Atlántida: El misterio del continente perdido

Título: Atlántida: El misterio del continente perdido
Título Original: (Atlantide. Il mistero del continenti perduti, 2001)
Autor: Roberto Pinotti
Editorial:
Luciérnaga
Colección: Ocultura
Copyright:
© 2001, Roberto Pinotti, del texto
Primera edición en Oscar Nuovi Misteri, 2001
© 2018, Carmen Artal Rodríguez, de la traducción
© fotografía de la portada: Shutterstock
Diseño de la portada: Planeta Arte & Diseño
Director de la colección Ocultura: Javier Sierra
© 2018, Grup Editorial 62, S.L.U.
Traducción: Carmen Artal RodríguezIlustraciones: Blanco y negro
Edición: 1ª Edición: Septiembre 2018
ISBN: 9788417371234
Tapa: Dura
Etiquetas: antropología Atlántida biología desastres naturales catástrofes naturales ciencia ciencias esoterismo ocultismo divulgación ensayo Historia leyendas literatura española desapariciones misteriosas Platón misterios de la humanidad geología oceanografía
Nº de páginas: 397
Argumento:
"Atlántida: El misterio del continente perdido" desarrolla, desde varios puntos de vista como la geografía, oceanografía, geología, biología, antropología e historia, el argumento de que la Atlántida existió y que en ella moraba una civilización tecnológicamente avanzada, así como las causas de su hundimiento, especulaciones sobre dónde estaba realmente...
Opinión:
"Atlántida: El misterio del continente perdido" es un libro muy interesante y con una inmensa documentación en diversas disciplinas científicas que respaldan el argumento de la existencia de la Atlántida no solo desde un punto de vista geográfico, sino también desde un punto de vista histórico y antropológico.
Roberto Pinotti lo ha dividido en varias secciones, y para mí hay tres partes diferenciadas: la primera comienza con la Atlántida de Platón y fuentes clásicas, pasa a hablar de temas geológicos y oceanográficos, luego desarrolla los aspectos biológicos, antropológicos e históricos y finaliza con la situación actual. La segunda desarrolla la posibilidad de que existieran otros continentes perdidos y en la tercera lo relaciona con el esoterismo. Esta última, y algunas pinceladas que se leen a lo largo del libro, le restan, en mi opinión, algo de credibilidad, aunque la avalancha de datos y coincidencias que se mencionan es tan abrumadora que resulta casi imposible no convencerse de que la Atlántida existió.
Por otro lado, dicha avalancha de datos está estructurada de una manera que, más allá de la organización de los capítulos, resulta poco ordenada. Además, no ofrece un respiro y más de una vez me sentí un poco perdida con tantísima información, que va saltando de una teoría a otra sin epígrafes. Al final, en algunos aspectos, como en los lugares más probables de localización de la Atlántida, he salido más confundida, aunque con la casi-certeza de que estaba en el Atlántico y no en el Mediterráneo. El tono en que está contado, más cercano al paper científico que a la divulgación, no ayudaba mucho.
En definitiva, un libro que cuenta todo lo que se sabe y se especula sobre la Atlántida desde todos los aspectos en los que se puede desarrollar el tema, por lo que es muy concreto. Aunque, si buscas algo más divulgativo, no lo recomiendo porque es de lo más denso.
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Lugares de contacto Ricardo González Luciérnaga
- Los otros vuelos a la luna Rafael Clemente Libros Cúpula
- Los peligros del ocultismo. Crimen, delito y misterio Manuel Carballal Luciérnaga
- Los visigodos. Historia y arqueología de la Hispania visigoda Luis del Rey Schnitzler Almuzara
- Lugares a evitar cuando cae la noche Juan Ignacio Cuesta Luciérnaga