Breve historia de la astronomía

Título: Breve historia de la astronomía
Título Original: (Breve historia de la astronomía, 2021)
Autor: Enrique José Díaz León
Editorial:
Guadalmazán
Colección: Divulgación Científica
Copyright:
© 2021, Enrique José Díaz León
© 2021, Talenbook, S. L.
Ilustraciones: B/NEdición: 1ª Edición: Enero 2021
ISBN: 9788417547103
Tapa: Blanda
Etiquetas: anécdotas aprendizaje astronomía estrellas biografía ciencia científicos conocimiento divulgación ensayo Historia libros ilustrados literatura española descubrimientos planetas astronautas avances científicos cometas observatorios no ficción
Nº de páginas: 256
Argumento:
"Breve historia de la astronomía" recoge los principales hitos de la historia de esta ciencia desde la prehistoria y las primeras civilizaciones de todo el globo hasta los grandes avances del siglo XX, con una mirada al futuro.
Opinión:
"Breve historia de la astronomía" es un libro ameno que recoge todos los hitos relacionados con el estudio del firmamento. Empieza hablando de la prehistoria, pasando a las primeras civilizaciones y cómo estas estudiaban el cielo, así como lo que consiguieron descubrir... Luego salta a la Antigua Grecia y nos habla de las distintas teorías, muy relacionadas con corrientes de pensamiento, y sus postulados, tras lo cual se centra en el mundo árabe y todos los avances que ha llevado a cabo la civilización occidental desde el medievo hasta nuestros días.
Todo está narrado de forma breve y divulgativa, contando las teorías y cómo se llegó a ellas, además de centrar el foco en personajes importantes. También se narra alguna anécdota interesante relacionada con esos personajes, aunque, en contrapartida, en el último tramo, con tantas biografías, sí que se pierde algo de linealidad en los avances e hitos, que están más seguidos, y hay un poco de sobrecarga de información biográfica en proporción a la parte científica.
En cualquier caso, hay variedad y Enrique José Díaz León no se limita a repasar las figuras más conocidas, sino que habla de otras que no son tan reconocibles. Me ha gustado mucho, en ese sentido, el esfuerzo por visibilizar el trabajo de las mujeres en este campo. Sorprendentemente, hubo muchas que llevaron a cabo descubrimientos y tareas de gran valor para esa ciencia desde el siglo XIX.
El libro tiene también numerosas ilustraciones, algunas de ellas relevantes, con esquemas, diagramas o trozos de manuscritos, fotos del instrumental utilizado... No obstante, también hay otras que no tienen ningún valor más allá del decorativo, como los retratos de los personajes de los que se habla, por ejemplo. No molestan, pero se nota que están para rellenar.
En definitiva, como el propio nombre del libro indica, es breve y se habla de todo lo relevante en este campo de una manera muy amena y didáctica.
Déborah F. Muñoz
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los Reyes Del Río Cat Jarman Ático de los Libros
- Ludens. Siete juegos de mesa que explican al ser humano Oliver Roeder GeoPlaneta
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula
- Los sentidos de las aves: qué se siente al ser un pájaro Tim Birkhead Capitán Swing
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara