El archipiélago del perro

Título: El archipiélago del perro
Título Original: (L'Archipel du Chien, 2018)
Autor: Philippe Claudel
Editorial:
Salamandra
Colección: Narrativa Salamandra
Copyright:
© Éditions Stock, 2018
© Ediciones Salamandra, 2019
Edición: 1ª Edición: Marzo 2019
ISBN: 9788498389388
Tapa: Blanda
Etiquetas: inmigración literatura francesa novela suspense pesimismo islas miseria condición humana relaciones familiares maldad
Nº de páginas: 205
Argumento:
El archipiélago del perro es un conjunto de islas situado en el Mediterráneo, a escasas millas de las costas africanas. Sólo una de sus islas está habitada, una isla que vive a la sombra de un volcán dormido y cuyos escasos pobladores sobreviven de la pesca y la agricultura, aunque sueñan con que se haga realidad el proyecto de construcción de una villa termal por parte de una gran empresa.
Un lunes de septiembre por la mañana la vieja, América y el emperador hacen un macabro hallazgo, los cuerpos de tres hombres negros a los que el mar ha arrojado a la playa. Junto con el alcalde, el maestro y el médico tienen que tomar una decisión: darles sepultura dignamente u ocultarlos para no perjudicar la reputación de la isla. La decisión que tomen cambiará radicalmente sus vidas.
Opinión:
Si hay algún autor contemporáneo capaz de emocionarme con sus novelas es sin duda Philippe Claudel. Su prosa exquisita y sensible me cautivó con "La nieta del señor Linh", una pequeña joya, y con "El archipiélago del perro" ha demostrado nuevamente su portentoso talento literario.
Al igual que en otros de sus libros como "Almas grises" o "El informe Brodeck", esta novela tiene como protagonista a una colectividad, a un pueblo, en este caso a los habitantes de la isla. El autor no pone nombres a los personajes, ellos son: el alcalde, el médico, el cura, la vieja, el maestro; o bien sus apodos,América, el emperador. Y es que su nombre no importa, no es relevante para la historia, podría ser cualquiera, lo que les define son sus actos.
"El archipiélago del perro" es una historia triste que revela una visión pesimista de la naturaleza humana, de sus miserias. La historia de una isla que irá en decadencia a la par que sus habitantes, que poco a poco acabarán abandonándola. Una metáfora de la caída en desgracia de un pueblo por culpa de las acciones de sus habitantes, aunque lo peor es que en realidad no son malvados, sino cobardes y egoístas. La maldad aparece encarnada en la niña, en el único personaje infantil que es a la vez víctima y verdugo.
La trama parte de una realidad muy actual, como es la inmigración ilegal, que lleva años dejando las costas mediterráneas plagadas de cadáveres. Sobre esta realidad Philippe Claudel construye una novela desasosegante, con un mensaje pesimista, desde su condición de verdadero investigador y conocedor de la naturaleza humana.
Es una novela que os recomiendo, una lectura para digerir poco a poco, para darle vueltas, pues como acostumbra el autor el libro tiene una vertiente filosófica que lo hace muy interesante.
Celsa
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta
- Él dice. Ella dice ¿A quién creerás? Erin Kelly HarperCollins Ibérica
- Los penúltimos días de Jean-Paul Balart Gabriel Marat Debolsillo