase de ética, antropología, religión, historia o sociología. Es muy completa.
Uno de los mejores capítulos para mí, es el dedicado a Creta, y también el que indaga en la religión cristiana. Aunque, la verdad, es que todo el libro es perfecto. Riane Eisler se explica de forma muy clara. Aunque no impone sus ideas, su forma de argumentarlas hace que tiendas a darle la razón. Es una nueva visión de la historia lo que nos ofrece. Analizando sus palabras objetivamente, tiene razón. Esto es lo que más destaco de su libro: el ofrecernos un punto de vista diferente.
Capitán Swing ha vuelto a apostar por una lectura que escapa al típico best seller; por una lectura que despierta interés y curiosidad en el lector. Es muy recomendada.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¡Que los dioses nos ayuden! Néstor F. Marqués Espasa
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Lutero, Calvino y Trento: la Reforma que no fue Alberto Garín García Fernando Díaz Villanueva Sekotia
- Íbamos a ser reinas. Mentiras y complicidades que sustentan la violencia contra las mujeres Nuria Varela B de Books
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara