Crisantemo blanco

Título: Crisantemo blanco
Título Original: (White Chrysanthemum, 2018)
Autor: Mary Lynn Bracht
Editorial:
HarperCollins Ibérica
Colección: HarperCollins Narrativa
Copyright:
© 2018, Mary Lynn Bracht
© 2018, para esta edición HarperCollins Ibérica, S.A.
© De la traducción del inglés, Julio Fuentes Tarín
Edición: 1ª Edición: Junio 2018
ISBN: 9788491392446
Tapa: Blanda
Etiquetas: novela histórica ficción histórica drama novela dramática guerra de Corea II Guerra Mundial Japón Corea del Sur esclavas sexuales prostitución secuestros hermanas violencia maltrato sacrificios violaciones culpa mujeres mujeres de solaz militares literatura estadounidense
Nº de páginas: 320
Argumento:
Corea, isla de Jeju, 1943. Hana es una orgullosa haenyeo -pertenece a una antigua estirpe de pescadoras que se ganan la vida buceando en las profundidades marinas de la isla- y siempre ha vivido bajo la ocupación japonesa. Un día, ve cómo un soldado japonés se dirige al lugar de la playa donde su hermana pequeña se encuentra. Aterrorizada, nada hacia la costa lo más velozmente que puede para despistar al soldado y salvar a su hermana. Lo consigue, pero es capturada y convertida en una esclava sexual por el ejército japonés.
Corea del Sur, 2011. Emi ha pasado más de sesenta años intentando olvidar el sacrificio que hizo su hermana. Sabiendo que le queda poco tiempo, decide enfrentar su pasado y descubrir qué sucedió con Hana.
Opinión:
"Crisantemo blanco" es la primera novela de Mary Lynn Bracht, una estadounidense con ascendencia coreana. A través de su personaje Hana, nos contará la terrible historia de las miles de mujeres que fueron silenciadas y sometidas como esclavas sexuales por el ejército japonés.
Se trata de una historia ficticia, pero muy real. Una historia que se repite continuamente y que afecta a las mujeres y niñas de todo el mundo, cuando son reducidas y humilladas bajo el amparo de una guerra. Es la historia de Corea, pero ocurre, por desgracia, en cualquier conflicto bélico.
Esta novela es un homenaje que pone voz a las grandes olvidadas del pasado, las mujeres de solaz; mujeres obligadas a prostituirse, que a día de hoy siguen pidiendo una disculpa por parte del gobierno japonés y que se han convertido en grandes ejemplos en la lucha contra los abusos sexuales en la actualidad.
La trama nos cuenta la historia de dos hermanas, Hana y Emi, narrada a dos voces y en dos momentos temporales diferentes, 1943 y 2011.
Conoceremos de primera mano la historia de Hana, en 1943, cuando un soldado japonés la secuestra y es obligada a prostituirse en un burdel militar para el disfrute de las tropas japonesas. Vivirá un calvario, tratando de sobrevivir para poder regresar con su familia.
La historia de Emi es algo más benévola. 2011, más de sesenta años después conoceremos los secretos que ha mantenido ocultos y todo lo que pasó cuando se llevaron a su hermana.
Son dos personajes muy reales, con mucho dolor -físico y emocional- a sus espaldas y con los que se conecta fácilmente. Dos mujeres reales y luchadoras, cuya historia, inevitablemente, emociona.
Es estilo de la autora es ágil y elegante, a pesar de la crudeza de muchas escenas. No trata de suavizar lo ocurrido, tampoco se recrea, simplemente cuenta lo que muchas mujeres y niñas sufrieron. Esa voz, tan cercana y verídica, es uno de los puntos fuertes de la novela.
En definitiva, "Crisantemo blanco" es una lectura brutal y memorable; una historia desgarradora y profundamente emotiva, imposible de olvidar.
Mónica CZ
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los pequeños incendios Ben Pastor Alianza
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara
- Ébano (Ashanti) Alberto Vázquez-Figueroa Debolsillo
- Los pilares de la tierra Ken Follett Debolsillo
- Los ritos del agua (Trilogía de la ciudad blanca 2) Eva García Sáenz Planeta