Bloodborne. El velo rasgado

Título: Bloodborne. El velo rasgado
Título Original: (Bloodborne: The Veil, Torn Asunder, 2020)
Autores: Kowalski, Kot, Simpson
Editorial:
Norma
Colección: cómic USA
Copyright:
Bloodborne © 2020 Sony Interactive Entertainment Inc.
Guion: Ales Kot
Dibujo: Piotr Kowalski
Color: Brad Simpson
Rotulación original: Aidtya Bidikar
© Norma Editorial, S.A., 2021
Traducción: David Tejera ExpósitoIlustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Febrero 2021
ISBN: 9788467943481
Tapa: Dura
Etiquetas: comic novela gráfica género fantástico terror horror miedo fantasía oscura monstruos pesadillas bestias terror fantástico dioses primigenios sagas colecciones Bloodborne videojuegos literatura estadounidense
Nº de páginas: 112
Argumento:
Dos mundos paralelos se acaban mezclando. La ciudad de Yharman está llena de bestias, el mundo de los dioses primigenios se mezcla con la realidad, y el viajero sufre por su eterna confusión. ¿Qué es verdad? ¿Qué está pasando? Es el velo…
Opinión:
Avanza la historia del juego de FromSoftware con una pesadilla más onírica que nunca. Esta vez recopila los volúmenes del 13 al 16.
Si tengo que describir "Bloodborne. El velo rasgado" con una palabra diría "hipnótica".
El velo del que habla el título está muy bien descrito en sus imágenes a pesar de no verlo claramente dibujado; de alguna forma llegas a percibirlo, sabes que está ahí, igual que el viajero, y se debe al cambio de colores o de imágenes dispersas en las viñetas, una transformación en el estilo o el ambiente que irrumpe en la trama de pronto. Porque él, el viajero, está dormido a veces, y recorre los escenarios desnudo, lo que es más propio del sueño o del mundo onírico que de la realidad.
Nuestro protagonista sufre lo indecible, y tanto el guionista como el ilustrador muestran con precisión ese sufrimiento, su confusión, su terror, su aturdimiento… y su sorpresa.
El viajero vive tal pesadilla que tienes que preguntarte -y parece que él sospecha lo mismo- si está loco o no, pero es un viaje, lo más parecido a un mal viaje con LSD. Oscuro, tétrico, horripilante, caótico e infernal.
Él se cuestiona lo que vive incluso cuando está en otro lado, se dice a sí mismo que sigue en su habitación y, a pesar de eso ves cómo entra en otro mundo, uno mucho más terrible que el suyo.
Cuando aparecen los dioses primigenios te percatas de la gran labor ilustrada y creativa de los creadores. Terribles, titánicos, horrorosos, crueles… pesadillas con cuerpo luchando con sus armas, que son sus propios miembros, incluyendo sus feroces bocas.
Siguiendo con la ilustración, creo que esta vez la portada no le hace justicia. El interior es más perfecto. No puedo evitar aplaudir el trabajo de Brad Simpson. Los naranjas acompañando al fuego; los colores fríos, al bosque nevado; los oscuros, a los momentos de más tensión y horror protagonizados por el viajero que sigue preguntándose qué es real.
En este volumen, el viajero escribe bajo trance, y luego lee lo que ha escrito. Su turbación se muestra con total claridad: es una locura.
Una de las mejores cosas, bajo mi punto de vista, de esta colección de Bloodborne, es que cada uno de los tomos cuentan cosas distintas, no son necesariamente continuaciones con el mismo estilo o trama, aunque no deja de ser una historia de la que esperamos exista un final. Al ser autoconclusivas esto anima a seguir la historia y ver por dónde sale después Ales Kot.
Por supuesto hay pesadillas, y sangre, y dioses primigenios, mucha muerte, mucho caos, mucha desolación… pero entre una cosa y otra lo más perturbador es ese hombre confuso que se plantea si está sano o enfermo, si lo que ve tiene sentido o si no es real, si está dormido o despierto.
La repetición de los textos, lejos de parecer abusiva, hacen que te plantees que ese es su truco para no despegar los ojos, una especie de hipnosis, y tratar de comprender lo que ves, igual que lo intenta el viajero.
Una nueva propuesta con reminiscencias de volúmenes anteriores, donde sigue apareciendo Yharman, o incluso con viñetas que bien pueden recordarte a una película (cuyo nombre no recuerdo ahora pero que mostraba el pasillo de un psiquiátrico lleno de sangre y muertos).
Finaliza con las portadas de los números 13 a 16 en sus publicaciones originales, una galería magnética, una gozada. Y los otros extras son bocetos del trabajo.
Para fans del videojuego que quieren más, o para los que ya se han enganchado a la colección de novelas gráficas.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- AIDP 35. Demonio conocido 3: Ragna Rok Dave Stewart Mike Mignola Laurence Campbell Norma
- AIDP 34. Demonio conocido 2: Pandemónium Dave Stewart Mike Mignola Laurence Campbell Norma
- AIDP 33. Demonio conocido 1: Mesías Dave Stewart Mike Mignola Laurence Campbell Norma
- Abe Sapien Integral Vol. 1 Dave Stewart Mike Mignola Scott Allie Norma
- AIDP 32. El infierno en la Tierra 15: Llega la hora Dave Stewart Mike Mignola Laurence Campbell Norma