Donde vuela el camaleón

Título: Donde vuela el camaleón
Título Original: (Donde vuela el camaleón, 1996)
Autor: Ida Vitale
Editorial:
Lumen
Colección: Lumen Narrativa
Copyright:
© 1996, 2023, Ida Vitale
© 2023, Penguin Random House Grupo Editorial
ISBN: 9788426416926
Tapa: Blanda
Etiquetas: bestiario literatura uruguaya inéditos relatos mitología fábula prosa poética alegorías humor ironía y sarcasmo filosofía realismo mágico animales microrrelatos fantasía
Nº de páginas: 109
Argumento:
"Donde vuela el camaleón", publicado originalmente en 1996 e inédito hasta ahora en España, recoge cuentos de inspiración mitológica, divertidas fábulas y magníficas alegorías de la condición humana. Ida Vitale, poeta uruguaya recientemente galardonada con el Premio Cervantes, se inspiró en las formas más genuinas de la fantasía latinoamericana -las mismas que inspiraron a Borges, a Felisberto Hernández y a Augusto Monterroso- para construir el excelente bestiario humano que el lector descubrirá en estos textos. A medio camino entre la prosa y la poesía, las historias reunidas en este libro giran en torno a algunos de los temas más universales, como la belleza, el dolor, el misterio y la propia existencia.
La editorial Lumen celebra con esta obra a una de las escritoras más reconocidas de la literatura en español, galardonada con una infinidad de premios internacionales y conocida sobre todo por su hermosa escritura poética.
Opinión:
"Es al mismo tiempo intelectual y popular, universal y popular, transparente y honda. Un referente fundamental para poetas de todas las generaciones y en todos los rincones del español". Estas fueron las palabras con las que el jurado del Premio Cervantes celebró la trayectoria literaria de Ida Vitale, poeta uruguaya de gran prestigio en todo el mundo hispanohablante desde que publicase en 1949 su primer libro, bajo el título de "La luz de esta memoria". Su escritura poética, inscrita en la tradición vanguardista que se sirve del lenguaje para explorar conceptos y sensaciones en su esencia más pura, está emparentada con la de otros autores simbolistas a los que debe gran parte de su aprendizaje literario, como José Bergamín y Juan Ramón Jiménez, sin descuidar tampoco la influencia que tuvieron en ella otras poetas latinoamericanas como Delmira Agustini y Gabriela Mistral. En la estela de estos autores, Vitale ha situado en lo más alto del canon hispánico numerosos poemarios que son ya patrimonio de nuestra cultura, como "Palabra dada" (1953), "Oidor andante" (1972), "Sueños de la constancia" (1988), "La luz de esta memoria" (1999) y "Tiempo sin claves" (2021). Asimismo, en las últimas décadas también ha ensayado una escritura prosística de excepcional originalidad en libros como "Léxico de afinidades" (1994), "De plantas y animales" (2003) y "Donde vuela el camaleón" (1996), que por primera vez se edita en España gracias al trabajo de Lumen para la recuperación y difusión de autoras latinoamericanas.
A diferencia de las otras prosas mencionadas, en las que Ida Vitale despliega un estilo enciclopédico y erudito, en "Donde vuela el camaleón" encontramos una voz tan curiosa como irónica, que se cierne sobre un repertorio asombroso de personajes recogidos de fuentes librescas y mitológicas. El título, inspirado en un célebre pasaje de Leonardo da Vinci, anticipa la voluntad de construir una suerte de bestiario fantástico, un catálogo de quimeras y fantasías cuya originalidad reside, más que en sus imágenes, en la prosa dulce y armoniosa, exacta, delicada, incluso divertida, que la autora pone en juego a lo largo de los veintisiete textos que conforman el libro. Muchos de estos textos parecen tomar el tono jocoso y un tanto pueril de las fábulas tradicionales, idóneo para narrar historias tan curiosas como la del tejado de una catedral que siente el peso de los pájaros sobre su bóveda, la de un gorrión que deseaba ser azul o la de una nube que llevaba consigo el destino de los pueblos que cubría con su sombra. Otros textos, sin descuidar ese mismo tono humorístico, pero hundiendo sus raíces en una tradición más lejana, relatan con sorna las costumbres sociales de los minotauros, los problemas de salud de un príncipe filisteo o la habitual procrastinación de un filósofo como Zenón.
Al mismo tiempo, hay otros relatos en "Donde vuela el camaleón" que nos presentan a personajes peculiares, muy bien construidos para el poco espacio que ocupan sus textos, y en muchas ocasiones destinados a convertirse en clásicos de la narración breve. Es el caso del señor Blanco, que visita un apartamiento viejo donde descubre un pasado salvaje e inesperado; o la señorita Pardo, coleccionista de palabras; o el doctor Verde, que se convirtió en un desconocido al afeitarse la barba. Se trata siempre de textos sencillísimos, pero muchos de ellos esconden profundas reflexiones sobre la soledad (como la historia de las dos viejecitas que se odian), sobre la comunicación, sobre la muerte o sobre el sentido mismo de la existencia (en relato sobre la familia Berry es uno de los más excelentes del libro). Muchos otros ocupan tan poco espacio que sería difícil incluso resumirlos, pues a menudo la autora prescinde de personajes y de cualquier ambientación para dar primacía al estilo, acaso el aspecto más atractivo de esta obra. Así pues, los lectores encontrarán en estos relatos y fábulas un repertorio heterogéneo y original de situaciones, todas ellas descritas con la misma mirada poética y esencialista que percibimos en los versos de Ida Vitale.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Sin manos y otras proezas de la infancia Raúl Jiménez Rodrigo García bang ediciones
- Yom Kipur. El sueño de Makar Vladímir Korolenko Hermida Editores
- Kalila y Dimna y otras fábulas del Panchatantra G. M. Whitworth Margaret Kilrenny Ramsay Wood Acantilado
- Gavilla de fábulas sin amor y otros divertimentos Camilo José Cela Debolsillo
- La chica sobre la nevera, Pizería Kamikaze y otros relatos Etgar Keret Debolsillo