Aula o jaula

Título: Aula o jaula
Título Original: (Aula o jaula, 2023)
Autor: Toni Solano
Editorial:
La Esfera de los Libros
Colección: Fuera de Colección
Copyright:
© Antonio Solano Cazorla, 2023
© Del prólogo: Nando López, 2023
© La Esfera de los Libros, S.L., 2023
ISBN: 9788413846385
Tapa: Blanda
Etiquetas: España educación crítica ensayo literatura española mitología pedagogía reflexiones tecnología profesores sistema educativo centros educativos colegio - deberes abandono escolar burocracia diversidad no ficción
Nº de páginas: 232
Argumento:
Toni Solano es catedrático de lengua y literatura española en la Generalitat Valenciana y también dirige el centro IES Bolívar, ubicado en Castellón. Su nuevo libro es una reflexión sobre la situación actual en el mundo educativo en España, en un intento de ponerle un marco a un sistema educativo que en la actualidad se ve desfasado y falto de recursos ante los índices bajos de calidad del sistema educativo.
Opinión:
Hace unos pocos meses, en el verano de 2023, el diario El Periódico Mediterráneo lanzaba una noticia sobre una escuela revolucionaria por no mandar deberes a sus alumnos. En ella hablaban de un colegio de Castellón llamado IES Bolívar, un centro educativo que en 2016 Toni Solano se hizo cargo de su dirección para reflotar la mala dinámica que estaba llevando: muchos alumnos abandonaban la escuela antes de 4º de ESO. Su mano en la gestión educativa ha revertido la situación, y de qué forma: actualmente es uno de los centros más masificados de la zona.
Aparte de ser director y docente, Toni Solano también escribe artículos y tiene presencia en las redes para compartir su visión sobre la educación. Ahora, en el pasado mes de septiembre, la editorial La Esfera de los Libros ha lanzado el libro "Aula o jaula", con el subtítulo La Escuela en tiempos convulsos. Reflexiones de un profesor vocacional. Se trata de un ensayo donde Toni Solano expresa su visión particular respecto al mundo educativo.
El libro posee una buena carta de presentación, especialmente para todos aquellos y aquellas que en la actualidad no conozcan cómo está estructurado en España el modelo educativo. Nos habla de los diferentes tipos de centro que hay (sin nombrarlos a todos) y cuál es el camino para convertirse en docente. Aparte, reflexiona sobre variopintos temas: la vocación en el aula, el papel del docente, la participación de los alumnos, la importancia de la presencia de los padres, la falta de recursos en las aulas, la implantación de deberes... Pero sobre todo es un libro sobre la inclusión, donde él aboga por una mayor apuesta.
Sin embargo, sus reflexiones divagan mucho con el paso de las páginas. No acaban de apuntar a una dirección concreta, si bien el libro está estructurado en diferentes capítulos (y estos, a la vez, en subcapítulos), unos capítulos con nombre mitológico (el autor es un apasionado de ese mundo) cuyo símil le sirve para introducir un tema en concreto. Los Apolo, Cancerbero, Prometeo o Ícaro sirven de puerta a entrada a temas muy complejos que difícilmente pueden resumirse en pocas líneas y que difícilmente en pocas líneas pueden encontrar una solución. Porque el libro es eso: reflexiones de alguien vocacional para la docencia que sueña con una educación mejor y con mejores recursos.
En efecto, los lectores no hallarán ninguna respuesta. Los capítulos sirven como elementos a los que acogerse para tener una mejor visión de la educación hoy en día y para aplicar vías efectivas regularmente, sin que sean la panacea definitiva. Empero, Toni Solano representa una figura a seguir, se esté de acuerdo o no con sus ideas (un servidor no está de acuerdo con su visión respecto a los deberes). Al fin y al cabo, lleva muchos años en el mundo y sabe de lo que habla, especialmente si trabaja en un centro que ha logrado transformar con éxito.
Una de las mejores cosas del libro es la cercanía del autor. Él posee una forma maravillosa de conectar con el lector/a. A buen seguro que muchos docentes se vean reflejados en las palabras, incluso animados porque hay alguien que le entiende.
Aparte del ensayo, el libro también contiene un glosario con mucho toque humorístico, un relato breve llamado "El otro", escrito por el mismo Toni Solano, y una introducción de Nando López, novelista, dramaturgo y Doctor Cum Laude en Filología Hispánica.
Cristià Serrano
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Yo, adicto. Un relato personal de dependencia y reconciliación Javier Giner Paidós
- Últimas noticias del universo Jon Marcaide Espasa
- 23 F. El golpe del rey. La trama político-militar diseñada para fracasar de la que se benefició la Corona Antonio J. Candil Almuzara
- ¡Que los dioses nos ayuden! Néstor F. Marqués Espasa
- Ñamérica Martín Caparrós Literatura Random House