El blues de los agujeros negros y otras canciones del espacio exterior

Título: El blues de los agujeros negros y otras canciones del espacio exterior
Título Original: (Black Hole Blues and Other Songs from Outer Space, 2016)
Autor: Janna Levin
Editorial:
Capitán Swing
Copyright:
© 2016, Janna Levin
© 2021, Marcos Pérez Sánchez, de la traducción
© 2020, Capitán Swing Libros, S. L., de esta edición
© Diseño gráfico: Filo estudio
Traducción: Marcos Pérez SánchezEdición: 1ª Edición: Abril 2021
ISBN: 9788412135459
Tapa: Blanda
Etiquetas: anécdotas astronomía astrofísica ciencia científicos conocimiento ensayo experimentos política física literatura estadounidense música y sonidos tecnología divulgación científica agujeros negros teoría de la relatividad no ficción
Nº de páginas: 240
Argumento:
En 1916, Einstein predijo la existencia de las ondas gravitacionales. Un siglo después, ya grabamos los primeros sonidos del espacio, que evidencian la existencia de estas ondas. Pero, para llegar a tener esas grabaciones, han sido décadas de lucha de varios científicos para reunir un equipo y financiar una idea con un coste astronómico.
Opinión:
"El blues de los agujeros negros" no es un libro de física que explica el tema de las ondas gravitacionales, aunque conseguimos suficiente información para saber de qué va el tema y cómo las están midiendo. Es la historia de unos científicos con un proyecto inmenso y que querían hacer ciencia a lo grande, con las dificultades que eso conlleva, tanto a nivel teórico como a nivel práctico: instrumentos, convencer a mucha gente de la idea y ponerla de acuerdo... Se requieren muchas cosas para poner en práctica algo de semejante envergadura, y no solo una astronómica cantidad de dinero que hay que financiar.
Janna Levin utiliza un estilo periodístico y cercano, basado en entrevistas, para hablarnos de ese proyecto y para ahondar en las personalidades que le dieron forma, científicos de lo más peculiares que dedicaron décadas a conseguir ese objetivo de demostrar la existencia de los agujeros negros y de otros grandes fenómenos detectando sus ondas gravitacionales. Les acompañamos desde la concepción de la idea y los primeros experimentos más rudimentarios hasta la puesta en marcha de las colosales máquinas que lograron captar por fin, justo a tiempo para el aniversario de la teoría, el sonido que buscaban.
Al hablar de las personalidades del proyecto y de su afán por sacarlo adelante, también entramos en la trastienda de la ciencia y encontramos todo tipo de obsesiones, rivalidades, imaginación, rencillas, excentricidades, desconfianzas, política y, sobre todo, pasión y empuje. Este enfoque humano y el hecho de presentar el proyecto desde el inicio hace que la narración te atrape, que sientas que estás leyendo una odisea muy especial cuyo destino es un gran hito en la historia de la humanidad.
Así pues, me gustó mucho tanto la forma en la que se aproxima al tema como el tema en sí, por lo que me parece muy recomendable.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula
- Los «vicios» del ecologismo Alfredo Apilánez El viejo topo