Anika entre libros

Donde está enterrada el hacha

Ficha realizada por: Selin
Donde está enterrada el hacha

Título: Donde está enterrada el hacha
Título Original: (Where the Axe Is Buried, 2025)
Autor: Ray Nayler
Editorial: Nova


Copyright:

© 2025, Ray Nayler
© 2025, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
© 2025, David Tejera Expósito, por la traducción

Traducción: David Tejera Expósito
Edición: 1ª Edición: Junio 2025
ISBN: 9788410466104
Tapa: Blanda
Etiquetas: ciencia ficción conspiraciones crítica social distopía política narrativa literatura estadounidense novela inteligencia artificial intrigas políticas control gubernamental
Nº de páginas: 384

Argumento:

En la autoritaria Federación, hay un complot para asesinar al presidente, quien ha descargado su mente en una sucesión de nuevos organismos para mantener su poder. En los márgenes de una Europa occidental que ha renunciado a la gobernanza humana en favor de primeros ministros de IA, una mente artificial amenaza con desencadenar el fin del mundo occidental. Mientras la Federación y Occidente se desmoronan, Lilia -la científica cuyo invento puede derrocar al presidente- trata de escapar de la red de vigilancia de la Federación. Pero su destino está ligado al de un grupo de personas que luchan contra el status quo global.

 

Opinión:

 

"Donde está enterrada el hacha" es la nueva novela de Ray Nayler, que ha sido publicada por el sello editorial Nova, del grupo Penguin.

Es la primera experiencia con este autor, de quien se informa en la solapa que fue galardonado en 2023 con el premio Locus a la mejor primera novela por "La montaña en el mar"; también que su trayectoria literaria principal se ha desarrollado en el ámbito del relato, que han sido publicados en diversas revistas del género de ciencia ficción.

Tal como ha sido la lectura, considero que ese ámbito, en el que supongo que se siente más cómodo el autor, se ha convertido en un remanente que marca el desarrollo de la trama de esta novela, con una estructura basada en capítulos centrados en un personaje concreto, que volverá a aparecer dos o más capítulos después.

Así, de esta manera el protagonismo se reparte así en varios escenarios, que estarán conectados de algún modo entre sí, sea por las relaciones entre los personajes, sea por el trasfondo político que es otro elemento importante en la trama.

Llegados hasta aquí, la novela podría ser un mosaico del que emergería una imagen característica, que sería el fundamento de la trama, o una especie de rompecabezas, que es la versión caótica del mosaico, donde el sentido de las cosas está demasiado oculto (o, sinceramente, dudo que exista) para que pueda percibirse a simple vista; o, lo que viene a ser lo mismo, en una primera lectura. Tal vez con varias más, no creo que fuese suficiente con una segunda intentona, llegase a comprender todas las implicaciones de la trama que quiere transmitir el autor, pero lo cierto es que no me apetece hacerlo.

Aun así, la historia tiene muy buenos momentos, además de ideas sugerentes, sobre las que se pueden tener diversas consideraciones. Como el conformismo de la población ante un control social absoluto, que ni te puedes rascar sin que haya una valoración negativa, pero que está trufado de una ira contenida, escondida en lo más hondo y que arrasará con todo lo establecido si es liberada. También que una gran utilidad de la inteligencia artificial es que la toma de decisiones parezca que, por la ausencia de emociones humanas, tiene un valor intrínseco mayor; aunque esté escondida la realidad de que los algoritmos han sido elaborados por unas personas, quienes han introducido ahí sus sesgos cognitivos.

El tono distópico de la narración, que se percibe con claridad desde el principio, puede ser un punto fuerte de la novela en la primera parte, aunque luego es una insistencia que llega a cansar, pues suena a descalificación política de unos modos de gobierno por parte del autor, que podrá disfrazar sus ideas al respecto, aunque acaba cayendo en su misma trampa, de la que intenta desligarse con un desenlace de buen rollo, que me ha parecido fuera de sitio.

Sea como sea, "Donde está enterrada el hacha" resulta una interesante novela de ciencia ficción, cuyos valores, a mi entender, están en las ideas subyacentes de la trama, ya que esta peca tanto de confusión sobre escenarios y personajes, como de simplismo en su desarrollo, que se antoja supeditado a los conceptos que quiere transmitir el autor.

 

Selin

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar