Andar por casa

Título: Andar por casa
Título Original: (Andar por casa, 2025)
Autor: Ana Solanes
Editorial:
Lunwerg
Copyright:
© Ana Solanes, 2025
© Editorial Planeta, S.A., 2025
Edición: 1ª Edición: Junio 2025ISBN: 9788410378964
Tapa: Blanda
Etiquetas: familia recuerdos arte duelo muerte misterio intimista narrativa literatura española novela pintura infancia secretos novela introspectiva emociones sentimientos pasado relaciones familiares madres e hijas memoria identidad novela literaria contemporánea
Nº de páginas: 223
Argumento:
Mientras Julia acompaña a su madre en los días finales de su vida, el encargo de pintar un mural en una casa desconocida a orillas del Mediterráneo se convierte en un inesperado refugio. Entre pinceladas, zambullidas en la piscina y el silencio cómplice de una gata que aparece cada tarde, la protagonista encuentra en la creación artística una tregua luminosa al peso de la pérdida.
Pero el mural no solo guarda paisajes vegetales: también encierra secretos del pasado, relaciones cruzadas, viejas lealtades y heridas que no cicatrizan.Andar por casa es una historia íntima y poderosa sobre el duelo, la memoria, la identidad y el arte como tabla de salvación.
Opinión:
Julia tiene 44 años y describe su trabajo como "visitar casas, observar familias, descubrir sistemas"; un estilo de trabajo que se extiende a la trama y al estilo narrativo de este relato de poco más de 200 páginas donde asistimos a un ejercicio de reflexión e introspección de la protagonista hacia la vida de su madre en sus últimos días, y en las emociones del después.
En esos difíciles momentos, y tomando distancia sobre ella, tanto que el relato lo hace en tercera persona, Julia se propone descubrir quién fue realmente su madre, entenderla antes de que se marche, y tratar de encontrar una explicación a los porqués que tiene sobre su relación con ella, la cual pasó por diferentes etapas, y se vuelve tremendamente emocional en sus últimos días.
Julia y sus hermanos convivieron con grandes vacíos en su infancia. Más que vacíos, eran episodios nebulosos, conversaciones a escondidas de temas delicados que un niño intuye, pero ni se le involucra ni se le cuenta; era como si su madre tuviera otra vida en la que ellos no existían. Una madre ausente que se queda viuda con 3 hijos, y tiene que buscar la forma de ganar más dinero y hacer frente a determinadas deudas; era alguien que llegaba a casa de no sabían dónde, y volvería a marcharse, algo que contribuía a aumentar la sensación de que la seguridad de un hogar les estuviera vedada, viviendo un poco como en una montaña rusa y únicamente con la explicación tan manida de "cuando seas mayor, lo entenderás".
Pronto Julia supo que su familia no era como las demás, y empezó a vivir dos vidas; la de puertas para dentro de su casa con las rarezas que ahí se vivían, y la que inventaba como mecanismo de supervivencia de puertas para fuera anhelando ser una familia normal en su entonces pequeño mundo, en el colegio, con las pocas amigas que tenía, o en sus primeras salidas con chicos a los que se cogía como un salvavidas a todo lo que no comprendía en su casa. Julia rememorará, con la distancia que da el tiempo, anécdotas de su infancia mientras la triste realidad se colaba en medio de esos recuerdos donde buscar las piezas del puzle que le faltaban.
En esta labor, cobrarán especial importancia un curioso encargo que recibe de pintar un mural, el cual iremos recreando en nuestra mente por las amplias descripciones que aporta, y la ayudaría a olvidarse por unas horas de lo que se le venía encima, como si esa creación que convive con la ilusión y la desesperanza, pudiera salvarla y cuidarla; y unas agendas de su madre que escribía a modo de diario con las que se sumergiría en su figura sin estar segura de si tendría derecho a leerlas sin el consentimiento de su autora.
Una historia de la relación entre una madre y una hija; de últimas conversaciones que nos ayudan a entender, de los "lo siento" del final del camino. "Casi nada es nunca como una se imagina. No entre madre e hija" y puede que, según vaya quitando capas a la historia de su madre, descubra una verdad más interesante que la que su propia madre construyó para ocultarla y, al mismo tiempo, entenderse ella misma.
Una novela descriptiva, reflexiva, de gran introspección, con el vértigo de la protagonista de haberse quedado huérfana, y la necesidad de aferrarse a los recuerdos para seguir manteniendo viva a su madre al menos en su memoria y recolocar los sentimientos a partir de su marcha. A través de ese viaje aprenderá principalmente a una cosa, a aceptar; a aceptar el paso de la vida en la figura de su madre, soltar el rencor por no haber podido ser una niña normal, y a aceptar la imperfección, esa madre llena de incógnitas.
Quizá los hijos no tengamos derecho a descubrir todo y ellas se guarden el derecho a quedarse con sus secretos para siempre.
*Publicado por Lunwerg Editores.
Belén Flores
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com