Anika entre libros

Cuentos escogidos

Ficha realizada por: Rafael Ruiz Pleguezuelos
Cuentos escogidos

Título: Cuentos escogidos
Título Original: (Cuentos escogidos, 2025)
Autor: Israel Yehoshua Singer
Editorial: Xordica


Copyright:

© 2025, Xordica;
© 2025, de la traducción: Rhoda Henelde y Jacob Abecasís

Traducción: Rhoda Henelde y Jacob Abecasís
Edición: 1ª Edición: 2025
ISBN: 9788416461684
Tapa: Blanda
Etiquetas: humor amor racismo cuentos relatos Estados Unidos inmigración narrativa judaísmo literatura polaca realismo recopilatorio de autor recopilación tradiciones modernidad
Nº de páginas: 301

Argumento:

"Cuentos escogidos" reúne una selección de los mejores relatos breves de Israel Yehoshua Singer (hermano de los escritores Isaac Bashevis Singer -premio Nobel de literatura- y Esther Singer Kreitman, publicados originalmente en yidis en sus únicos libros de narrativa breve: Friling (1937) y Dertseylungen (1949), ambos inéditos hasta ahora en castellano. A través de personajes divididos entre el viejo continente y América, Singer retrata con sutileza y finísimo humor el universo del judaísmo askenazí, sus tensiones internas y su compleja integración en el mundo moderno. La emigración, la pérdida de las raíces, el choque cultural entre tradición y modernidad son temas vertebrales en esta obra.

 

Opinión:

 

Israel Yehoshua Singer (1893-1944), hermano mayor del Nobel Isaac Bashevis Singer, fue una de las voces más potentes y matizadas de la literatura judía del siglo XX. En "Cuentos escogidos", su talento como narrador breve se despliega con una precisión lírica y una mirada crítica que lo sitúan entre los grandes cuentistas de su tiempo. Cada historia funciona como una novela en miniatura: rica en matices psicológicos, sutil en su crítica social y profundamente humana.

Singer logra construir personajes inolvidables en unas pocas líneas. Los relatos, además, nos permiten entender con hondura la complejidad del mundo judío de la Europa del Este y su difícil tránsito hacia la vida americana. Lejos de ofrecer una visión idealizada del "sueño americano", Singer expone las contradicciones y fracasos de la integración: el racismo, el desarraigo, las falsas expectativas.

Entre los relatos más memorables se encuentran "Willy", que narra la historia de un joven que rechaza la vida urbana y el destino trazado por su familia para buscar la libertad en una granja americana, donde finalmente se casa con una mujer cristiana. Otro cuento conmovedor es "Visita a la tumba de los padres", sobre un emigrante judío que vuelve a su localidad natal en Polonia para rendir homenaje a sus progenitores y termina casado con una joven del pueblo, quien descubre con amargura, ya en América, que su esposo no es el rico americano que todos creían.

Formado en la tradición del realismo europeo, pero con una sensibilidad lírica e impresionista, Singer comenzó su carrera escribiendo para la prensa yiddish en Varsovia y trabajó como corresponsal para The Forward en EE.UU. Su escritura recoge esa experiencia doble: la del testigo de una civilización que se desmorona y la del cronista de una nueva vida marcada por el desarraigo. Su primera novela, Shtol un Ayzn (1927), marcó el inicio de una carrera intensa que se truncó prematuramente en 1944 por un ataque al corazón, cuando apenas tenía cincuenta años.

Esta edición de Xordica es mucho más que una recuperación literaria: es una oportunidad para descubrir a un autor memorable. Con una prosa tan elegante como incisiva, Singer convierte la narrativa breve en un arte mayor. Su talento para entrelazar tragedia y ternura, destino y libre albedrío, hace que estos cuentos permanezcan en la memoria del lector mucho después de haber cerrado el libro.

 

Rafael Ruiz Pleguezuelos

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar