Connemara

Título: Connemara
Título Original: (Connemara, 2022)
Autor: Nicolas Mathieu
Editorial:
AdN Alianza de Novelas
Copyright:
© 2022, Actes Sud.
© 2022, de la traducción: Amaya García Gallego.
© 2022, AdN Alianza de Novelas(Alianza Editorial S.A)
Traducción: Amaya García GallegoEdición: 1ª Edición: Octubre 2022
ISBN: 9788413629780
Tapa: Blanda
Etiquetas: contemporánea crisis política Francia narrativa literatura francesa novela segundas oportunidades juventud pasado nostalgia crisis de los 40 identidad cambio
Nº de páginas: 287
Argumento:
"Connemara" narra la historia de Hélène y Christophe. La primera está a punto de cumplir 40 años y, el segundo, atraviesa una crisis de identidad. Aparte de la edad, también les separa su vida social: Hélène tiene una prometedora carrera mientras que él nunca ha salido de su pueblo, además vive muy pendiente de su padre y de su hijo. Lo único que tienen en común es esa sensación de fracaso.
Opinión:
Nicolas Mathieu es un reconocido escritor francés, ganador del Premio Goncourt en 2018 con su novela "Sus hijos después de ellos".
La editorial Alianza de Novelas acaba de publicar su trabajo más reciente, una conmovedora novela titulada "Connemara". El título lo toma de una canción escrita en 1981 por Michel Sardou, titulada "Los lagos de Connemara". Tras leer la novela, estoy convencida de que el título y la canción no se han cogido al azar. Todo ese halo de nostalgia que transmite la canción, ha pasado a la novela.
Me ha parecido una delicia de lectura. Ese halo nostálgico del que he hablado antes, es uno de sus puntos fuertes y permite que haya una mayor conexión entre ella y el lector. Muchos de ellos pueden sentirse identificados con Hélène y Christophe, con esa crisis de identidad y generacional por la que están atravesando. Ambos, a sus 40 años, sienten que su vida no es la que ellos esperaban, se sienten vacíos y solos a pesar de tener una familia. Una situación que corre paralela a la coyuntura que vive Francia en ese momento, 2017, con unas elecciones presidenciales. El cambio personal se traslada al cambio político. Tanto Hélène como Christophe van a ajustar cuentas con su juventud porque no han conseguido lo que querían y deseaban.
La vuelta al pasado es constante, una vuelta a la Francia de los 80: lecturas, películas, música, toman el protagonismo. Este pasado es el que permite conocer mejor a los personajes y ver cómo es el que va marcando su personalidad y destino.
Ambos personajes son la clave de la calidad de la novela. Personajes con los que el lector empatiza, hay momentos en los que te dan un poco de lástima. De los dos, el que más sufre o experimenta un cambio es Christophe, que está atrapado en su pueblo. A diferencia de Hélène, nunca ha salido de él, su vida gira en torno a su padre y a su hijo, nada más. De los dos, puede que sea él quien más razones tenga para sentirse fracasado o deprimido. Lo cierto es que Nicolas Mathieu da vida a unos personajes que no se quedan en el papel, sino que fuerzan al lector a tomar partido.
El estilo narrativo del autor es ágil, muy bueno. Es un escritor que sabe comunicar y que maneja el lenguaje. Nada en la novela está de más o te da la sensación de que sobre. Es una lectura que consigue enganchar al lector desde el inicio, transmitiéndole muchas emociones y sensaciones. La recomiendo mucho, me ha parecido muy buena.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los secretos de Amy Eleanor Ray Duomo
- 7 horas para enamorarte Giampaolo Morelli Rocabolsillo
- Érase una vez en Hollywood Quentin Tarantino Reservoir Books
- Ética para inversores Petros Márkaris Tusquets
- Los perros de la eternidad Alejandro López Andrada Almuzara