Cartas cruzadas (1858-1887)

Título: Cartas cruzadas (1858-1887)
Título Original: (Lettres croisées (1858-1887), 2016)
Autores: Émile Zola, Paul Cézanne
Editorial:
Acantilado
Colección: El Acantilado
Copyright:
© 2016, Éditions Gallimard
© 2025, Caridad Martínez González y Núria Petit Fontserè (de la
traducción)
© 2025, Quaderns Crema, S.A. (de esta edición)
Edición: 1ª Edición: Marzo 2025
ISBN: 9788419958464
Tapa: Blanda
Etiquetas: epistolar correspondencia cartas arte pintura sobre literatura amistad estética siglo XIX impresionismo naturalismo Francia literatura francesa no ficción sociedad
Nº de páginas: 519
Argumento:
"Cartas cruzadas (1858-1887)" recoge la correspondencia entre Paul Cézanne y Émile Zola, dos figuras clave de la cultura francesa del siglo XIX. Pintor y novelista, respectivamente, ambos compartieron una amistad que se fraguó en la infancia, alrededor de 1853 o 1854, en el patio de un colegio de la Provenza. Este intercambio epistolar abarca desde los años de juventud, llenos de aspiraciones artísticas y anécdotas personales, hasta la madurez, cuando Zola alcanza el éxito literario mientras Cézanne enfrenta dificultades para obtener reconocimiento. A lo largo de treinta años, muchas de las cartas conservadas revelan la profunda complicidad entre estos dos personajes históricos; una complicidad sostenida sobre un origen geográfico y social común, pero también sobre unos intereses intelectuales compartidos. Estas cartas ofrecen, en definitiva, una mirada íntima a las vidas de Cézanne y Zola, así como a sus preocupaciones artísticas y a sus reflexiones sobre el arte y la sociedad.
Esta edición, prologada y anotada por Henri Mitterand, ofrece una valiosa contextualización historiográfica, que ilumina una relación única entre un pintor y un escritor que compartieron una "unión moral y estética" excepcional.
Opinión:
Paul Cézanne, uno de los mayores exponentes del postimpresionismo, y Émile Zola, considerado como el padre y mayor representante del naturalismo, practicaron cada uno en su campo estéticas opuestas, a pesar de coincidir en el tiempo y en los mismos espacios. Pese a esa divergencia en el plano estético, ambos autores compartieron una compleja y longeva amistad que queda atestiguada en su correspondencia, recogida en un interesantísimo volumen que la editorial Acantilado nos ofrece ahora bajo el título de "Cartas cruzadas (1858-1887)". Esta intercambio epistolar, cuidadosamente editado por Henri Mitterand, abarca desde los años de infancia en Aix-en-Provence, donde su amistad se forjó alrededor de 1853 o 1854, hasta la madurez; así se revela cómo esta relación trascendió lo meramente personal para convertirse en un diálogo artístico e intelectual sostenido a lo largo de tres décadas. A través de este intercambio, se nos permite asistir al nacimiento, desarrollo y, en cierto modo, también a la puesta a prueba de una profunda conexión entre dos creadores que, a pesar de sus divergencias, compartieron una visión del mundo y un compromiso con el arte que los unió de manera indisoluble.
Mitterand estructura el volumen en cinco secciones cronológicas, cada una precedida por un extenso ensayo contextual, lo cual es un acierto que permite al lector situar las cartas en su justo momento biográfico y artístico. La primera etapa, "Vocaciones solidarias" (1858-1860), nos muestra a un Zola y a un Cézanne imbuidos de ambición juvenil, hasta el punto de compartir versos y sueños de gloria artística. En la siguiente sección del libro, "Los rechazados" (1861-1864), asistimos a las dificultades que ambos jóvenes creadores enfrentan en su intento por abrirse camino en el mundo del arte y la literatura. Las cartas de este período reflejan la solidaridad entre ellos, pero también dejan entrever las diferencias en sus personalidades y aspiraciones. La tercera parte, "De un Salón al otro" (1865-1870), coincide con el incipiente éxito literario de Zola, mientras Cézanne continúa luchando por encontrar su voz pictórica y ser aceptado en los círculos artísticos oficiales. De hecho, en sus palabras se aprecia sutilmente esta disparidad en sus trayectorias, que comienza a generar una sutil distancia entre ellos.
La cuarta sección del libro, bajo el título de "Impresionismo, la palabra que hizo fortuna" (1871-1877), nos sitúa en el contexto de la revolución impresionista, y, con ello, revela las divergencias estéticas entre ambos, así como la creciente incomprensión de Zola hacia la obra de su amigo. Finalmente, bajo el epígrafe de "La impresión de los tiempos pasados" (1878-1887) quedan abarcados los años de la supuesta ruptura entre ambos autores, marcada por la publicación de "La obra" (1886) de Zola, novela en la que Cézanne creyó reconocerse. Como bien explica Mitterand en sus notas complementarias a esta edición, la correspondencia tardía -en especial una carta de 1887 recientemente descubierta- desmiente la idea de una ruptura definitiva y revela la persistencia de un vínculo afectivo, aunque matizado por la distancia y las circunstancias vitales de cada uno.
Así pues, estas "Cartas cruzadas (1858-1887)" constituyen un documento imprescindible para comprender la relación entre dos figuras clave de la modernidad artística y literaria. Dejando de lado la leyenda en torno a la ruptura de su amistad, que no hace sino caer en el morbo biográfico, este volumen nos permite apreciar la profundidad y complejidad de un vínculo que, a pesar de las divergencias y los avatares del tiempo, perduró como testimonio de una época y un compromiso compartido con la creación.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Cartas a los Jonquières Julio Cortázar Alfaguara
- Arthur Schopenhauer. Correspondencia escogida (1799-1860) Arthur Schopenhauer Acantilado
- Cartas a mi maestro Albert Camus Plataforma Editorial
- Correspondencia 1971-2005 Hans Magnus Enzensberger Jorge Herralde Anagrama
- Cartas a la madre Nicolas Bersihand Plan B