Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano

Título: Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano
Título Original: (Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano, 2022)
Autor: Pedro Huertas
Editorial:
Principal de los Libros
Colección: Principal Historia
Copyright:
© 2022, Pedro Huertas
© 2022, Ad Absurdum, del prólogo
© 2022, Futurbox Project, S. L., de esta edición
Ilustraciones: B/NEdición: 1ª Edición: Mayo 2022
ISBN: 9788418216428
Tapa: Blanda
Etiquetas: ensayo histórico Roma imperio romano emperadores curiosidades historia anécdotas divulgación antigua Roma literatura española libros ilustrados no ficción
Nº de páginas: 185
Argumento:
"Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano" hace un recorrido por los emperadores romanos desde los primeros que vivieron hasta el último de ellos.
Opinión:
El título "Coronas de laurel, un caballo en el Senado y la nariz de Justiniano" invita a pensar que en el interior encontrarás todo tipo de curiosidades y excentricidades de los emperadores romanos. No obstante, aunque alguna cosa se cuenta, siempre desde un punto de vista imparcial que sabe que los narradores tienen un punto de vista muy sesgado, si no propagandístico en muchos casos, no es lo principal que se desarrolla en el libro.
Pedro Huertas hace un recorrido rápido por toda la genealogía de emperadores desde César Augusto hasta el Imperio Bizantino. Son muchos siglos de Imperio y muchos emperadores, así que se detiene poco en cada uno de ellos, ni siquiera en los famosos por ser los más excéntricos y locos.
En cualquier caso, el valor del libro está en la cercanía y frescura con la que nos acerca el autor a la Antigua Roma, fomentando el espíritu crítico hacia las fuentes de las que disponemos y dejando una duda razonable en lo que se refiere a algunos de los mitos más extendidos con respecto a esos emperadores. Además, hace un esfuerzo por ponerse en el lugar tanto de los cronistas como de los propios emperadores.
La narración es muy buena, capaz de implicarte, con algún que otro apunte personal del autor, y está estructurada en varios capítulos agrupando por dinastías y marcando muy bien cuando se cambia de emperador con títulos en negrita relevantes para lo que se cuenta. No se queda casi nada sin contar, de hecho, habla de emperadores casi desconocidos y de periodos que se suelen obviar al no ser de tanto esplendor.
En definitiva, es un libro que nos acerca de una manera muy amena a la historia de los emperadores romanos, con una narración muy disfrutable.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¡Que los dioses nos ayuden! Néstor F. Marqués Espasa
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- Lutero, Calvino y Trento: la Reforma que no fue Alberto Garín García Fernando Díaz Villanueva Sekotia
- Los prisioneros de la Armada Invencible Pedro Luis Chinchilla Ediciones B