Barrio de Maravillas

Título: Barrio de Maravillas
Título Original: (Barrio de Maravillas, 1976)
Autor: Rosa Chacel
Editorial:
Lumen
Colección: Lumen Narrativa
Copyright:
© 1976, Rosa Chacel, 2017, Herederos de Rosa Chacel
© 2017, Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.
Edición: 1ª Edición: Abril 2017
ISBN: 9788426403513
Tapa: Dura
Etiquetas: adolescencia familia recuerdos autobiográfica generación del 27 literatura española Madrid novela intelectuales infancia superdotados barrios Valladolid amigas relaciones familiares Malasaña
Nº de páginas: 312
Argumento:
"Barrio de Maravillas" es la historia de dos niñas, Elena e Isabel, que descubren el mundo a través de su infancia. En ese barrio, conocido popularmente hoy como Malasaña, ambas coinciden en la casa que hace esquina entre la calle San Vicente y la calle San Andrés, en un chaflán que aún hoy se conserva, y donde hay una placa conmemorativa. Porque, en realidad, Rosa Chacel vivió ahí el final de su infancia -Madrid acogió a la "señorita de Valladolid", como la llamó Neruda- y esta novela no es más que la ficcionalización de algunos recuerdos infantiles.
Opinión:
Rosa Chacel fue siempre una mujer inquieta: tuvo dudas existenciales e intelectuales desde muy pequeña, durante la guerra colaboró con la prensa republicana e hizo de enfermera, y en el exilio pasó por Francia, Grecia, Brasil, Argentina y Estados Unidos. De la misma manera, Elena, una de las niñas de "Barrio de Maravillas", es una muchacha inquieta, curiosa y atrevida, que sabe mucho más de lo que sabría cualquier otro niño de su edad. Y eso es precisamente lo que la diferencia de Isabel, su vecina -quien vive en la buhardilla del edificio junto a su madre-. Es por esto que Elena se comporta con soberbia y vanidad, siendo siempre la que toma decisiones y da órdenes ante sus amigas e incluso ante su familia, con quienes tiene una relación muy adulta. Sin embargo, tanto Elena como Isabel son, cada una en su medida, un poco de Rosa Chacel.
A lo largo de la novela, el lector no sigue la historia a través de una narración, como es frecuente, sino que la voz narradora está estructurada en torno al pensamiento. Porque Chacel, fiel seguidora de Ortega y Gasset y lectora de Proust, sabe que escribir es recordar, pero sin la nostalgia que añadimos hoy en día al recuerdo. Para ella, todo recuerdo es pensamiento, y todo pensamiento es objeto literario. Así lo demuestra en "Barrio de Maravillas", donde los hilos de voz-pensamiento de las dos protagonistas se entrelazan y nos hacen rememorar ese continuo choque que es la realidad cuando uno aún es un niño.
No obstante, "Barrio de Maravillas" es una novela hermética y de muy difícil lectura. Hay que tomarla con calma y dedicarle muchas horas, porque vale la pena.
De hecho, la propia Rosa Chacel decía que en España no sabíamos leerla, y por eso no se la leía. Ahora, con estas nuevas ediciones de Lumen, es el momento de recuperar a esta gran olvidada de la generación del 27.
Darío Luque
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com