Anika entre libros

Atender lo invisible

Ficha realizada por: Marisa Costa
Atender lo invisible

Título: Atender lo invisible
Título Original: (Atender lo invisible, 2025)
Autor: Beatriz Cazurro
Editorial: Planeta
Colección: No Ficción


Copyright:

© Beatriz Cazurro, 2025
© Editorial Planeta, 2025
Diseño de interior © Mauricio Restrepo
Ilustraciones de interior © Beatriz Cazurro, © Mauricio Restrepo
Iconografía © Grupo Planeta

Ilustraciones: Color
Edición: 1ª Edición: Enero 2025
ISBN: 9788408297994
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia guía psicología libros ilustrados literatura española padres e hijos reflexiones infancia crecimiento traumas educación emocional relaciones familiares salud mental respeto no ficción comunicación manual desarrollo personal
Nº de páginas: 192

Argumento:

Una guía para la crianza emocionalmente consciente donde Beatriz Cazurro nos guía para aprender a ver más allá de las palabras, observando los silencios, los gestos y las emociones subyacentes que realmente constituyen el núcleo de la relación con nuestros hijos.

Un llamado a la sanación personal que nos recuerda que lo que no se ve y no se dice puede ser tan importante como lo que está a la vista.

 

Opinión:

 

Beatriz Cazurro, psicoterapeuta y formadora, es experta en psicopatología y psicodiagnóstico infantil y juvenil. Tiene su propia consulta en Madrid y ha escrito varios libros con la firme determinación de ofrecer a las familias y educadores pautas sencillas y esclarecedoras con las que educar a los más pequeños desde la consciencia y la amabilidad.

"Atender lo invisible", su última publicación, es un profundo y reflexivo libro que invita a los padres, educadores y cuidadores a replantear la manera en que se vinculan emocionalmente con los niños.

Con un enfoque sensible y cargado de empatía, Cazurro propone un camino hacia una paternidad consciente, libre de las dinámicas traumáticas que a menudo se heredan de generación en generación, pero que raramente se reconocen de forma explícita.

La obra parte de la premisa de que uno de los aspectos fundamentales de la crianza saludable es aprender a reconocer que muchos de los conflictos y dificultades en la dinámica familiar no tienen una explicación superficial o inmediata, sino que las necesidades emocionales de los más pequeños a menudo se manifiestan a través de comportamientos complejos o sintomatologías diversas.

Con una narrativa muy precisa y elegante, vocabulario y conceptos accesibles y una multitud de ejemplos de casos reales, Cazurro no solo expresa de una manera respetuosa, pero directa, su opinión crítica a la rapidez con la que, la mayoría de veces, se recurren a diagnósticos psicológicos y etiquetados prematuros, sino que también trata duramente esa filosofía casi utópica de esas cuentas o blogs en donde se propone la enseñanza respetuosa, la comprensión y empatía continuada durante el proceso sin tener en cuenta el estado mental y emocional del adulto.

En todo momento, la autora insta a los educadores a reflexionar sobre el origen profundo de las conductas de los niños, comprendiendo que la verdadera regulación emocional en la relación con ellos solo puede surgir cuando se toma en cuenta su historia emocional única.

Así mismo, destaca la creación de un lugar seguro para conectar emocionalmente, la importancia de escuchar lo que no se dice, de reconocer los vacíos y silencios en la comunicación, la comprensión y la gestión de emociones de una manera sana, poniendo el afecto y la empatía como herramientas fundamentales, más allá de las correcciones externas o los métodos tradicionales de disciplina.

Lo que destaca este libro de otros que tratan la misma temática, es la llamada de atención que se le hace al educador sobre sus propios traumas y vivencias infantiles, que en muchas ocasiones permanecen en lo invisible de nuestra psique y pueden influir directamente en la manera en que nos relacionamos. Por eso, Cazurro insta a cuestionarse qué cargas emocionales traemos consigo y cómo esas vivencias, a menudo no resueltas, pueden estar condicionando la capacidad para educar. De este modo, se ofrecen herramientas prácticas y reflexivas para gestionar los vínculos de manera saludable, favoreciendo una relación más sólida y equilibrada entre padres e hijos.

En conclusión, "Atender lo invisible" es un libro brillante y profundamente necesario para cualquier padre, madre o educador interesado en una crianza basada en el respeto, la empatía y el amor. Combinando diferentes teorías psicológicas con una prosa clara y accesible, Beatriz Cazurro proporciona a los lectores herramientas prácticas y reflexiones profundas para mejorar la relación con los pequeños.

Una obra esencial para todos aquellos que buscan conectar de manera auténtica y afectiva, alejándose del trauma y abrazando el poder curativo del amor y la comprensión.

*Publicada por Editorial Planeta.

 

Marisa Costa

 

 

 

Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com

¿Te ha gustado? Compártelo:

Comentario de los lectores:

Publicidad
Anika entre libros
Actividad subvencionada por el Ministerio de Cultura
Ministerio de cultura

Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar