Anika entre libros

Diseño gráfico. Fundamentos y prácticas

Ficha realizada por: Judith L.
Diseño gráfico. Fundamentos y prácticas

Título: Diseño gráfico. Fundamentos y prácticas
Título Original: (Graphic Design School, 2025)
Autores: David Dabner, Abbie Vickress, Sandra Stewart
Editorial: Blume
Colección: Blume diseño


Copyright:

© 2025 Naturart S.A. Editado por BLUME

© 2023 Quarto Publishing Inc, Londres 

Traducción: Remedios Diéguez Diéguez
Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788410268296
Tapa: Blanda
Etiquetas: arte conocimiento diseño guía libros ilustrados libros prácticos literatura inglesa diseño gráfico fotografías no ficción manual
Nº de páginas: 208

Argumento:

El diseño gráfico está totalmente presente en nuestras vidas, desde los medios impresos, animaciones o plataformas digitales. Este libro ofrece recomendaciones útiles para abordar todos los aspectos del diseño, desde sus principios, para continuar con el color, composición y tipografía, pilares básicos para la realización de buenos proyectos.

 

Opinión:

 

Blume regresa con la octava edición de "Diseño gráfico. Fundamentos y prácticas", de los autores David Dabner, Sandra Stewart y Abbie Vickress.

David Dabner enseñó en el reconocido London College of Printing, Sandra Stewart ocupa el cargo de decana adjunta en el Westphal College of Media Arts & Design en la Universidad de Drexel y Abbie Vickress es profesora de diseño gráfico en Central Saint Martins, en Londres.

Los tres unieron su amplia experiencia en el mundo del diseño gráfico y crearon esta completa guía que reúne los fundamentos básicos del diseño gráfico.

Realmente tampoco hay una extensa biografía de libros dedicados a este tema, motivo por el cual me ha parecido muy interesante, ya que el libro incluye lo básico para todo el que desee estudiar diseño gráfico un poco más ampliado. Otra de las cosas que me ha parecido muy acertada es que han incluido el arte final, es decir, cómo hay que presentar los trabajos ya realizados a una imprenta para que no haya posibles disgustos a la hora de recibirlos, ya que se puede hacer un trabajo impecable pero a la hora de imprimirlo no tener nada que ver con lo que hemos hecho.

El libro tiene 208 páginas y seis módulos, con fotografías e ilustraciones a todo color, mostrando numerosos ejemplos de otros trabajos que pueden servirnos como fuente de inspiración.

En el primer módulo nos encontramos la parte de la investigación, o, como se conoce en el mundo del diseño, el briefing, ya que para la realización de cualquier trabajo de diseño gráfico es primordial indagar, inspirarse en nuestro entorno y sobre todo, saber qué necesita nuestro cliente a la hora de promocionar su producto. En los siguientes temas ya trata a la composición, es decir, cómo debemos colocar los elementos en nuestro proyecto de diseño, a la tipografía, que es primordial su buena elección dependiendo del mensaje que queramos transmitir y a qué público va dirigido, y el color, que, al igual que todo lo demás, su elección dependerá del fin que queramos obtener.

Para poner todo lo aprendido anteriormente en práctica, hay herramientas muy útiles y que hoy en día son absolutamente necesarias para la realización de cualquier proyecto, y en este libro nos presenta los más usados del paquete Adobe, como son InDesign, perfecto para maquetar, Photoshop, si lo que buscamos son retoques y efectos impactantes, e Illustrator, para trabajar con vectores, muy interesante para realizar composiciones y hacer cartelería, por ejemplo, y ya por último Animate y After Effects, para componer imágenes en movimiento.

Después de esto, dedica un módulo a la producción impresa y a cómo hay que presentar los trabajos, qué tipo de papel debemos escoger dependiendo de su finalidad, las pruebas de color y el color impreso o cómo preparar los archivos para imprimir. El penúltimo módulo trata exclusivamente del diseño web y el proceso de desarrollar los proyectos. Y ya para finalizar, las trayectorias profesionales, es decir, a qué campo específico del diseño nos queremos dedicar, dependiendo de nuestros gustos y necesidades. Este último tema me ha parecido muy interesante, sobre todo sirve para aclarar las ideas, ya que el mundo del diseño gráfico es muy amplio y engloba muchas vertientes, por lo que especializarse en un tema es muy importante.

El libro es una guía bastante completa, teniendo en cuenta que trata temas que se pueden extender mucho, y que aquí explica lo más importante y da las nociones básicas. Para hacerse una idea de lo que es, y a qué nos podemos enfrentar si decidimos estudiar diseño gráfico está muy bien, ya que da las pautas principales para entrar en materia, aunque después se pueda ampliar tema por tema muchísimo más, por lo que lo recomiendo como una guía perfecta de consulta, aunque pienso que todos los campos que trata están bastante resumidos.

 

Judith L.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar