Cómo maté a mi padre

Título: Cómo maté a mi padre
Título Original: (Cómo maté a mi padre, 2020)
Autor: Sara Jaramillo Klinkert
Editorial:
Lumen
Colección: Narrativa
Copyright:
© 2019, Sara Jaramillo Klinkert
© 2020, Penguin Random House Grupo Editorial S. A. U.
Edición: 1ª Edición: Junio 2020ISBN: 9788426409218
Tapa: Blanda
Etiquetas: recuerdos autobiográfica basada en hechos reales asesinatos drama duelo literatura colombiana novela corta familias desestructuradas relaciones familiares padres narrativa
Nº de páginas: 187
Argumento:
En "Cómo maté a mi padre", Sara Jaramillo nos narra su experiencia y cómo su familia quedó destrozada cuando asesinaron a su padre cuando era apenas una niña.
Opinión:
"Cómo maté a mi padre" no es una invención, sino que es la historia real de Sara Jaramillo, contada desde su punto de vista. Es, por tanto, un libro muy personal, visceral y sincero, además de una terapia para la propia autora al escribirlo.
A lo largo de las páginas podemos ver cómo afectó el asesinato no solo a ella, sino al resto de su familia, reaccionando todos con un exceso de fortaleza que les aisló y que les convirtió en una familia desestructurada y con muchos problemas.
La prosa está muy cuidada y abundan los "adornos literarios" que hacen más agradable la lectura, no obstante, el libro carece por completo de estructura. El tono y la forma de narrar cambian de un capítulo a otro y es casi, como ya he mencionado antes, una terapia de la autora, que va narrando en escenas sueltas y desordenadas las ideas relacionadas con la ausencia del padre que le van viniendo. Por eso hay alguna repetición de conceptos innecesaria y me ha quedado la sensación de que no es del todo consistente, de que a Sara Jaramillo le costó tanto soltar todo lo que tenía dentro que no se sintió con fuerzas para revisarlo y poner un poco de orden en el caos de recuerdos o siquiera para profundizar en ciertos aspectos que le habrían dado fuerza al libro más allá del drama que vivió la familia. De hecho, en algunos capítulos me ha dado la sensación de que la autora había hecho un esfuerzo por desconectar de su propia historia, lo que me hizo desconectar a mí también.
A pesar de ello, ha estado bien leerlo. Presenta una situación dura de primera mano y de una forma más o menos cuidada, además de ser una lectura corta.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- ¿Qué pinto yo aquí? Esmeralda Esteban Lantia
- Últimos días en el Puesto del Este Cristina Fallarás Salto de Página
- Quizás en otoño Consuelo López-Zuriaga Baile del Sol
- Quién sabe si mañana seguiremos aquí Kim Young-Ha Temas de Hoy
- Sagitario Natalia Ginzburg Acantilado