el arte del teatro

Título: el arte del teatro
Título Original: (l´art du théâtre, 1923)
Autor: Sarah Bernhardt
Editorial:
Parsifal Ediciones
Copyright: Prefacio de Marcel Berger
Traducción de Alberto Clavería
ISBN: 978-84-95554-30-5
Etiquetas:
Argumento:
Este manual sobre el arte del teatro (que en realidad son más
bien las Memorias personales de Sarah Bernhardt) se divide en tres partes.
Las dos primeras tienen que ver con las potencialidades que debe desarrollar todo
actor y actriz que se precie de serlo.
En primer lugar para Sarah Bernhardt resultaba esencial que el
actor / actriz posea o desarrolle una serie de
CUALIDADES FÍSICAS como son la memoria, un cuerpo bien proporcionado,
saber modular la voz, la pronunciación (que al actor se le entienda hablando) y
el gesto (adecuado con el personaje interpretado).
En segundo lugar, el actor / actriz debía hacer gala, en su opinión, de una serie
de CUALIDADES MORALES,
esenciales para ejercer adecuadamente su profesión: ser unas personas instruídas,
saber elegir el papel, tener voluntad y constancia ante las adversidades, representar
su personaje con naturalidad y poseer sensibilidad.
La tercera parte se centra en la narración de una serie de IMPRESIONES-JUICIOS-RECUERDOS personales que tienen
que ver con:
- La poesía.
- Por qué no pudo interpretar a Corneille.
- Por que interpretó personajes masculinos.
- La relación entre actor y público.
- Algunos consejos finales.
Opinión:
Estos consejos para actores y actrices noveles englobados bajo
el título de "El arte del teatro" fueron dictados
por la actriz francesa Sarah Bernhardt a sus secretarias (primero
a la señora Normand; posteriormente a la señorita Gourjon) con objeto de convertirse
en un suerte de manual en el que exponer sus teorías, opiniones y experiencias sobre
el arte dramático, aunque en realidad este libro no lo escribió ella.
Su modo de trabajo era el siguiente: a Sarah lo primero que se le ocurría era el
título del capítulo. Después realizaba un pequeño esquema de desarrollo y a continuación,
un recuerdo, una escena, una anécdota… le servía como punto de partida para su exposición.
Una vez concluido en el capítulo, le pedía a su secretaría que lo releyera y entonces
rectificaba o corregía.
Cuando le sobrevino un ataque de uremia, se puso en contacto con Marcel Berger para
que con el material elaborado diera forma a "El arte del teatro". Con
la ayuda de Georges Ribemont-Dessaignes, Berger ordenó y clasificó los textos e
hicieron los retoques oportunos, respetando siempre la personalidad de la actriz.
El libro fue publicado tras su muerte, firmado por ella aunque sus verdaderos autores
fueron Berger y Ribemont-Dessaignes (y es que en aquella época también existían
los "negros" literarios por lo que se ve).
En este sentido, "El arte del teatro" es un libro
muy hermoso de leer, ameno pero también "muy bien escrito", que uno disfruta por
la cantidad de anécdotas curiosas que incluye o por el grado de lucidez de la mayor
parte de los consejos de la actriz (muchos actores y actrices actuales deberían
tomar buena nota de la mayor parte de ellos).
Por ese motivo, lo considero especialmente aconsejable para todo aquel lector amante
de la literatura elegante, irónica, artesanal, caracterizada por el gusto por lo
"bien hecho", características éstas que tanto se echan en falta, a veces, en la
narrativa actual.
Joseph B Macgregor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- 84, charing cross road Helene Hanff Anagrama
- 88 Mill Lane Juan Jacinto Muñoz Rengel Alhulia
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House
- x Percival Everett Blackie Books