Anika entre libros

Dinero. Revista de Poética Financiera e Intercambio Espiritual

Ficha realizada por: J. Javier Arnau
Dinero. Revista de Poética Financiera e Intercambio Espiritual

Título: Dinero. Revista de Poética Financiera e Intercambio Espiritual
Título Original: (Dinero. Revista de Poética Financiera e Intercambio Espiritual, 2024)
Autor: Miguel Brieva
Editorial: Astiberri
Colección: Sillón Orejero


Copyright:

© 2024, Miguel Brieva por el guion y los dibujos
© 2024 Astiberri Ediciones por la presente edición

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Noviembre 2024
ISBN: 9788410332041
Tapa: Dura
Etiquetas: familia capitalismo dinero comic cómic crítica social empresa política humor negro literatura española tiras gráficas viñetas revista ironía y sarcasmo denuncia material inédito novela social
Nº de páginas: 360

Argumento:

Pasta, guita, parné, cuartos, plata, perras, panoja, moni. Dicen que por dinero baila el perro, que el dinero hace girar el mundo... ¿o será que más bien nos aboca a la destrucción? Coincidiendo con el cambio de siglo y de milenio, Miguel Brieva comenzó a dibujar extrañas escenas satíricas sobre cuadernos rayados y viejos dietarios.

Empezó a autoeditar a principios de los años 2000 una revista que a mucha gente le voló la cabeza: Dinero. Con una estética publicitaria retro y desde una ironía demoledora y disruptiva, señalaba antes de tiempo cómo la lógica consumista imperante estaba acorralando y devorando poco a poco a la humanidad; en un momento en que aún se podía mirar para otro lado, el autor de Se busca un futuro posible en el que desear vivir (Astiberri, 2023) denunciaba con anticipación visionaria el trampantojo mundial en el que nos encontramos ahora enfangados hasta el cuello.

"Dinero", revista ya de culto y más vigente que nunca, se reedita ahora en un volumen completo y ampliado que reúne los cinco números de la revista e incluye un jugoso material inédito.

(sinopsis editorial)

 

Opinión:

 

Hace no mucho hicimos la reseña de "La gran aventura humana", además de otras del autor, y ahora nos toca hablar de esta recopilación que durante unos años estuvo publicando de forma autónoma Miguel Brieva.

Podríamos decir que es una oda contra el capitalismo salvaje, contra la deshumanización de la sociedad, contra la mercantilización de todo lo que sea posible, ya sean bienes, artículos de primera necesidad... incluso familiar y personas individuales. Podríamos decir... y lo decimos; lo que pasa es que el autor lo hace desde el humor, un humor que, como la obra, y lo que en ella nos pretende decir, es sardónico, cáustico, llegando en muchas ocasiones a, al menos, rozar el humor negro.

Sin embargo, lo que podría asombrarnos de la situación es que por mucho que elija ese tipo de humor, realmente vemos que es totalmente adecuado al fondo de la obra y que las situaciones que nos presenta, son mucho más duras, siendo reales, que la forma. Hay así, momentos de verdadero asombro, que en la situación en la que estamos leyendo la obra, nos conducen a la humorada, como no podría ser de otra forma; recuerdo así de pasada, el sketch del coleccionable de grandes obras literarias, en las que se incluyen "Mi Ducha", de Adolf Hitler, y "Taza" (de Váter), de Francisco Franco; o la viñeta donde una madre desprotoparticuliza a sus hijos porque si no los reprime ella con amor, el día de mañana lo hará la policía sin caricia posterior alguna; o la firma del acuerdo entre los servicios de inteligencia de los EEUU y los Estudios Disney; o la historia del estudio del último pueblo sin contacto con nuestra cultura por un grupo de antropólogos, que acaban mezclándose con los indígenas, dando lugar a que el número de antropólogos fuera mayor que el de autóctonos, lo que lleva a nuevos estudios...

En fin, como digo, un humor a veces negro, siempre surrealista, pero muy apegado a la actualidad mundial; mientras lo leía (tranquilamente, con pausas, para asimilarlo... no en vano la aparición de los números de la revista que componen este tomo se dio durante varios años) no dejaba de pensar que, desde el humor, la ironía, Miguel Brieva actuaba a modo de filósofo cronista de la realidad cotidiana, utilizando esa agudeza del humor para aligerarnos la dura experiencia de enfrentarnos cara a cara a esa dura realidad.

Aparte de textos a modo de relatos (ejemplo el anterior de los antropólogos), supuestamente el fuerte del autor son las viñetas; digo supuestamente porque dichos textos, de longitud variable, no desmerecen en nada a las viñetas y tiras cómicas. Para estas viñetas y tiras, el autor utiliza diversos estilos para acomodarlos a la situación que nos esté mostrando, dando muestras de su versatilidad; para ello, basta con darse una vuelta por las reseñas que hemos realizado aquí y ver que igual nos dibuja una tira de marcado aspecto infantil, que unas viñetas de aspecto de anuncios retro, que nos ilustra La Odisea... y eso nos lo vuelve a mostrar agrupado en esta obra, en la que los "retro" muestran una especie de cualidad "feísta", dado lo que en ello se cuenta, pero que sabemos que se debe a eso precisamente, porque cuando es preciso, Brieva nos regala unas ilustraciones limpias, precisas, claras; pero por supuesto, si estás mostrando a una madre "desprotoparticularizando" a sus hijos, o un anuncio que prohíbe las peleas de mariposas por cuestiones de higiene y seguridad nacional, u otro del ministerio del Bien recomendando "Vive a Tope Sin Drogas"... pues aunque los dibujos tengan ese aire retro, podéis imaginaros el "giro" que le da el autor.

Aparte de esto, hay bastante texto, el cual, a pesar de tener su carga moral, "filosófica", de crítica censura contra el capitalismo salvaje, la cultura del dinero, etc., tiene su gran dosis de humor, como no podía ser de otra manera; pero como queda dicho antes, en "nivel" de humor va parejo al de la crítica, por lo que no es un humor fácil, sino del (ya se dijo), socarrón, sarcástico, cáustico, punzante, del que mete el dedo en la llaga, del que te hace pensar... y te deja pensando. Por eso digo que hay que leerse esta obra poco a poco, "degustándola", entrando en su juego; si no, corremos el riesgo de empacharnos con ella, de que nos resulte indigesta por la gran variedad y cantidad de ideas que nos presenta, y la manera de hacerlo.

Poco a poco, paladeando, como los buenos vinos...

*Publicada por Astiberri Ediciones.

 

J. Javier Arnau

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar