Cómo las mujeres (también) construyeron el mundo

Título: Cómo las mujeres (también) construyeron el mundo
Título Original: (Warrior Queens & Quiet Revolutionaries, 2022)
Autor: Kate Mosse
Editorial:
Roca Editorial
Colección: No Ficción
Copyright:
© 2022, Mosse Futures Ltd.
© 2023, de la traducción, Ana Herrera.
© 2023, de esta edición, Roca Editorial de Libros. S.L.
Traducción: Ana HerreraIlustraciones: B/N
Edición: 1ª Edición: Octubre 2023
ISBN: 9788419449412
Tapa: Blanda
Etiquetas: biografía ensayo feminismo mujeres Historia libros ilustrados literatura inglesa sociedad
Nº de páginas: 445
Argumento:
En 2021, Kate Mosse lanzó una campaña en redes con la que buscaba recopilar y rescatar el nombre de muchas mujeres que contribuyeron al desarrollo de la Historia, pero que permanecían ocultas o eran poco conocidas. Era lo que sucedía con su bisabuela, la escritora Lily Watson, que era prácticamente desconocida en el siglo XXI. Tomando como base la figura de su bisabuela, rescata del olvido muchos nombres femeninos, devolviéndoles la importancia que merecen.
Opinión:
Kate Mosse es una autora reconocida por sus novelas. Sin embargo, su último trabajo no es una obra de ficción, sino una recopilación de mujeres que tuvieron un destacado papel en su momento, pero, como ha ocurrido otras tantas veces, casi nadie conoce por haber permanecido casi o totalmente ocultas.
La editorial Roca ha sido la encargada de publicar este libro titulado "Cómo las mujeres (también) construyeron el mundo. Reinas, guerreras y revolucionarias silenciosas". Y, aunque cada vez son más los libros que aparecen en el mercado reivindicando el papel de las mujeres, no es uno más. A mí, personalmente, me ha parecido muy bueno, útil y necesario.
La ventaja que tiene el libro de Kate Mosse frente a otros es que no se limita a citar a los nombres de siempre, sino que aparecen y saca a la luz a mujeres que fueron importantes y que son poco conocidas. Tampoco se ciñe al ámbito de Occidente, las mujeres asiáticas y africanas también tienen su espacio. Es, por lo tanto, una visión y un análisis mucho más amplio, que permite al lector no solo conocerlas, sino ver las posibles diferencias, en este tema, entre Occidente y Oriente. Esta diversidad de nombres es lo que más me ha gustado y lo que he valorado.
También me ha parecido muy buena la idea que ha tenido. El nexo de unión entre todas las mujeres que aparecen es nada más y nada menos que su bisabuela. Lily Mosse que fue una reconocida escritora a finales del siglo XIX, pero que, lamentablemente, hoy pasa desapercibida y tiene toda su producción descatalogada. Para Kate Mosse ella no solo es un referente personal, también social. Su bisabuela fue, como otras mujeres que escribieron en su época, una persona decidida, segura y que sabía muy bien lo que quería. Gracias a este libro, además, podemos conocerla mejor.
La lectura de este libro es amena y adictiva. Es un libro para leer con calma porque es de los que obligan a ir tomando nota. No solo se lee por placer, sino que se convierte en una obra de referencia. Referencia tanto biográfica como histórica y social. Kate Mosse tiene un estilo ameno, sabe escribir y conectar con el lector. En este libro, además, no puede disimular su emoción y pasión, se nota que no es un libro que haya escrito porque sí, sino que tenía muy claro cuál era su objetivo desde el principio.
Todo ello son puntos a favor que hacen que sea una lectura muy recomendable. Bien escrita y perfectamente documentada. Al texto, además, acompañan al inicio de cada capítulo, una serie de fotografías e imágenes de algunas de las protagonistas.
Ysabel M.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- 365 relojes Pura Fernández Taurus
- Amantes poderosas de la historia Ángela Vallvey La Esfera de los Libros
- Amores de leyenda María Pilar Queralt del Hierro Almuzara
- Biografía canalla de Emilia Pardo Bazán Ana Martos Oberon
- Los Young. Los hermanos que crearon AC/DC Jesse Fink Libros Cúpula