Anika entre libros

El Arte de Morir: Un viaje a otra parte

Ficha realizada por: Violeta Lila
El Arte de Morir: Un viaje a otra parte

Título: El Arte de Morir: Un viaje a otra parte
Título Original: (The Art of Dying. A Journey to Elsewhere, 2008)
Autores: Elizabeth Fenwick, Peter Fenwick
Editorial: Atalanta
Colección: Memoria Mundi


Copyright:

© Peter Fenwick y Elizabeth Fenwick, 2008
© De la traducción: Roberto R. Bravo
© Ediciones Atalanta, S.L.

Traducción: Roberto R. Bravo
Edición: 1ª Edición: Febrero 2015
ISBN: 9788494303074
Tapa: Dura
Etiquetas: ciencia divulgación muerte experiencias cercanas a la muerte ensayo espiritualidad psicología literatura inglesa testimonios neurociencia enfermos terminales no ficción sueños premonitorios apariciones
Nº de páginas: 359

Argumento:

La muerte es el gran tabú de nuestra cultura, el gran fracaso de la civilización moderna. Los progresos en medicina nos han permitido prolongar la vida pero no nos han enseñado nada acerca de cómo morir. El enigma de la muerte sigue sin respuesta y necesitamos un nuevo Ars Moriendi para el siglo XXI.

Al igual que Consciencia más allá de la vida, de Pim Van Lommel (Atalanta, n.º 64), este libro de Peter y Elizabeth Fenwick aporta una rica y fundada documentación sobre el fenómeno del morir.

 

Opinión:

 

En su inspiradora y compasiva exploración, "El Arte de Morir: Un viaje a otra parte", Peter y Elizabeth Fenwick profundizan en un tema que la sociedad suele rehuir: la muerte. Desafiando el silencio que rodea la mortalidad, los Fenwick ofrecen a los lectores una reinterpretación innovadora de la muerte no como un simple cese de la vida, sino como una transición inherentemente significativa.

Peter Fenwick, prestigioso neuropsiquiatra reconocido por su trabajo pionero sobre experiencias cercanas a la muerte, colabora estrechamente con Elizabeth Fenwick, autora consumada y dedicada cuidadora de enfermos terminales, para presentar una narrativa matizada, basada por igual en el rigor científico y la comprensión humana empática. Juntos, recopilan evidencia convincente de décadas de investigación meticulosa, testimonios personales y observaciones clínicas, que argumentan convincentemente que morir implica un profundo proceso psicológico y espiritual, más que un mero fracaso fisiológico.

Un elemento central del profundo impacto del libro es su catálogo de fenómenos diversos, pero con patrones constantes: personas moribundas visitadas por reconfortantes apariciones de seres queridos fallecidos, sueños proféticos, eventos sincrónicos y experiencias cercanas a la muerte profundamente transformadoras. Ambos autores cuestionan con delicadeza, pero persistencia nuestras suposiciones culturales, sugiriendo que estos sucesos representan viajes internos significativos más que anomalías médicas o alucinaciones.

A pesar de su complejo tema, el escrito nunca abruma al lector; al contrario, lo aborda con un delicado equilibrio de curiosidad intelectual y una suave tranquilidad. Los Fenwick integran hábilmente datos científicos con conmovedoras historias personales, haciendo que conceptos complejos sean accesibles y emotivamente impactantes. Los lectores salen no solo mejor informados, sino profundamente reconfortados, con una nueva comprensión de la muerte como una transición universal, natural y, en última instancia, pacífica.

Ellos proponen que aceptar la inevitabilidad y la profunda humanidad de la muerte puede conducir a una mayor autenticidad y libertad en la vida. Este libro, conmovedor y esclarecedor, nos impulsa a reevaluar nuestra relación con la mortalidad, animándonos no solo a afrontar la muerte, sino a abrazar plenamente la vida.

Ediciones Atalanta siempre nos deja  maravillas.

Muy recomendado.

 

Violeta Lila

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar