El asesino del Andarax

Título: El asesino del Andarax
Título Original: (El asesino del Andarax, 2019)
Autor: J. F. Sánchez
Editorial:
Círculo Rojo
Copyright:
© Del texto: J. F. Sánchez
© Maquetación y diseño: Equipo editorial Círculo Rojo
© Diseño de portada: Concepción Diaz
© Fotografía de cubierta: J. F. Sánchez
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2019ISBN: 9788413385105
Tapa: Blanda
Etiquetas: asesinatos asesinos género negro investigación misterio narrativa literatura española novela thriller suspense años 60 Almería Novela negra sacerdotes
Nº de páginas: 270
Argumento:
Principios de los años sesenta. Un párroco es cruelmente asesinado entre naranjos, en un pueblo cercano a la ciudad de Almería y de la Vega del Andarax. Hasta allí llegará el padre Ramón para sustituirlo, pero lo que el asesino no sabe es que la misión del nuevo cura es descubrir la verdad.
Mientras tanto el asesino del Andarax volverá a matar. Sin que el nuevo cura disponga de ninguna pista deberá seguir su rastro, saber quién es y por qué de esas muertes.
Opinión:
Tenemos a un asesino que es previsor, planea cada uno de sus pasos actuando de forma metódica. Lo mejor de todo es que no hay pistas al principio ni hacia la mitad del libro, haciendo con ello que el suspense llegue prácticamente en su final. Juan Francisco Sánchez nos moverá en un ambiente real, la Vega de Andarax, narrando con simpleza, sin forzar, sin intentar convencernos de que allí está ocurriendo algo, lo vamos a vivir dentro de una realidad pese a ser ficción. También usa el paisaje como un elemento más, dotándolo de protagonismo.
Es una de las partes narrativas que más he valorado, junto al cambio de panorámicas que nos describe nuestro protagonista, Ramón, según va acercándose a tierras andaluzas. Igual os parecen tonterías, pero no lo son, hay un trozo en el que queda asombrado por una simple gaviota, diciéndose a sí mismo que creía que eran del tamaño de una paloma. Detalles que te hacen comprender que el autor se toma muy en serio su historia queriendo hacerla misteriosa a la vez que lo más natural posible.
Dentro de esta lectura de agradable, pero a la vez de prosa brillante, nos va llevando a través de capítulos cortos hacia nuevos crímenes. Asesinatos que no destacan por su crueldad, no vais a leer torturas ni ensañamientos. Cadáveres que aparecen todos con la misma herida, pero nada más sabremos, porque aquí los muertos no son lo importante, es el asesino. Acercarse a su entorno es casi imposible, el cura Ramón deberá patearse la zona buscando indicios, visitando a su rebaño de vecinos, dejando caer preguntas pero sin acercarse a lo que viene a ser un interrogatorio al uso. Lo hace con sinceridad y nobleza no llegando a levantar sospechas. Seguiremos cada respuesta que le den con interés esperando acercarnos a la verdad.
Para llegar al criminal debemos involucrarnos, porque vamos a conocer los acontecimientos en el mismo instante en el que lo hacen los protagonistas. No tendremos muchas pistas, yo diría que casi ninguna, lo que seguiremos será al joven cura que me recuerda a esos monjes detectives ingleses. El nuestro es español, y nada que envidiar a nadie de fuera. El autor entendió que no se puede hacer de la nada a un cura investigador, así que lo creó con cierta inteligencia, usará un ingenioso juego de adivinar, eso hará que lo veamos como un hombre despierto.
En un oscuro ambiente de naranjos y sangre derramada se moverán unos personajes campechanos y nobles, perfectamente desarrollados, de los cuales sentiremos pena según vayan siendo asesinados. No faltarán sospechosos ni detenciones pero....
Un thriller muy bien escrito, sin apenas repeticiones, ni faltas ni nada que moleste la lectura. Juan Francisco sabe escribir de eso, no tengáis ninguna duda y lo mejor de todo sabe contar una buena historia.
El final, inmejorable. Me ha encantado.
Violeta Lila
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los olvidados Chris Lloyd Principal de los Libros
- Los pendientes de la reina Jesús Delgado Algón
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo