Anika entre libros

Diálogos de Roma

Ficha realizada por: Darío Luque
Diálogos de Roma

Título: Diálogos de Roma
Título Original: (Da Pintura Antiga, 1548)
Autor: Francisco de Holanda
Editorial: Acantilado
Colección: El Acantilado


Copyright:

© 2018, Isabel Soler Quintana (de la traducción)

© 2018, Quaderns Crema, S.A.

 

Traducción: Isabel Soler
Edición: 1ª Edición: Enero 2018
ISBN: 9788416748815
Tapa: Blanda, bolsillo
Etiquetas: ensayo arte humanismo viajes pintura pintores Miguel Ángel Portugal Italia escultura diálogo literatura portuguesa
Nº de páginas: 210

Argumento:

En 1537, en pleno Renacimiento, un joven pintor portugués de veinte años recibe una misión diplomática: viajar a Roma, la capital cultural de la Europa del momento, para copiar e ilustrar las grandes obras artísticas y traer esos dibujos a la corte portuguesa. Su periplo por Italia duraría diez años en los que el pintor andaría no solo por Roma, sino también por Nápoles, Ancona, Venecia y Milán. De estos viajes nacerían dos obras: "De la pintura antigua" (un tratado de pintura) y, la que reedita Acantilado, con un valor historiográfico incalculable, los "Diálogos de Roma", donde este pintor, Francisco de Holanda, dialoga con el gran Miguel Ángel Buonarroti. Es una obra que nos permite conocer al humanista por excelencia de primera mano.

 

Opinión:

 

Francisco de Holanda fue inicialmente paje en la corte de Évora, en casa del infante Don Fernando, donde se introdujo muy pronto en los círculos humanistas de Portugal y se convirtió en pintor miniaturista. No tardaría mucho en ser enviado por el rey Juan III a Italia en el séquito de Pedro Mascarenhas, embajador ante la Santa Sede. El joven pintor, que entonces contaba con solo veinte años, abandonó la península y se dirigió a Italia, donde se mantuvo diez años (entre 1537 y 1547) entre Roma, Nápoles, Ancona, Venecia y Milán. Mucho se ha hablado sobre la misión diplomática que lo condujo a tierras italianas: ¿era realmente el encargado de pintar y testimoniar el arte renacentista, o habría un interés oculto por parte de la corte lusa? ¿Sería posible que quisieran tomar muestras de las fortalezas defensivas de otras naciones?

La importancia de su viaje, más que cualquier incógnita que ahora ya nunca podamos desvelar, recae en el producto que generó su periplo: un tratado de pintura, "De la pintura antigua", y unos diálogos al estilo platónico, "Diálogos de Roma", donde Francisco de Holanda transcribe las conversaciones que mantuvo con Miguel Ángel Buonarroti paseando entre las ruinas romanas. En aquel momento, frente al joven e inexperto luso, Miguel Ángel contaba con 63 años y con una reputación inigualable: era el pintor más venerado de toda Europa y se lo llamaba comúnmente 'il Divino'. Es admirable ver en los textos que conforman los "Diálogos de Roma" el cariño con el que siempre trató Miguel Ángel a Francisco de Holanda, a quien no vio nunca como discípulo, sino como compañero en el intrincado gremio de los artistas y, muy posiblemente, como amigo.

Evidentemente, la gloria de los "Diálogos de Roma" reside en la imagen que nos lega del gran Miguel Ángel Buonarroti, pues se ha convertido en una fuente constantemente citada en tesis y trabajos sobre el célebre pintor italiano. De hecho, gracias al texto de Francisco de Holanda podemos conocer las ideas estéticas que defendía Miguel Ángel: la defensa extrema de la pintura italiana frente a cualquier otra nacional, la relación de la pintura con la poesía y con las otras artes, o su aprecio exclusivo por la escultura. En los diálogos, además, se nos muestra a un Miguel Ángel sabio y seguro, que pronuncia cada una de sus frases como si fueran sentencias inapelables y que comparte su sabiduría con todo aquel que se la solicita, ya sea el joven Francisco de Holanda o la poetisa Vittoria Colonna, marquesa de Pescara, que también es partícipe de estos diálogos.

En definitiva, los "Diálogos de Roma" son una bella obra que rescata las ideas estéticas y la conducta del pintor más célebre de todos los tiempos, Miguel Ángel Buonarroti, en conversación con el sagaz Francisco de Holanda.

Darío Luque

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar