El ángel de Múnich

Título: El ángel de Múnich
Título Original: (L'angelo di Monaco, 2020)
Error loading MacroEngine script (file: ObtenerAutoresResenya.cshtml)
Editorial:
Alfaguara
Colección: Literaturas
Copyright:
© 2020, Longanesi & C.
© 2020, Penguin Random House, Grupo Editorial, S.A.U.
© 2020, Xavier González Rovira, por la traducción.
Edición: 1ª Edición: Junio 2020
ISBN: 9788420454290
Tapa: Blanda
Etiquetas: Alemania basada en hechos reales violencia asesinatos género negro policiaca histórica nazismo nazis intriga libros premiados literatura italiana novela suspense Hitler thriller histórico las SS Novela negra investigación criminal Munich
Nº de páginas: 515
Argumento:
El cadáver de una chica aparece en Múnich. Podría ser un caso de asesinato más, solo que se trata de Geli Raubal, la sobrina preferida de Hitler. Los comisarios Sauer y Forster se encargarán del caso por deseo propio del Fürher. Aparentemente, parece un suicidio, pero Hitler no está muy de acuerdo con esta teoría.
Ganadora del Premio Asti d'Appello
Opinión:
"El ángel de Múnich" es una de esas novelas que resultan ser mucho mejores de lo que esperabas. Su autor es el escritor italiano Fabiano Massimi y ha sido publicada por Alfaguara. Una de las cosas que me han llamado la atención ha sido que en el título original pone Mónaco en vez de Múnich.
Es una novela policíaca ambientada en el Múnich de 1931. Tiene, también, una parte histórica muy importante. Este trasfondo histórico no es otro que la Alemania Nazi. La trama gira en torno a Geli Raubal. Su cadáver aparece en su apartamento. Todo el mundo da por hecho que se trata de un suicidio. Todos menos una persona que pide una investigación: Adolf Hitler. Geli es su sobrina favorita. Los encargados de la investigación serán los comisarios Sauer y Foster. Y ya no se puede contar nada más sobre el argumento. Es el propio lector quien debe averiguar qué fue lo que en realidad sucedió con Geli. Por qué aparece muerta si, entre sus planes, estaba irse a Viena con un cantante del que estaba enamorada. El caso que nos narra es real, aún a día de hoy, sigue habiendo una sombra de sospecha entorno a él. Esto hace que la leas con mayor interés.
Personalmente, me ha gustado mucho. Fabiano Massimi ha escrito una historia que mantiene en vilo al lector de principio a fin. Además, es un escritor inteligente porque logra mantener esta atención a base de dar giros a la historia. Esto no me parece negativo, ya que lo hace muy bien. No marea, sino que sorprende. El lector va avanzando en la lectura alerta para ver con qué giro sorprende. Esta tensión que es capaz de crear es lo más detacable. Ha reflejado perfectamente la tensión que se vivía en las SS con la necesidad de resolver el caso, el interés de ambos inspectores por llegar al fondo. Ni Sauer ni Forster son inspectores del montón, este último tenía una gran reputación entre la policía germana por todos los casos que había resuelto. Ambos inspectores son audaces. Unos personajes muy bien construidos y perfilados. Lo mismo sucede con Hitler. Esta novela muestra un lado más de su personalidad y que lleva a los inspectores a sospechar de él, aunque no puedan culparle. Sospecha de la que también participa el lector.
Es una novela frenética. Todo sucede en un espacio corto de tiempo. La acción arranca el 19 de septiembre de 1931 y finaliza el 25 del mismo mes. De sábado a jueves.
No hay nada en ella que flaquee o que llame la atención por ser malo o estar fuera de lugar. "El ángel de Múnich" es una novela más que recomendable. Perfecta tanto a nivel histórico como policíaco. Una lectura que no defrauda y que permite conocer más el estilo del autor italiano. Para mí ha sido una de las mejores del año.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com