bestias sin patria

Título: bestias sin patria
Título Original: (beasts of no nation)
Autor: Uzodinma Iweala
Editorial:
Duomo
Copyright: Traducción de Ramón de España
1ª Edición, mayo de 2009
ISBN: 9788493703028
Etiquetas:
adaptación
africanos
autores
basado en hechos reales
batallas
bélica
bélico
escritores
guerra
guerrilla
literatura africana
Argumento:
Agu es un niño africano que vive una existencia tranquila y normal
al lado de sus padres y su hermana. Pero estalla la guerra. La madre y la hermana
de Agu se marchan en los camiones de la ONU y su padre y él se quedan con los demás
hombres del pueblo. El muchacho, solo, acabará formando parte de un batallón de
soldados rebeldes. Convertido en niño soldado se debate entre su noción del bien
y del mal y lo que le inducen a hacer los adultos o lo que hace bajo los efectos
de las drogas y “el zumo de pistola”.
Comprar Bestias sin patria
Opinión:
Estremecedor, brutal, auténtico, demoledor… Estos son sólo algunos de los adjetivos
que me vienen a la cabeza después de pasar la última página de
Bestias sin patria.
No es el primer libro que leo sobre los niños soldados pero ninguno me había impactado
tanto como este. ¿Qué lo hace diferente?
En primer lugar está escrito en primera persona y en presente, lo que lo convierte
en un testimonio muy realista y extremadamente cercano. El lenguaje deviene personaje,
es la voz del actor principal y nos lo retrata como a un niño de corta edad, con
pocos estudios, que ni siquiera es capaz de hablar correctamente. Esto lo consigue
Uzodinma Iweala con un lenguaje “basado en el inglés pidgin,
el que hablan los nigerianos de a pie”.
Gracias a ello la voz del narrador nos suena como la de un niño. Su lenguaje y las
cosas que nos explica, junto con la manera de explicarlas hacen que tengamos muy
presente la imagen de ese niño. Nos adentramos en sus pensamientos más profundos.
Le vemos asesinar, violar, sufrir abusos… y al mismo tiempo rememoramos el pasado
junto a su familia, cuando aprendía a leer en brazos de su madre, su primer día
de colegio, su mejor amigo…
Agu se debate entre sus conceptos morales y lo que le obligan a hacer las circunstancias.
Sabe que lo que hace está mal pero sigue adelante porque ha de sobrevivir aunque
él mismo se define como “una bestia”. El autor trata la temática de los niños soldados
sin situarnos en un país concreto ni en una guerra o un tiempo determinados. Es
una problemática extendida a tantos lugares del planeta Tierra, una tragedia universal,
y parece que lo de menos es situar los hechos en un sitio o tiempo concretos. Prima
la forma por encima de fondo.
Los personajes de Agu y su amigo Strika, ambos niños soldado, están tratados con
cierta ternura, son niños, no son culpables, pero tampoco
se escatima a la hora de retratar la violencia y el horror en el que se ven
inmersos y del que participan. Agu es a un tiempo inocente como un
niño pero tiene esa clarividencia prematura de quien sabe que le han robado su infancia,
del que ha vivido demasiado deprisa. “Veo más cosas terribles que diez mil hombres
y hago más cosas terribles que veinte mil hombres”, dice Agu.
Pequeños detalles, como cuando nos explica que viste pantalón corto y una camisa
con seis vueltas en sus mangas, nos dan una idea de lo grotesca, terrible y precaria
que es la situación de estos niños.
Víctimas y verdugos a un tiempo. Pierden
la infancia y tendrán hipotecada la vida para siempre porque si sobreviven a las
secuelas físicas las psicológicas nunca les dejarán escapar. Antes de la guerra
eran niños pero ya no. No recuperarán la infancia y siempre querrán huir de su recuerdo.
Un libro duro, demoledor. No apto para almas demasiado sensibles. Pese a que no
abundan los detalles escabrosos ni se recrea en ellos, pese a que lo explica de
manera simple con voz de niño, es precisamente esa voz la que más duele. La simplicidad
de la narración, de voz de un niño, da pie a profundizar en el reino de la imaginación.
María Dolores García Pastor
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com