Cuando fuimos inmortales

Título: Cuando fuimos inmortales
Título Original: (Cuando fuimos inmortales, 2023)
Autor: Gabriela Llanos
Editorial:
Plaza & Janés
Colección: Éxitos
Copyright:
© 2023, Gabriela Llanos.
© 2023, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Edición: 1ª Edición: Enero 2023ISBN: 9788401029868
Tapa: Blanda
Etiquetas: adicciones drogas alcohol familia contemporánea investigación diario drama narrativa intriga música literatura española novela secretos desapariciones misteriosas autodestrucción Fama pasado años 90 éxito nostalgia rock padres e hijas
Nº de páginas: 336
Argumento:
Cuando Lola descubre quién es su verdadero padre, decide ir a conocerlo y saber su historia.
Pero ello provocará que el pasado regrese a la vida de Peter Russ, una estrella del rock desaparecida, y que sus secretos salgan por fin a la luz.
Opinión:
Gabriela Llanos es periodista, ejerciendo en diferentes medios de comunicación, y escritora, con dos libros publicados y participando también en diversas antologías. Además, tiene una estrecha relación con la música, desde la radiofórmula, programación de conciertos e incluso desempeñar el papel de road manager de giras de artistas internacionales. Sabiendo esto, no es de extrañar que su nuevo trabajo, "Cuando fuimos inmortales", esté tan ligado a la música.
Es la primera novela que leo de Gabriela Llanos y me ha sorprendido su narración ligera, pero con ritmo, y cercana, ya que logra que el lector se pueda transportar a esa época de los noventa, tanto a través de la historia como de la música que inicia cada capítulo.
La autora alterna dos tiempos narrativos, el presente, en el que Lola descubre quién es su padre y se propone conocer la verdad sobre él y lo ocurrido; y el pasado, a través de un diario escrito en un cuaderno de partituras. Presente y pasado van de la mano y el lector irá conociendo qué ocurrió con la leyenda del rock de los noventa, a la par que dichos personajes llegan de nuevo a la vida de Peter Russ para cerrar ese capítulo de sus vidas, para algunos muy necesario.
Ambos tiempos, el presente y el pasado, van muy a la par, dando las pistas justas para que el lector intente sacar sus propias conclusiones sobre Peter Russ, su "desaparición" y sobre Lola, su hija. Pero el resto de personajes tienen también un papel muy importante en la vida de ambos y también más de un secreto por descubrir.
Quizá la parte que me ha mantenido más pegada a la lectura ha sido la del cuaderno de partituras. Ese diario en el que Peter Russ se desnuda sentimentalmente y que descubre una época muy especial, los noventa y su música, pero también los excesos de drogas, alcohol y la autodestrucción a la que muchos artistas llegaron a raíz de ello. El cuaderno de partituras contiene una historia muy dura y oscura, muy bien ambientaba y narrada a pesar de sus temas tan desiguales. Dentro de la ficción, no cuesta imaginar que pudiera ser completamente real, tanto en el ámbito de los famosos, como de los fans. El título del libro "Cuando fuimos inmortales" no podría ser más perfecto, ya que es un espejo de cómo muchos se veían por la fascinación de estar en las listas de los más escuchados, de la fama y el éxito, cuando se siente que no se puede llegar a más... solo queda ser inmortal y mantener el ritmo cueste lo que cueste y por encima de quien sea.
Como ya he mencionado, cada capítulo de "Cuando fuimos inmortales" inicia con una frase de una canción de la época en la que está ambientada la novela. Se añade además el título de la canción y el cantante o grupo musical. De igual manera, al final de la historia encontraremos la "Playlist". Me ha parecido un detalle muy bonito para que el lector reviva esas canciones de su juventud, o para que los nuevos lectores conozcan dichas canciones, ya que muchas de ellas son muy conocidas y a día de hoy se siguen escuchando en la radio, como, por ejemplo, "Zombie" de "The Cranberries", pero otras no tanto, o al menos en mi caso. Por lo que he disfrutado mucho buscando y escuchando cada canción antes de leer dicho capítulo, ya que además es una manera diferente de disfrutar de la lectura.
Vane Gómez
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com