Anika entre libros

Dice la sangre

Ficha realizada por: María Criado
Dice la sangre

Título: Dice la sangre
Título Original: (Dice la sangre, 2024)
Autor: Rubén Abella
Editorial: Menoscuarto


Copyright:

© Rubén Abella
© de esta edición, Menoscuarto Ediciones, 2024
© Rosa Jiménez, por la foto del autor

Edición: 1ª Edición: Abril 2024
ISBN: 9788419964151
Tapa: Blanda
Etiquetas: abusos adolescencia familia recuerdos amistad contemporánea muerte misterio narrativa literatura española novela cáncer secretos mentiras
Nº de páginas: 288

Argumento:

Pilar, la madre de Tesa y de Ariel padece un cáncer terminal que la deja postrada en la cama. Como no quiere acabar sus días en la ciudad, pide a su familia que la trasladen al pueblo donde nació y en el que es muy conocida por todo el mundo.

"Dice la sangre" es un relato narrado a varias voces, en el que gente allegada a Pilar cuenta desde su propia vivencia unos hechos relacionados con algo que tuvo lugar en el verano de 1985. Qué sucedió y a quién se lo cuentan son solo parte de las incógnitas que Rubén Abella nos plantea en esta historia de voces cruzadas.

 

Opinión:

 

Rubén Abella es un autor de novela muy premiado. En 2002 recibió el Premio Torrente Ballester, en 2009 fue finalista del Premio Nadal, en 2007 recibió el Premio Mario Vargas Llosa NH de Relatos y además fue galardonado con el Premio Kutxa 2020 por su libro de relatos "Quince llamadas perdidas" el cual también reseñé aquí.  

Del autor hasta ahora solo había leído su libro de relatos y me pareció muy original. He tenido la suerte de leer "Dice la sangre" que es novela y he quedado muy satisfecha del resultado final. Con el resumen que la editorial nos trae no podemos hacernos una idea de la verdadera historia que se encuentra entre sus páginas y que de antemano os aconsejo que no la dejéis pasar de largo porque merece mucho la pena.

Pocas novelas he leído como "Dice la sangre" en las que hay más de veinte narradores. No os asustéis que la historia se lleva bien. Todos narran una parte de sus vidas que algo tiene que ver con Pilar o con sus hijos Tesa y Ariel o con su marido Gonzalo. Y todos cuentan algo relevante ocurrido cuyo origen es el verano del año 1985. La persona que los escucha y toma notas es igual de importante que todos los demás, pero su identidad es un misterio que no se desvelará hasta los últimos renglones de la novela y el por qué lo sabremos justo al final.

Cada capítulo lleva como título el nombre de la persona que lo narra, como he dicho son muchos, desde los hijos de Pilar, la propia Pilar, amigos cercanos, compañeros de trabajo de Gonzalo, el marido de Pilar, incluso los sanitarios que la trasladan al pueblo en la ambulancia. Rubén Abella ha construido unos personajes dotados de gran realismo y cada uno actúa acorde a su personalidad y a su rol dentro de la historia.

"Dice la sangre" es una novela repleta de secretos, de arrepentimientos, de palabras nunca dichas, de ilusiones truncadas, de amores y desamores, de padres y de hijos. Parece mentira que la muerte de una persona remueva tantas cosas antiguas que podrían quedar en el cajón del olvido, a no ser que alguien las reflote, para bien o para mal.

Y esto es lo que aquí sucede con la muerte de Pilar, que alguien saca, como vulgarmente se podría decir, los trapos sucios no solamente de ella, sino de mucha gente que la rodeaba.

El conjunto de relatos que cada uno aporta, llega a componer una estampa de no solo una vida, sino de una cadena de acontecimientos que dura toda una vida, la de Pilar.

Creo que he encontrado un pequeño gazapo, aunque no estoy segura. Y es el nombre de uno de los técnicos sanitarios que llevaron a Pilar al pueblo, que más delante de esto lo nombran como Juan y ninguno se llama así. Dudo porque el personaje que lo nombra, dice: "Juan, creo recordar que se llamaba". Puede ser que quien lo nombra tuviera mala memoria.

"Dice la sangre" es una novela que se lee de un tirón porque, como lector, eres ese espectador que ve a los vecinos hablar de algo que no conoces, y poco a poco te vas haciendo una idea y componiendo la historia mediante retales y pedacitos de lo que dice uno u otro. Y todo esto escrito con maestría, yo no le quitaría ni le pondría ni un punto. Su narración es ágil y bastante adictiva. Recomiendo su lectura, una vez que empieces no pararás hasta acabarlo.

 

María Criado.

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar