amor en vilo

Título: amor en vilo
Título Original: (amor en vilo, 2006)
Error loading MacroEngine script (file: ObtenerAutoresResenya.cshtml)
Editorial:
Seix Barral
Copyright: 1ª Edición bolsillo, Enero 2011
ISBN: 9788432248269
Etiquetas:
Argumento:
“Amor en vilo”, contiene 208 poemas y textos cortos. Con este poemario Gimferrer retorna al idioma castellano después de 35 años de escribir en catalán y lo hace con una excusa personal: el reencuentro con su amor de juventud.
Notas bibliográficas:
Pere Gimferrer (Barcelona 1945) es escritor, traductor i crítico literario. Se rebeló como poeta en castellano bajo la influencia de Aleixandre i de Octavio Paz: Mensaje del tetrarca(1963), Arde el mar (1966) y La muerte en Beverly Hills (1968), Con Els miralls (1970), inició su lírica en catalán siguiendo con Hora foscant (1972), Foc cec (1973), L´espai desert (1977), (Premi Lletra d´Or), i Aparicions (1981),
El 1989 publicó El vendaval (Premi Ciutat de Barcelona, Premio Nacional de Literatura 1988 y Premi de la Crítica Serra d´Or 1989).
Se ha destacado también como prosista: Dietari(1979-1980) (1981) y Dietari (1980-1982) (1982), Valències (1993), la novela Fortuny (1983) (Premi Ramon Llull, Joan Crexells).
Como crítico ha colaborado en diferentes publicaciones y ha publicado La clau del foc (1973), La poesia de J.V. Foix (1974), Antoni Tàpies i l´esperit català (1974), Max Ernst o la dissolució de la identitat (1977), Miró, colpir sense nafrar (1978), Radicalidades (1978), Lecturas de Octavio Paz (1980), Los raros (1985), Les Arrels de Miró (1993). Ha traducido al castellano a Ramon Llull, Ausiàs Marc, Beckett, Sade, Brossa, Gabriel Ferrater, etc, y al catalán a Stendhal, Voltaire, Flaubert, Novalis, Oscar Wilde, etc.
En el año 1985 ingresó en la Real Academia Española. También es miembro de la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona (1998) y fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras que concede anualmente el Ministerio de Cultura español y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, que conceden Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca, siendo el primer escritor en catalán que recibe este premio (que se concede a cualquiera de las lenguas que se hablan en España y América Latina).
Apuntes:
Incluye una nota del autor explicando los motivos por los que ha escrito este poemario y el porqué del título “Amor en vilo” pensado como homenaje a Pedro Salinas y a Rafael Alberti que lo usaron a su vez en obras suyas.
Este poemario tiene un alter ego en prosa titulado “Interludio azul” donde Gimferrer narra el reencuentro con su amor.
Opinión:
Estamos ante un poeta enamorado que nos lo hace saber sin medida ni rubor.
No puede esconderse, es todo pasión, amor y deseo.
Los sentimientos le desbordan y no sólo no los contiene si no que nos los cuenta con profusión de detalles y con alusiones al mundo del cine, la literatura y la pintura.
Se trata de un amor de antaño, creído perdido, reencontrado tres décadas después y que le devuelve a la vida.
El poeta lo sabe y lo vive como un regalo, golosamente y con una intensidad feroz, sabiendo que quizás es su última oportunidad para vivir una pasión así pero no obstante otorgándole toda la frescura y la inocencia de un primer amor.
En este poemario se mezclan erotismo, amor, pasión, candor y vida en una especie de sinfonía que Gimferrer creó para el amor de su vida pero que no deja de deleitar a todos.
Esther Gassol
Frases de esta opinión pueden utilizarse libremente en otros medios para promoción del libro, siempre que no se varíe y se mencionen al autor de la misma y al medio anikaentrelibros.com
Comentario de los lectores:
Si te gustó este libro, también te puede interesar...
- Los árboles guardan los secretos del mundo Dulcinea - Paola Calasanz Espasa
- Luz / Hierba Inger Christensen Sexto Piso
- Los poetas feroces cuentan lobos para dormir Pedro Flores Menoscuarto
- A la intemperie de tu boca Isabel Alamar Playa de Ákaba
- A rachas. Poesía reunida Carmen Martín Gaite La Bella Varsovia